Pepa Millán: «El voto a Alvise Pérez se debe a un hartazgo que nosotros compartimos»
Denuncia una «pasividad absoluta» del PP: «Tenía en su mano muchas cosas para parar al Gobierno»
Dudas en Vox sobre cómo afrontar el fenómeno de Se Acabó la Fiesta
![Pepa Millán en el Congreso de los Diputados en entrevista con ABC](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/24/pepa-millan-RLVPZ0GsIDmbuFhnbxN6gdJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Han pasado dos semanas de las elecciones al Parlamento Europeo y Pepa Millán (Córdoba, 1995) recibe a ABC en las dependencias del Congreso. La portavoz parlamentaria de Vox está contenta con el resultado electoral de su partido –«hacemos un balance muy positivo»– ... y pone sobre la mesa las cifras: «Hemos obtenido seis diputados, incrementado el porcentaje de voto y lo mejor de todo es que no somos los únicos, en el conjunto de Europa ha habido un avance de los partidos que defienden la soberanía de las naciones». En este avance destaca el resultado de Giorgia Meloni en Italia o el de Marine Le Pen en Francia. «Nos alegramos del resultado de tantos países que no quieren una Europa de naciones genuflexas a estos burócratas que no sabemos quiénes son pero dirigen nuestra vida».
Además cree que se está demostrando que Vox tenía razón cuando denunciaba que el PP iba de la mano de los socialistas en Bruselas. «Gracias al Partido Popular, Sánchez va a ser uno de los encargados de designar los altos cargos dentro de la Unión Europea. Y en España, a pesar de todo, el PP sigue empecinado en repartirse los jueces del Consejo General del Poder Judicial. No se puede ceder al chantaje». No sabe si esta vez las conversaciones entre socialistas y populares acabarán en pacto para renovar el órgano de gobierno de los jueces, pero denuncia que se haya llegado a una situación en la que «se habla abiertamente de jueces progresistas y conservadores». «Todas las instituciones están colonizadas por los políticos y de ello tienen la culpa el Partido Popular y el Partido Socialista, que han normalizado ese mercadeo institucional».
En las elecciones europeas surgió además un nuevo actor, Alvise Pérez, líder del movimiento Se Acabó La Fiesta (SALF). Se trata de un analista y asesor político que antes se había movido en la esfera de Vox. Sin embargo, Millán reivindica que no puede decirse que los 800.000 votos obtenidos por SALF se los restase a los de Santiago Abascal. «Una falsa premisa es pensar que los votos le pertenecen a los partidos políticos, los votos son de los ciudadanos. Si una parte de los españoles ha tenido a bien votar a otro partido político, está en su perfecto derecho», justifica.
Pese a todo sí que hace un análisis del sentir que la sociedad reflejó en las urnas el pasado 9 de junio: «Nosotros pensamos que eso responde a un hartazgo que nosotros entendemos y compartimos. Y no nos preocupa eso, sino lo que tenemos enfrente. Y no vamos a juzgar la forma que tiene la gente de actuar porque cree que es como tiene que hacerlo frente a un Gobierno que ha declarado su intención de acabar con cualquier resquicio de libertad en nuestra sociedad con una democracia ya deteriorada». «Entendemos por tanto ese hartazgo y para nada consideramos que nos haya quitado votos porque no son nuestros», zanja.
Más crítica es con el Partido Popular, quien cree que tiene «la fuerza» para «parar» al Gobierno de Pedro Sánchez pero «no está haciendo todo lo que debiera». «Tenían en su mano muchísimas cosas para hacer caer este Gobierno y estamos viendo una pasividad absoluta», denuncia sobre los de Alberto Núñez Feijóo, quienes cree que no dan todos los pasos que podrían contra los socialistas «porque no quieren». «El PP lleva muchísimos años en política y si no lo han hecho hemos llegado a la conclusión de que es porque no quieren». La portavoz de Vox en el Congreso apunta incluso que a los populares podría interesarles en el futuro un acercamiento a Junts para llegar al Palacio de la Moncloa, a la vez que «confían todo al mal hacer del PSOE». «Pero no se puede dar nada por hecho y a este Gobierno hay que combatirlo –avisa–. No están haciendo todo lo que está en su mano para terminar con este Gobierno».
![La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, en la entrevista con ABC](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/24/pepa-doble-U87407518474iWP-760x427@diario_abc.jpg)
Pese a todo, cree que el Ejecutivo de Sánchez es «sumamente débil» y «está luchando por sobrevivir cada semana, con una esperanza de vida de siete días». «No quiero hacer futuribles porque se ha demostrado que este Gobierno está dispuesto a cualquier cosa con tal de mantenerse, pero no es sólido como para aguantar cuatro años». Lo que tiene claro Millán es la denuncia de los socios de viaje de Sánchez: «un partido en descomposición (en referencia a Sumar) y partidos separatistas que quieren la descomposición de la nación».
En este sentido, dice confiar en que los jueces «cumplirán con su deber» respecto a la ley de Amnistía, aunque denuncia que «están siendo sometidos a una presión desmedida por parte del Gobierno» y «hoy no son libres para trabajar con independencia». «España tiene una democracia deteriorada y la separación de poderes no existe».
Papel del Rey
En este escenario, Millán avisó la semana pasada de que los españoles se sienten «abandonados» y pidió una respuesta a todas las instituciones, incluida la Corona. Aunque días después el portavoz del partido, José Antonio Fúster, reconociera que «es mala idea meter al Rey en política», Millán insiste en que todas las instituciones deben «defenderse de los ataques de este Gobierno».
«Este Gobierno lo que quiere es acabar con cualquier resquicio de la Monarquía parlamentaria y nuestro sistema democrático, y las instituciones tienen que defenderse primero a ellas mismas de esos ataques y después a los españoles porque están ahí para eso (...) El Rey salió en defensa de todos los españoles en octubre de 2017 y ahora le han obligado a firmar una ley en contra del discurso que él mismo pronunció. Y nosotros lo que pedimos es eso, un esfuerzo para defenderse». ¿Le hubiera gustado entonces un discurso del Rey similar al de 2017? «Más allá de eso, los españoles tienen una profunda sensación de abandono de las instituciones».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete