Operación kitchen
Unidas Podemos pregunta a Interior por el mensaje entre un comisario y el ex número dos de Interior desvelado por ABC
El partido registra una petición ante la Mesa del Congreso de los Diputados para saber si el Gobierno tiene constancia de la veracidad de la conversación
El comisario jefe de la UCAO afirmó ante Francisco Martínez que el jefe de la Comisaría General de Información le pidió influir en el juez Andreu
Los mensajes de Kitchen destapan una operación antiterrorista fallida
![El ex secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante una comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso en 2013](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/19/FranciscoMartnez-RnTJ09Zq5OPv1VT7cimATWI-1200x840@abc.jpg)
Unidas Podemos se dirigió este miércoles a la Mesa del Congreso de los Diputados para trasladar unas consultas al Ministerio del Interior sobre la información publicada en ABC acerca de unos mensajes de Whatsapp intercambiados entre el ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y el comisario de Policía y ex jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO), Enrique García Castaño, que figuran en el sumario de Kitchen, una de las líneas de investigación del caso Villarejo en la Audiencia Nacional.
En dichos mensajes, con fecha de 4 de noviembre de 2015, García Castaño trasladó al número dos de Interior durante la etapa de Jorge Fernández Díaz que el entonces jefe de la Comisaría General de Información de la Policía y ahora comisario provincial de Málaga, Enrique Barón, le había pedido que hablara con el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu para que acordara enviar a prisión a tres presuntos yihadistas a los que el Cuerpo había detenido entre Vallecas y la Cañada Real (Madrid) que pasarían a disposición judicial al día siguiente.
«Me acaba de llamar Barón para que hable con Andreu, para que coloque a estos tíos, porque después de la que se ha montado si los pone en libertad hacemos el ridículo», se puede leer en el mensaje enviado por García Castaño. «Pues díselo pf», se registró que contestó Francisco Martínez. El último mensaje del ex jefe de la UCAO rezaba: «Dice que le apetece hacer lo que debía pero que no lo hará jaja».
El diputado de Unidas Podemos Joan Mena registró este miércoles una petición ante la Mesa del Congreso en la que pregunta al Ministerio del Interior si tiene «constancia sobre la veracidad de la conversación publicada por el diario ABC entre el comisario García Castaño y Francisco Martínez, exsecretario de Estado del Ministerio del Interior».
El juez Andreu acordó en noviembre de 2015, tras la petición de la Fiscalía en dicho sentido, el envío a prisión provisional de los tres detenidos aludidos que, después de pasar dos años en la cárcel de manera preventiva, fueron absueltos y ahora dos de ellos reclaman una indemnización al Estado.
El magistrado, que en aquel momento estaba al frente del Juzgado Central de Instrucción 4, negó a ABC haber hablado con García Castaño sobre este asunto: «No he hablado con Enrique García Castaño ni con nadie sobre poner en prisión a alguien», así como afirmó que en su vida profesional nunca nadie le ha indicado las decisiones judiciales que debe tomar, como se habría atribuido el ex jefe de la UCAO en dicha conversación. El comisario Barón también niega haber hecho tal petición.
En su petición ante el Congreso, el partido morado también pregunta al Gobierno si tiene «intención de iniciar una investigación interna de cara a comprobar la veracidad de dicha información y trasladar su contenido a las autoridades judiciales competentes», así como consulta qué medidas piensa impulsar para evitar que se repita una situación similar.
El Congreso de los Diputados mantiene la Comisión de Investigación del caso Kitchen, en la que se aborda el posible uso indebido de fondos reservados del Estado tanto para hacer seguimientos al ex tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, supuestamente para recuperar documentos en su poder que perjudicarían a altos cargos del Partido Popular, entre ellos el ex presidente Mariano Rajoy, como un presunto espionaje a políticos independentistas catalanes desde el aparato del Estado para beneficio del Gobierno del PP. El próximo 10 de mayo está previsto que comparezcan en ésta el comisario José Manuel Villarejo investigado en la Audiencia Nacional y el ex presidente de la Banca Privada de Andorra, Higini Cierco.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete