Suscríbete a
ABC Premium

estudio europeo

Un español tiene el doble riesgo de morir en un paso de peatones que un holandés o un sueco

Tienen tres puntos flacos: la visibilidad diurna, la iluminación nocturna y el mantenimiento. El mejor está en Sevilla; mientras en Europa, está en Bruselas. El EuroTest responsabiliza por cruzar fuera del paso a cuatro de cada diez peatones que mueren en nuestro país

Un español tiene el doble riesgo de morir en un paso de peatones que un holandés o un sueco DÍAZ JAPÓN

ÉRIKA MONTAÑÉS

El de los pasos de peatones es todo un mundo. Cada país europeo, por ejemplo, tiene sus propias normas, su propio diseño dentro de su código vial. En Alemania los pasos para que pase el viandante no se utilizan en cruces equipados con semáforos, una solución que obliga al peatón a prestar más atención a la hora de cruzar, pero que, como contrapartida, resta visibilidad al conductor. En Suiza, se utilizan rayas de cebra pintadas de color naranja, con mucha visibilidad diurna , pero muy mala durante la noche, con niebla o malas condiciones climatológicas. En nuestro país se empiezan a eliminar, advierte el RACC (Real Automóvil Club de Cataluña) , las rayas de algunos pasos de peatones con semáforo para evitar que las motos y las bicis sufran más percances de lo habitual. Detectadas las grandes diferencias entre países, el EuroTest 2010 «Programa de evaluación de pasos de peatones» analiza y compara la seguridad que presentan 270 pasos de 18 ciudades europeas y concluye que Holanda y Suecia presentan la menor tasa de riesgo de morir o tener un siniestro en estos puntos, justo la mitad del peligro que tienes en España (con 11,1 muertos por millón de habitantes). Estamos, no obstante, mejor que el promedio europeo, que se eleva a 15,5 muertos por millón de habitantes, aunque desde entidades como el RACC se instiga a fijarse como objetivo reducir la mortalidad peatonal en estos puntos en los próximos años. Y aportan otro dato: en 2009 fallecieron en España 470 peatones, un 6,4% menos que el año anterior, si bien sigue siendo una cifra «elevada», sostienen. Una cifra que se deja caer en el estudio es especialmente significativa: casi cuatro de cada diez peatones que mueren en un paso en España cruzan fuera de la instersección o paso regulado , por tanto, se les responsabiliza directamente a ellos y no al ocupante del vehículo que los arrolla. Dice el EuroTest que se reduce más la mortalidad de peatones en la carretera que en las urbes, donde sigue siendo todavía muy considerable.

El peor, suizo; el mejor, en Bruselas

El EuroTest presenta datos muy curiosos dentro y fuera de nuestro país. ¿Quieren saber dónde están situados el peor y el mejor paso de peatones de toda Europa? Atendiendo a las razones de seguridad analizadas en el informe (sistema de cruce, visibilidad diurna y nocturna y accesibilidad para personas con discapacidad visual o auditiva), no es recomendable cruzar en un paso céntrico de Lugano (en Suiza), mientras que lo puedes hacer con casi total tranquilidad en la intersección de las calles Rues des Pivoines e Chemin du Pourpier de Bruselas, que obtiene la mejor puntuación de todo el estudio con una valoración final de «muy bueno». Los mejores pasos se encuentran desperdigados en grandes capitales, como Bruselas, Oslo y Lisboa y también en ciudades de tamaño medio, pero las especialmente cuidadas, como Innsbruck, Liubliana y Luxemburgo.

Instalar islas de refugio y pintar líneas a 6-15 metros de los pasos mejoraría la visibilidad

En España, ninguno de los pasos vigilados en Málaga, Valencia, Madrid o Barcelona obtiene esa puntuación. El único, y mejor de todos, está situado en Sevilla, frente a una Málaga que tiene «dos buenos por cuatro malos» y Valencia, con «cuatro pasos malos y cuatro buenos». Se da la circunstancia de que estos dos municipios fueron los que pasaron a la lista final de ciudades analizadas en toda Europa, y ocuparon el penúltimo y antepenúltimo lugar respectivamente. Cabe decir que el EuroTest 2010 cita soluciones «excelentes» adoptadas en los últimos tiempos para favorecer la accesibilidad de personas con problemas para cruzar la calle, y en este sentido, sí cita a Málagay su idea de instalar dispositivos de cuenta atrás en los semáforos para avisar a conductor y peatón de cuándo se abrirá exactamente el «disco». En síntesis, los pasos de peatones españoles tienen tres puntos débiles: la visibilidad diurna, la iluminación nocturna y el mantenimiento. A nivel europeo, uno de cada cinco pasos de peatones no supera la prueba; la mitad son valorados positivamente y los 90 restantes se conformaron con un «aceptable».

Guía para mejorar un paso de peatón

¿Qué se puede hacer para subsanar ese cartel de déficits? El RACC y el estudio europeo citan una serie de recomendaciones, alguna de ellas tan curiosa como instalar islas de refugio en los pasos de peatones largos para que los usuarios que no tengan tiempo de cruzarlo entero puedan resguardarse de forma segura. Otros consejos son más previsibles, como pintar líneas de parada a una distancia de entre 6 y 15 metros delante de los pasos de peatones, para que los vehículos se detengan antes de aproximarse a las rayas de cebra, implementar la iluminación adecuada en el propio paso de peatones para que el transeúnte se pueda advertir con suficiente antelación, instalar también señales de tráfico altamente reflectantes y eludir pintar el asfalto de color, porque contrasta mucho más el blanco sobre negro que sobre cualquier otra tonalidad. Por último, hacen un guiño a las administraciones para que incluyan planes que incidan en la protección y cuidado de los peatones en las normativas de seguridad vial y que los pasos estén sometidos a las mismas inspecciones de seguridad que cualquier otra infraestructura vial y urbana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación