Pedro Sánchez ficha a un gurú electoral crítico con Tezanos para que le asesore en Moncloa
José Pablo Ferrándiz le contará la realidad de las encuestas mientras el CIS mantendrá su deriva partidista
Tezanos admite que las encuestas del CIS «tienden a sobreestimar el voto de izquierda»
Nunca antes un presidente del Gobierno de España había remodelado tantas veces su equipo de colaboradores más cercanos como Pedro Sánchez. Tras seis años en el cargo, el socialista ha aprovechado la marcha de Teresa Ribera a la Comisión Europea para cambiar por tercera ... vez a los rostros más importantes de su gabinete, nombrando a Diego Rubio como su mano derecha y sumando nuevos perfiles que considera claves para lo que viene por delante.
Porque aunque desde Moncloa se empeñen una y otra vez en negar un posible adelanto electoral, lo cierto es que la actual debilidad parlamentaria del Ejecutivo es una realidad y de puertas para adentro no se descarta ninguna posibilidad. Por ello, Sánchez ha querido añadir una figura muy específica que trabajará para su gabinete. Un experto en encuestas y estimaciones electorales, cuyo perfil había desaparecido del equipo de la Presidencia desde que lo abandonara Jaime Miquel hace un año y que Sánchez ha querido recuperar ahora, en plena situación de crisis parlamentaria y con un futuro muy incierto.
El elegido para ese puesto de analista de procesos y tendencias electorales es José Pablo Ferrándiz, hasta ahora director de Opinión Pública y Estudios Políticos en Ipsos, una de las empresas más relevantes del sector de la investigación de mercados. Fuentes consultadas avalan el fichaje de Diego Rubio, que ha sido el encargado de conformar el nuevo gabinete con perfiles poco políticos y muy técnicos, aunque señalan cierta extrañeza por la falta de sintonía de Ferrándiz con el trabajo realizado hasta el momento por el socialista José Félix Tezanos en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el auténtico gurú de Sánchez en asuntos demoscópicos.
De hecho, no es complicado encontrar críticas del nuevo analista electoral de Moncloa hacia el presidente del CIS, al que ha acusado en más de un ocasión de 'cocinar' los datos recopilados por el CIS de manera partidista. «A mí me da mucha rabia porque Tezanos hace lo que critica y, a parte de no tener ni idea, pone en duda nuestro trabajo por puro interés partidista. Es patético y cabreante», escribía el propio Ferrándiz en sus redes sociales para hablar de unas declaraciones del entonces secretario del Área de Estudios y Programas del PSOE, que solo unas semanas después llegaría a la presidencia del CIS.
«Errores garrafales»
Los recelos de Ferrándiz sobre el trabajo de Tezanos se han mantenido en el tiempo. De hecho, era habitual verle compartir artículos de prensa críticos con la manera de proceder del presidente del CIS. Estimaciones que él mismo calificaba de «erróneas» en un artículo publicado en ABC en enero del año pasado. En uno de esos artículos compartidos, escrito por Paco Camas, compañero en Ipsos, se habla del «sesgo del cuestionario» propuesto por Tezanos, que provoca una variación clara de la respuesta por parte del encuestado.
Una de las principales críticas de Ferrándiz al método utilizado por el CIS está en su manera de 'cocinar' los datos. La interpretación que se hace de ellos y la manera de recopilarlos. Porque no es lo mismo preguntar de lo general a lo particular (que es lo habitual en los sondeos de opinión pública), que al contrario, como empezó a hacer el gurú socialista al frente del CIS. «El organismo ha cometido errores garrafales y el descrédito del CIS está justificado, pese a que cuenta con estupendos trabajadores. Con sus estimaciones, lejos de acabar con la competencia, cada vez se mira más a las casas privadas», explicaba Ferrándiz en un artículo publicado en «El País» el pasado mes de julio.
Críticas que dejan clara su oposición al método Tezanos, que Sánchez utiliza desde hace seis años para lanzar un mensaje a la opinión pública, pero que a la hora de la verdad a él, como al resto, no le vale para conocer la realidad. De ahí que la llegada del sociólogo a la Moncloa sea clave para el nuevo director de gabinete y para el propio Sánchez, que quiere conocer de primera mano los vaivenes del campo electoral. «Sánchez quiere utilizar a Tezanos para engañar a la opinión pública y luego se lleva a un gurú a Moncloa para saber qué ocurre de verdad», señalan fuentes del PP.
Precisamente, los populares han impulsado en el Senado una comisión de investigación por un posible uso fraudulento del CIS, a la que deberá acudir el propio José Pablo Ferrándiz, uno de los nombres incluidos en el listado de comparecientes aprobado por la comisión hace unas semanas y en el que también está el propio Tezanos. Allí podrá reiterar las críticas hacia el método implantado por el socialista, pero ahora deberá hacerlo como trabajador de La Moncloa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete