Suscribete a
ABC Premium

González Pons sí viaja a Melilla y pide a Rubalcaba que se tome el asunto «en serio»

C. M.

El secretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, al contrario que el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya ha viajado a Melilla. De hecho, ayer se reunió con el presidente de la ciudad, Juan José Imbroda, para analizar la situación. Además, participó en una «Itfar» (cena con la que los musulmanes rompen el ayuno) con la comunidad árabe de Melilla. Hoy estará con el Sindicato Unificado de Policía (SUP). Pons declaró que el Gobierno «debería tomarse más en serio» la cuestión y «tener más presencia» en Melilla, así como estar más cerca de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los melillenses. A su juicio, algún miembro del Ejecutivo debería haber ido ya a la ciudad y que no sea el PP «el primero».

Esa misma reclamación exige el Gobierno de Melilla (PP), que pide al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que visite la ciudad antes de partir el próximo lunes a Rabat para entrevistarse con su homólogo marroquí, Taieb Cherkaoui, y tratar los problemas.

El SUP critica a Aído

Por su parte, el Ministerio de Igualdad se pronunció ayer, por fin, respecto a las pancartas vejatorias hacia las policías españolas. Una semana ha tardado en manifestarse, y lo ha hecho tan solo después de que SUP criticara en un comunicado «el silencio» del gabinete de Aído. «Si al principio podían existir algunas dudas, los carteles colocados en la zona fronteriza de Melilla con fotografías casi exclusivas de compañeras merecían algún pronunciamiento de algún responsable político de dicho Ministerio», asegura dicho sindicato, que aparte de estar preparando una querella, ya tiene previsto realizar un acto de apoyo y homenaje a las mujeres de la Policía Nacional que prestan servicio en Melilla.

Tras la queja, la secretaria general de Políticas de Igualdad, Isabel Martínez, calificó de «inaceptables» dichos carteles. «Hemos visto casos aislados, afortunadamente, de personas que no reconocen la autoridad a una agente policial precisamente porque es mujer, pero lo que sí nos queda claro es que todos los posibles atentados a la autoridad de estas mujeres no han quedado impunes», añadió Martínez, quien afirmó tajantemente que las agentes «para nada están desamparadas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación