Hazte premium Hazte premium

Pedro Sánchez sólo logra sumar a Irlanda en su afán de reconocer junto a otros países a Palestina

El presidente del Gobierno y el primer ministro irlandés dan a conocer su acuerdo tras una conversación telefónica

Sumar le pide que el reconocimiento se haga en el Consejo de Ministros de este martes

Sánchez asume que España tendrá que reconocer a Palestina en solitario tras intentar convencer a otros países

El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez EFE / EP
Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, han escenificado con sendos mensajes en las redes sociales este lunes su acuerdo para reconocer de manera simultánea a Palestina como Estado. Una pretensión impulsada desde hace semanas por el jefe del Ejecutivo español, que motivó incluso una gira por distintas capitales europeas, incluida Dublín, la única que finalmente ha logrado atraer a su propuesta.

El resto de cancillerías se han mostrado cautelosas sobre la iniciativa de Sánchez, por distintas razones, entre ellas la de considerar que con la actual crisis bélica en Gaza, ante la ofensiva de Israel después de los atentados de Hamás del pasado 7 de octubre, no es el momento de un reconocimiento unilateral de este tipo, al que se oponen tanto EE.UU. como los grandes países de la Unión Europea (UE), singularmente Francia y Alemania.

Harris ha destacado en su cuenta de Twitter que sería un gesto «importante» con vistas a asumir que sólo puede haber «paz y estabilidad» en Oriente Próximo con una solución de dos Estados».

«Estamos dispuestos a avanzar en este tema en breve y nuestros gobiernos seguirán en estrecho contacto», ha subrayado el primer ministro irlandés, que ha asumido la disposición que ya había planteado públicamente su predecesor, Leo Varadkar, antes de su dimisión.

Los gobiernos de España, Irlanda, Eslovenia y Malta expresaron en marzo su voluntad de reconocer al Estado palestino, en un contexto marcado por la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, iniciada como respuesta a los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre. Además, España e Irlanda han liderado una iniciativa paralela dentro de la UE para plantear la revisión del acuerdo de asociación con Israel.

Sánchez, sin embargo, ha evitado poner fechas al reconocimiento de Palestina, y tras el último Consejo Europeo, a mediados de abril, volvió a adelantar que el Consejo de Ministros daría el paso «cuando se den las circunstancias». Aunque como ya informó ABC, el Ejecutivo español tiene previsto desde hace tiempo acelerar ese reconocimiento, y en cualquier caso hacerlo antes del verano. El Gobierno israelí, por su parte, considera que cualquier tipo de aval político a los palestinos equivaldría a una «recompensa» al terrorismo de Hamás.

Hace una década, en 2014, el Congreso de los Diputados, gobernando entonces el Partido Popular (PP) con mayoría absoluta, aprobó por unanimidad instar al Gobierno a efectuar ese reconocimiento del Estado palestino. Parlamentos de otros países han dado recientemente ese primer paso, como el de Noruega, que lo hizo en noviembre. Con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, Sánchez firmó un acuerdo en Oslo el pasado 12 de abril, dentro de la citada gira europea. Sin embargo, ni el mandatario nórdico ni otros con los que se entrevistó Sánchez para recabar su apoyo fueron concretos ni fijaron una fecha para ese reconocimiento.

Unos días después de la entrevista en Oslo, Sánchez recibió en La Moncloa al flamante primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, quien claramente puso freno a la iniciativa española, cuando en la comparecencia conjunta entre ambos dijo taxativamente que «no vamos tan lejos». Igualmente, el mandatario del país vecino abogó por buscar primero la membresía de Palestina en las Naciones Unidas. Tampoco del primer ministro de Malta, Robert Abela, o del de Eslovenia, Robert Golob, logró Sánchez mayores compromisos.

Sumar pide «no esperar más»

Pese a todo, fuentes del Gobierno valoran muy positivamente los pasos dados por Sánchez en sus contactos con sus homólogos comunitarios en favor de reconocer a Palestina, pese que únicamente con Irlanda se pueda dar ese reconocimiento simultáneo.

Por su parte, el socio de coalición, Sumar, quiere que el reconocimiento de Palestina como Estado se haga este mismo martes en el Consejo de Ministros. Así lo ha manifestado el portavoz de los de Yolanda Díaz y también ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su rueda de prensa semanal. Urtasun ha introducido la cuestión celebrando las protestas anti isrealíes que están teniendo lugar de manera creciente en los campus universatarios americanos.

A continuación, ha argumentado a favor de que el reconocimiento se haga de manera inminente dado que el próximo viernes la Asamblea General de la ONU debate la membresía de Palestina. Para Urtasun, «sería muy importante que España llegara a ese debate del día 10 con los deberes hechos, habiendo reconocido a Palestina como Estado», ha sentenciado. Urtasun ha agradecido al presidente Sánchez su intento de atraer a más países a la causa, pero ha concluido que «ya no podemos esperar más».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación