elecciones vascas 21-a
PNV y Bildu abren la campaña en Álava, la provincia que puede decidir el ganador
Ambos partidos inician en Vitoria un sprint al que llegan empatados en los sondeos
Lista completa de candidatos por partidos de las elecciones en el País Vasco
![Otxandiano, candidato de Bildu, este jueves con Otegi en el acto de campaña de Vitoria](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/04/otxan-R9pPmGHqoshqWKMoOuCzQCP-1200x840@diario_abc.jpg)
Ya está en marcha la campaña oficial de las elecciones del País Vasco del próximo día 21. Las dos formaciones que parten como únicas opciones para ganar, PNV y EH Bildu, han dado este jueves el pistoletazo de salida en Vitoria a dos semanas largas ... que se presentan intensas, ya que nunca habían estado tan cerca en las encuestas. A día de hoy, según el último sondeo del CIS, el PNV estaría por delante de EH Bildu por una cabeza, pero los nacionalistas sienten ya el aliento de la coalición abertzale que lidera Arnaldo Otegi.
En la provincia de Álava se va a dilucidar gran parte del resultado final de estos comicios. Eso ha hecho que tanto nacionalistas como soberanistas hayan decidido arrancar la campaña con actos en la capital vasca, en lugar de en los dos feudos donde suelen hacerlo y donde a priori son más fuertes: Bilbao y San Sebastián, respectivamente.
Eso sí, ambos partidos han conseguido un lleno total en sus actos de inicio de campaña, pese a que todavía el clima electoral no ha calado lo suficiente entre la ciudadanía vasca por el efecto de la Semana Santa. También la final de Copa del Rey que enfrenta al Athletic mañana en Sevilla con el Mallorca ha hecho que, al menos en Vizcaya, de momento estén más pendientes del fútbol que de la política. Y eso es algo que perjudica especialmente al PNV, a quien no le beneficiaría el hecho de que la abstención fuese demasiado elevada. Conscientes de ello, desde el partido que preside Andoni Ortuzar están determinados a poner en marcha toda su maquinaria para empezar a caldear el ambiente electoral.
Un nuevo pacto
En el acto de este jueves han intervenido los pesos pesados del partido, desde su nuevo candidato a lendakari, Imanol Pradales, a su predecesor y todavía presidente vasco, Iñigo Urkullu. En el acto ha participado también Ortuzar, así como los cabezas de lista por Guipúzcoa y Álava. Tras la renovación de su liderazgo después de casi doce años de gobierno de Urkullu, los peneuvistas esperan frenar la subida de EH Bildu, que ya logró más escaños en las elecciones generales del pasado 23 de julio. Su pretensión es, por tanto, reeditar un pacto de gobierno con el Partido Socialista de Euskadi (PSE) sin depender de terceros.
EH Bildu confía también en ganar estas elecciones, aunque en su caso para pactar con el PNV y formar un gobierno nacionalista, como ya se lo propuso su candidato, Pello Otxandiano, al propio Pradales, quien no ha respondido; o incluso persuadir al PSE, que por el momento asegura que no hay «ninguna posibilidad».
Otxandiano ha afirmado este jueves que «la posibilidad de cambio es real, ya es un hecho social. Hoy EH Bildu ya es percibida como una fuerza de gobierno». Por eso no ha dudado en asegurar que «a partir del 21-A nada será igual, el mapa político ya ha cambiado y el 'status quo' que ha estado vigente durante tantos años ya ha llegado a su fin».
Los socialistas sí han celebrado su acto central en Bilbao con su candidato, Eneko Andueza, y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, a la cabeza. El PSE se fija como objetivo la reedición de la alianza estratégica con el PNV en el Ejecutivo vasco, pero con un mayor peso de los socialistas, que esperan no bajar de los diez escaños.
El PP, por su parte, aspira a tener influencia y ser el partido que permita al PNV y al PSE repetir su coalición, introduciendo así sus reclamaciones en la acción política del nuevo Gobierno vasco que salga del 21-A. La aspiración, por tanto, es subir en votos y escaños y confiar en que los socialistas bajen de los dos dígitos.
Mantener el escaño
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, protagonizó el acto de inicio de la campaña de los de Santiago Abascal, también en Vitoria. Acompañó a su candidata, Amaia Martínez. El objetivo de Vox en estos comicios es mantener el escaño que consiguió en las últimas elecciones vascas en Álava, algo que, según las últimas encuestas, no parece que vaya a pasar.
Sumar se estrena en estas elecciones con Alba García como candidata y con encuestas que sí auguran su entrada por la mínima en el Parlamento autonómico. Desde este fin de semana empiezan a desembarcar los líderes nacionales en la campaña vasca. Este viernes Feijóo estará en Vitoria, como el sábado Sánchez, Abascal y Yolanda Díaz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete