Podemos consultará a las bases si condiciona su apoyo a los presupuestos a romper con Israel y bajar un 40% el alquiler
Sumar, centrado en llegar primero a un acuerdo con el PSOE, desprecia el órdago de la formación morada y considera que no van a dejar caer las cuentas en el Congreso
![Podemos consultará a las bases si condiciona su apoyo a los presupuestos a romper con Israel y bajar un 40% el alquiler](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/21/belarra-kWNH-U603232660952UB-1200x840@diario_abc.jpg)
Órdago de Podemos al Gobierno. La formación morada, cuyos cuatro diputados son clave en esta legislatura de mayorías justas para sacar adelante cualquier iniciativa parlamentaria en el Congreso, lleva semanas asegurando que «no» es un socio de Pedro Sánchez. Ahora, delega en sus bases la decisión de condicionar o no su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a romper relaciones con Israel y bajar un 40 por ciento el precio de los alquileres. Así lo ha anunciado este lunes Ione Belarra rodeada de la cúpula del partido en una declaración telemática y sin preguntas de los medios, en lugar de celebrar la habitual rueda de prensa de los lunes en la sede.
Podemos reclama, por un lado, al Ejecutivo de Sánchez, por un lado, la ruptura «inmediata» de relaciones comerciales y diplomáticas con el que Podemos se refiere siempre como el Estado «genocida» de Israel, incluido un embargo total de armas. Por otra parte, reclaman «atajar» la crisis de Vivienda bajando los alquileres un 40 por ciento, prohibiendo la compra de vivienda a quienes no van a vivir en ella y desmantelando la empresa Desokupa. «Basta de dejarse el sueldo en el alquiler, de que los fondos buitre compren toda la vivienda disponible, de que reine la especulación», ha denunciado.
Dos exigencias que preguntarán a su militancia si poner como requisito para votar a favor de los PGE de 2025 (porque «en Podemos, las decisiones relevantes las toma la gente», ha subrayado Belarra), aunque sin descartar la abstención. Una carta que la formación morada se guarda y que, en caso de llegar a sacar, hará que la consulta a los inscritos quede en agua de borrajas, pues las cuentas podrían salir adelante igualmente en la Cámara Baja.
«Es lo mínimo que se puede pedir a este Gobierno para que pueda contar con el apoyo de Podemos, que debe ejercer su poder al máximo», ya que el PSOE, ha incidido la secretaria general de los morados, «está muy lejos de actuar como la ciudadanía progresista de nuestro país espera». La consulta permanecerá abierta, según ha explicado, desde el martes 22 hasta el domingo 27 de octubre.
«Distanciamiento» con el PSOE
En el Ejecutivo, tranqulidad e incluso cierto desprecio hacia esta última maniobra morada. Al menos, en el ala de Sumar. El socio minoritario, que hasta hace apenas un año albergaba en el seno de su grupo parlamentario a los cuatro diputados de Podemos, considera una simple estrategia la consulta a las bases y los de Belarra, opinan, ni pueden permitirse ni van a dejar caer las cuentas llegado el momento. Cabe recordar que Podemos ya votó en contra del subsidio de desempleo. «No es lo mismo que los PGE», restan importancia fuentes del espacio, que subestiman el poder de los cuatro votos de Podemos en un escenario político como el actual en el que las mayorías en el Congreso son muy justas.
Tampoco preocupa en Sumar que Podemos trate de hacer bandera de dos asuntos sustanciales como es el caso de las relaciones con Israel y la vivienda en España. Ambas cuestiones, unidas a la consulta a las bases anunciada este lunes por Podemos, con las que, opinan esta mismas fuentes, intentan marcar territorio en su electorado para sentirse «autorrealizados». Así, pueden llegar a entender que Podemos juegue ahora con la llave de sus cuatro diputados, pero les exigen «cordura»: «Están pidiendo cosas que ellos, como Gobierno, no han hecho», echan en cara a los morados, que gobernaron en coalición con el PSOE en la anterior legislatura.
Al margen de todo esto, Sumar está con la mira puesta en la consecución de un acuerdo con el PSOE en materia presupuestaria. Una vez esto ocurra, afirman, se centrarán en recabar apoyos de los socios de investidura. En estos términos se han expresado este lunes la secretaria de Comunicación de Movimiento Sumar, Elizabeth Duval, y el portavoz económico, Carlos Martín Urriza. «Lo importante es que haya primero acuerdo entre los socios del Gobierno», han subrayado, si bien reconocen que existe «lejanía» y «distanciamiento grande» en cuanto a la reforma del sistema de financiación del Estado.
Discurso parejo al de Yolanda Díaz, líder de Sumar en el Congreso (que no en el partido, pues la vicepresidenta segunda presentó su aparente dimisión como coordinadora general el pasado mes de junio). La ministra de Trabajo advierte a Sánchez de que no podrá contar con los votos de sus 27 diputados para sacar adelante los presupuestos si lo que pretenden los socialistas es sacar adelante una propuesta tributaria «regresiva». «Estamos negociando la parte de la fiscalidad y nos encontramos muy distantes en este momento con el PSOE«, ha dicho en declaraciones a los medios en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum con el presidente de CC.OO., Unai Sordo.
«El PSOE se acomoda en muchos más ámbitos que nosotros. No estamos atascados, pero sí distanciados» en política fiscal, reconocen una vez más fuentes cercanas a la cúpula de Sumar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete