Hazte premium Hazte premium

Podemos se adelanta a Sumar y registra su propia ley contra la tributación del IRPF en el salario mínimo

La formación morada se desmarca de de la de Yolanda Díaz y lo acusa de no tener influencia en el Gobierno: «No se está para discrepar, se está para conseguir cosas»

La discrepancia por gravar el salario mínimo provoca el mayor enfrentamiento en público de la coalición en toda la legislatura

Jaime García
Patricia Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En plena recrudecimiento de la batalla por la hegemonía de la izquierda alternativa al PSOE, Podemos adelanta una vez más a Sumar por la derecha y registra en el Congreso de los Diputados su propia ley para revertir la decisión de Hacienda de aplicar, por primera vez, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a todas aquellas personas que perciben el salario mínimo interprofesional (SMI). Una norma que confían se apruebe en la Cámara Baja, ya que cuenta con mayoría de apoyos.

La formación morada denuncia que el Gobierno perdone los impuestos a las empresas energéticas, en referencia a la promesa incumplida que los socialistas hicieron a los morados a finales de año y que estos han establecido como precio a cambio de su apoyo a los presupuestos generales de 2025, «al mismo tiempo que las personas que cobran el SMI van a empezar a pagar impuestos», ha denunciado su líder, Ione Belarra, que recién acaba de anunciar que se presenta a las primaras del partido para optar a la reelección como secretaria general.

«Es un Gobierno que sólo busca un titular, pero que las medidas que toma, a la práctica, no mejoran la vida de la gente», afea Belarra a los socialistas, a la vez que opina que su propuesta de gravar por primera vez el salario mínimo constituye «una broma de mal gusto para la gente más precaria» que, en este caso, dicen, coincide con «la que cobra el salario mínimo».

Podemos se desmarca así de de los de Yolanda Díaz, a quienes acusa de no tener influencia en el Ejecutivo y no hacer el ruido que ellos sí hacían en la anterior legislatura: «No se está [en el Gobierno] para discrepar, se está para conseguir cosas», ha señalado Belarra, haciendo referencia al duro rifirrafe vivido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes en La Moncloa entre la vicepresidenta segunda y la ministra portavoz, Pilar Alegría, que han protagonizado el que puede considerarse como el mayor enfrentamiento público de la coalición de toda la actual legislatura.

Fuentes del espacio que lidera la vicepresidenta segunda denuncian que la del Ministerio de Hacienda de este martes constituye una decisión «unilateral» tomada por su socio de Gobierno, el PSOE, de la cual no han sido partícipes, ya que los socialistas no han buscado su consenso. «El SMI no debe tributar al IRPF, debemos ir a un sistema de impuestos de carácter progresivo», asevera Sumar, que ha recibido la noticia con sorpresa y aseguran no encontrarle explicación alguna.

En este sentido, desde Sumar instan a los socialistas a que cambien de opinión «para garantizar que las personas que están en la parte más baja de la pirámide salarial no sufran mayor presión fiscal». Aún así, abogan por tomar parte en este asunto y hacer uso de su «autonomía parlamentaria» para sacar adelante la proposición de ley anteriormente mencionada, si bien aún no han decidido si van a registrarla y en ese caso, cuándo lo harán. Aun con todo, se muestran convencidos, trasladan fuentes del espacio, de que todo este asunto se va a solucionar. En caso contrario, aseveran, harán rectificar a su socio de Gobierno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación