Podemos pacta con el PSOE una enmienda para mantener el bono social eléctrico y apoyará el decreto anticrisis del Gobierno
«No se van a usar nuestro votos para hacer recortes», llevaban semanas avisando los morados
Los de Ione Belarra amenazaban con echar abajo el escudo social del Ejecutivo si Sánchez no cpnvertía en permanentes las medidas de protección social
![Belarra, ayer, tras reunirse con el Gobierno para negociaciar el plan de regeneración democrática de Sánchez](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/23/belarra-efe-kp7F-U602875989509xyH-1200x840@diario_abc.jpg)
El PSOE cede a Podemos y mentendrá el bono social eléctrico para conseguir los cuatro votos morados y convalidar el último decreto ley anticriris en el Congreso. «Hemos alcanzado un acuerdo y van a retirar ese desmantelamiento del bono social eléctrico, incluido dentro del escudo social, a través de una enmienda para que, en el próximo septiembre, se elimine esa parte del Real Decreto», ha anunciado a primera hora de este martes la líder de la formación morada, Ione Belarra. Ésta era la única condición que ponía el partido para apoyar el decreto, que corría riesgo de ser tumbado sin el 'sí' de Podemos.
El decreto ley ya no podía corregirse porque está en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que para que los socialistas cumplieran con el compromiso que venía exigiendo Podemos desde hace semanas -«no se van a usar nuestros votos para hacer recortes», avisaban-, el Ejecutivo debía pactar la prórroga del bono social a través de una enmienda y a que el decreto se tramitase como proeycto de ley.
«El Gobierno está en la estrategia de ir colando recortes allí y allá en el Congreso«, ha sentenciado Belarra en los pasillos de la Cámara Baja, que hasta el lunes por la tarde dejó abierta la posibilidad de que Podemos tumbase la convalidación del decreto. Cabe recordar que en este último Pleno extraordinario del mes de julio, además de convalidar el decreto anticrisis, también se votan, entre otras cosas, a los nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -los diez que corresponden al Congreso- o el primer paso para la tramitación de la reforma de la Ley de Extranjería para establecer por norma el reparto obligatorio de menores inmigrantes, que probablemente no saldrá adelante por el voto el contra del PP y Junts.
«Lo que han hecho es ir aprobándolas con sucesivas prórrogas« y ahora, «pone una fecha de finalización para el próximo mes de enero» cuando «pedimos que no fueran temporales, sino que se convirtieran en algo permanente, en algo estructural» dada la «vulnerabilidad existencial que tienen que afrontar miles de familias en España», denunció ya hace un par de semanas el portavoz adjunto de la formación, Javier Sánchez Serna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete