Hazte premium Hazte premium
La líder de Podemos, Ione Belarra, atiende a los medios durante el pleno del Congreso, reunido excepcionalmente en el Senado, que debate la convalidación de tres decretos del Gobierno EFE

La incapacidad de la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, para controlar a los cinco diputados de Podemos, una formación que se presentó con ella a las elecciones generales del 23 de julio pasado, le abre definitivamente otra brecha, además de la de Junts per Catalunya, a Pedro Sánchez para la legislatura que está comenzando.

Una vía de agua por su izquierda y con un partido con el que hasta hace apenas unos meses compartía la mesa del Consejo de Ministros. Al final se cumplió la amenaza de los de Ione Belarra, que con sus cinco votos en la Cámara Baja, separados ya del grupo de Sumar, tumbaron uno de los tres decretos que se votaron ayer en la sesión que se celebró de manera excepcional en el Senado. Precisamente el único que dependía de Trabajo, la cartera de la que es titular Díaz.

Hay pocos precedentes de que el Parlamento tumbe un decreto en la historia de la democracia, y la número tres del Gabinete y líder del socio minoritario de la coalición tiene en su haber ese dudoso honor político.

Llueve, además, sobre mojado, pues hace dos años, en la célebre votación de la reforma laboral que sólo salió adelante por el error de un diputado del PP, Díaz también fracasó a la hora de atraer los votos de grupos de la izquierda como ERC y Bildu, mientras que abiertamente despreció los de Ciudadanos que en aquel momento fueron decisivos y tuvo que negociar el PSOE.

La reforma de los subsidios de desempleo fue rechazada con 176 noes de PP, Vox, Podemos y UPN frente a los 167 síes del Gobierno de PSOE y Sumar junto al resto de sus socios. La formación morada, cada vez más independiente en su acción política, que ya ha lanzado a la exministra Irene Montero como candidata a las elecciones europeas y que no irá con Sumar en las gallegas del 18 de febrero, frustró así una victoria 'in extremis' del Ejecutivo de coalición. Al final perdió uno de los tres primeros decretos que presentaba.

«Golpean a los parados»

En los pasillos del Senado, el diputado de Sumar Íñigo Errejón y la portavoz adjunta primera, Aina Vidal, arremetieron contra Podemos, su antigua formación, por su «tremenda irresponsabilidad», en la que a juicio de estos dos dirigentes ahora de Sumar también incurrió Junts.

La propia Díaz, en una entrevista en Onda Cero, no se quedó atrás en sus críticas a los de Belarra: «Es incomprensible, es una grandísima irresponsabilidad, hoy [por ayer] han votado con la extrema derecha y el PP. La política son hechos, no palabras. Votan con Vox y golpean a los parados», sentenció la vicepresidenta segunda, que por la mañana fue la encargada de defender desde la tribuna de oradores el decreto en nombre del Gobierno, mientras que el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, intervino en los otros dos decretos, los que sí salieron adelante gracias a la abstención o ausencia de los siete diputados de Junts.

Belarra considera que la reforma de Díaz añade un recorte «de máxima gravedad» en la base de cotización de los perceptores de la ayuda que son mayores de 52 años y que, insiste, provoca una reducción en sus pensiones. Sumar reprocha que este rechazo de Podemos es «politiqueo» y que lo único que hacen es arreglar «un ciclo de sobrecotización» que era necesario cuando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) era más bajo que el actual. Pero que ahora, con las subidas del SMI, defienden, lo que hacen es equilibrar la base de cotización en esa franja de edad.

«Lamentablemente, el Gobierno no se ha comprometido a retirar ese recorte en las pensiones de las personas que cobran el subsidio a los 52 años y por tanto no podremos votar a favor de ese decreto, que era nuestra voluntad», explicó Belarra en los pasillos del Senado.

El cambio de Podemos por Sumar y de Pablo Iglesias por Díaz fue muy bien recibido por Sánchez, que incluso en campaña electoral admitió que la relación con el nuevo socio sería mejor. Ahora, y tras excluir la vicepresidenta segunda a los de Belarra del Ejecutivo e incluso de las portavocías parlamentarias, empiezan los problemas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación