Podemos presiona con la ley de vivienda y el PDECat no asegura su apoyo a las cuentas
El PSOE avisa a ERC: «No ponemos líneas rojas, pero cuando hablamos de Presupuestos hablamos de eso: de Presupuestos»
![El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, momentos antes de conceder una rueda de prensa previa a la Junta de Portavoces](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/18/echenique-prensa-rueda-RDTlqosMvSE6dLYEPipvLAP-1240x768@abc.jpg)
La presión al PSOE le llega desde varios flancos y por temas distintos. Este martes, en el que la ley trans ha vuelto al primer foco mediático por la decisión de Carla Antonelli de abandonar la militancia socialista, Unidas Podemos empuja a su socio de coalición por la ley de vivienda y el PDECat lo hace por los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Este viernes concluirá el plazo para registrar enmiendas a la totalidad a las cuentas públicas y, la semana pasada, socios fundamentales para el Gobierno como ERC y PNV amagaron con presentar un veto que podría hacer saltar por los aires los PGE a las primeras de cambio. En este contexto, Podemos trata de revertir algunos déficits que aprecia en el proyecto de ley del Consejo de Ministros —quería que los Presupuestos recogiesen partidas para la futura ley de vivienda— y aboga por avanzar en la limitación del precio de alquileres y en la prohibición de los desahucios «de forma estructural».
Antes de la Junta de Portavoces, el portavoz en la Cámara Baja del Grupo Confederal de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha advertido de que «se tiene que aprobar» la ley de vivienda. Aunque también ha insistido en la necesidad de que los PGE, en los que dice que se está «volcando» su partido, sean aprobados «con una mayoría lo más amplia posible», ha remarcado que su formación incidirá en la materia de vivienda. «En vivienda tenemos planteamientos compartidos con los socios», ha deslizado el diputado de Podemos, consciente de que ERC aún no ha descartado presentar una enmienda a la totalidad contra las cuentas del Ejecutivo.
Los republicanos, entre otras cosas, reclaman que se aborde de forma paralela la reforma del delito de sedición, pero desde el Gobierno se resisten a aceptar esto como una condición para atarse los apoyos de ERC. «No tengo constancia de eso», ha dicho Echenique —cuyo partido está a favor de rebajar estas penas—, preguntado sobre si el partido independentista ha planteado como una línea roja la cuestión de la sedición. A ese respecto, sin embargo, ha lanzado un aviso la secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso, Isaura Leal: «No ponemos líneas rojas, pero cuando hablamos de Presupuestos hablamos de eso: de Presupuestos».
A la espera de ERC y PNV
Este martes no han comparecido en las ruedas de prensa previas y posteriores a la Junta de Portavoces ni ERC ni PNV, a pesar de su dura advertencia de la semana pasada durante la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso. Tampoco lo ha hecho Bildu, aunque su respaldo a las cuentas parece mucho más cercano, convertido ahora en el socio más estable del Ejecutivo.
En paralelo a la negociación entre partidos, se producen esta semana las comparecencias en comisiones del Congreso para analizar los Presupuestos. La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, ha avalado esta mañana las cuentas, pero ha criticado las previsiones de cierre del año 2022 por no ser, según ella, «realistas».
En una línea similar se ha pronunciado Ferran Bel, del PDECat, otra de las formaciones aliadas del Gobierno pese a la distancia ideológica que la separa de PSOE y Unidas Podemos. Aunque Bel no ha descartado por completo que su partido presente una enmienda de totalidad —de prosperar esas enmiendas, el texto del Ejecutivo decae—, sí ha alejado claramente ese escenario al reconocer que para ellos no es «una prioridad» el «intentar abortar un escenario de discusión de los PGE».
Eso sí, el PDECat deja claro que no puede darse por descontada ni siquiera su abstención y que hay aspectos que no le gustan en absoluto. «Unos Presupuestos en una situación como la actual [con la guerra en Ucrania y la alta inflación] son necesarios, pero la máxima responsabilidad de que existan son del Gobierno», ha dicho, advirtiendo de que también deberá negociar el Ejecutivo para amarrar su apoyo. Fuentes de la formación soberanista critican que el Congreso vaya a debatir las cuentas con previsiones que no son fiables.
PP y Vox ven las cuentas «irreales» y «de propaganda»
Desde la derecha nacional también se ha repetido ese argumento. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha tachado las cuentas de «irreales y electoralistas», mientras que el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha definido los PGE como «los de la propaganda y las redes clientelares». Vox ya ha registrado una enmienda a la totalidad y el PP y Ciudadanos harán lo propio esta semana, según ha podido saber ABC. Si ERC y PNV hiciesen lo mismo y no las retirasen antes de su debate —o votasen en contra de sus propias enmiendas—, el Gobierno encajaría un gran revés y se quedaría sin aprobar sus terceros Presupuestos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete