pablo ruz, a la audiencia
Garzón ya tiene quien le sustituya
Su experiencia como sustituto de Del Olmo le ha valido su elección por el CGPJ para hacerse cargo del llamado «Juzgado de Garzón», que ya es el de Pablo Ruz. Este juez se dio a conocer al enviar a prisión a Juan Antonio Roca y abrir causa contra De Juana Chaos cuando éste abandonó la cárcel

El candidato preferente es el que ha salido vencedor, entre la terna de magistrados propuestos para hacerse cargo temporalmente del Juzgado Central de Instrucción número 5 de Madrid, que ha llevado el sello durante más de una década por el controvertido Baltasar Garzón. Pablo Rafael Ruz Gutiérrez es un hombre destacado por su prudencia y que ya era conocido en la Audiencia Nacional, ya que fue quien sustituyó al juez Juan del Olmo al frente del Juzgado número 6 en 2008. Durante el tiempo que estuvo hasta pasar al destino donde se trabajaba hasta hoy, en los Juzgados de Primera Intancia e Instrucción de la población de Collado Villalba (en Madrid), tomó dos decisiones que le llevaron a figurar en hemerotecas, como la de ABC.
Noticias relacionadas
La primera de esas determinaciones condujo a la cárcel al ex asesor y gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, Juan Antonio Roca, en el marco del «caso Saqueo 1», en el que se investigaba una malversación de cauales públicas. El juez Pablo Ruz dictó orden de prisión para Roca eludible con una fianza de tres millones de euros. La segunda decisión fue determinante para encausar al ya ex preso etarra José Ignacio de Juana Chaos, que tras abandonar la cárcel remitió una carta que se leyó en un acto en su homenaje. Pablo Ruz abrió las diligencia pertinentes en esta causa, que todavía está pendiente en el Juzgado número 6 de la Audiencia y que pesa sobre el etarra en paradero desconocido, a quien se le achaca un delito de enaltecimiento del terrorismo.
Desde el pasado 14 de mayo, el llamado «Juzgado de Garzón» estaba siendo instruido por el juez decano de la Audiencia Santiago Pedraz, tras la suspensión temporal en funciones del primero por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta que se resuelva su imputación por investigar los crímenes del franquismo, una causa que le sentará ante el magistrado Luciano Varela en el Tribunal Supremo. Hoy, la Sala del Gobierno del CGPJ ha tomado la decisión que se preveía tras concentrar la lista de 14 jueces candidatos a tres la semana pasada: Pablo Ruz, Carmela Silva y Carmen Rodríguez-Medel. La decisión del Consejo, que ha sido por unanimidad , se ha adoptado tras estudiar todos los informes remitidios por el Servicio de Inspección del órgano de gogierno de los jueces y valorar como elemento fundamental la experiencia en el trabajo de la Audiencia Nacional que atesoraba Ruz en detrimento de los otros dos aspirantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete