Trinidad Jiménez, fiel a Rodríguez Zapatero
Vinculada al PSOE desde los 21 años ha apoyado en distintos cargos a Jose Luis Rodríguez Zapatero desde 1996

Trinidad Jiménez nació en Málaga y llegó a Madrid debido al traslado de su padre, José Jiménez Villarejo, que fue magistrado del Tribunal Supremo. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, fundó a los 21 años una asociación de Estudiantes Socialistas e ingresó al año siguiente en Juventudes Socialistas, donde comenzó su carrera política presidiendo por dos años el Comité de Relaciones Internacionales del Consejo de la Juventud de España siendo además miembro de su Comisión Permanente.
Casada con un diplomático, residió en Guinea, Israel y Camerún, donde realizó diversos trabajos, divorciándose en 1995 y regresando a España.
Apoyó claramente la candidatura de José Luis Rodríguez Zapatero a la Secretaría General del PSOE, dada su vinculación a la corriente Nueva Vía dirigida por el propio Rodríguez Zapatero.
Responsable de Relaciones Políticas con América en la Secretaría de Relaciones Internacionales del PSOE desde 1996 hasta julio de 2000 en que, ya elegido Rodríguez Zapatero Secretario General del PSOE, entra a formar parte de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE como secretaria de Relaciones Internacionales. Es reelegida para ese cargo en julio de 2004.
Fue la candidata socialista a la alcaldía de Madrid en las elecciones municipales de 2003, ganadas por Alberto Ruiz-Gallardón (PP) por mayoría absoluta. No obstante, consiguió el mayor número de concejales socialistas desde que el PSOE fue desalojado de la alcaldía.
Permanece como concejala en el Ayuntamiento de Madrid hasta que, el 6 de septiembre de 2006, José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno desde la victoria del PSOE en las elecciones en 2004, la propone como secretaria de Estado para Iberoamérica.
En la profunda remodelación del Gobierno de España del 7 de abril de 2009 es nombrada ministra de Sanidad y Política Social sustituyendo a Bernat Soria.
Como ministra ha destacado su protagonismo en la coordinación de la campaña de vacunación de la gripe A y la elaboración de una ley antitabaco más estricta.
El 9 de agosto de 2010, presenta su candidatura a encabezar la lista del PSM-PSOE en las elecciones autonómicas de 2011 de la Comunidad de Madrid. Compite en primarias con Tomás Gómez, secretario general de los socialistas madrileños desde 2007. A pesar de contar con el claro apoyo de la Ejecutiva Federal, pierde las elecciones por un estrecho margen, ya que contó con el 48,2% frente al 51,8% del Secretario General del PSM .
Noticias relacionadas
- Zapatero liquida sus dos grandes apuestas
- Zapatero negó que fuera a remodelar el Gobierno hace tan sólo 15 días
- Tercera remodelación del Gobierno de Zapatero en dos años
- Zapatero se fía a Rubalcaba y cierra Vivienda e Igualdad
- Rubalcaba, el gran vencedor, por M. Marín
- Marcelino Iglesias, de ganadero en el Pirineo a secretario de Organización del PSOE
- Moratinos llora en su escaño
- Alfredo Pérez Rubalcaba, la voz de la experiencia
- Ramón Jáuregui, un trabajador para momentos de crisis
- Valeriano Gómez, un experto en empleo
- Leire Pajín, forjada en el seno del PSOE
- Rosa Aguilar, el ala más de izquierda del PSOE
- Trinidad Jiménez, premiada con su gran aspiración
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete