Hazte premium Hazte premium

Estos son los partidos que integran Sumar, la coalición de Yolanda Díaz para las elecciones generales

Conoce qué formaciones conforman la plataforma liderada por la Ministra de Trabajo

Resultado de las elecciones generales, en directo: ganador, reacciones y última hora de los candidatos

Consulta los resultados de las elecciones generales de 2023

¿Dónde está la sede de Sumar en Madrid?

Quién es Andrés Meizoso, el discreto marido de Yolanda Díaz

Imagen con varios de los cabezas de lista por Sumar abc

Emma Martínez Suárez

Madrid

El movimiento Sumar ha conseguido en tiempo récord organizar la formación política de su partido mediante coaliciones representativas de hasta quince partidos en las diferentes comunidades autónomas del territorio español.

El agrupamiento de la fuerza izquierdista para un gobierno de coalición progresista ha dado sus frutos desde el momento en que el actual Jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó a las urnas de manera anticipada para el 23J. Así, la cabeza del partido Sumar, Yolanda Díaz, ha irrumpido en el panorama político justo a tiempo para los comicios electorales del 23J.

El último partido en «Sumar-se» ha sido Podemos. Aunque Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha sido crítica con el desarrollo de las negociaciones. «El compromiso de Podemos con la unidad es firme, hoy la firma de Podemos en la coalición está garantizada, pero queremos un acuerdo justo», ha expresado Belarra.

Los partidos que integran Sumar

  • Unidas Podemos

  • Más Madrid

  • Compromís

  • Izquierda Unida

  • Chunta Aragonesista

  • Drago Canarias

  • AraMés

  • Alianza Verde

  • En Comú Podem

  • Verdes Equo

  • Más País

  • Izquierda Asturiana

  • Iniciativa del Pueblo Andaluz

  • Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía

Los nombres de las cabezas de lista de Sumar

Yolanda Díaz liderará la lista por Madrid. Su equipo ha designado también al número dos de la misma, el diplomático Agustín Santos Maraver (embajador de España ante la ONU), mientras que el tres y el cuatro serán para Más Madrid con Tesh Sidi e Íñigo Errejón. El quinto por Madrid será para la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.

Movimiento Sumar, tiene ya reservados los cabeza de lista para Madrid, A Coruña (la presidenta del partido Movimiento Sumar, Marta Lois), Asturias (el ex director general de Salud Pública del Principado, Rafael Cofiño), Cádiz (la socióloga y empresaria Esther Gil), Pontevedra (la directora general de Trabajo, Verónica Martínez Barbero), Sevilla (el catedrático Francisco Sierra), Alicante (el diputado de Unidas Podemos Txema Guijarro) y Bizkaia (el exlíder de Podemos en Euskadi Lander Martínez).

Los vetos a Irene Montero y Pablo Echenique

Entre los nombres acordados con Sumar no figuran ni Irene Montero ni Pablo Echenique. Aunque sí ha dado la oportunidad a partidos que no lograron representación en 2019, como por ejemplo en León con la candidata Violeta Serrano.

Podemos se queda con 15 puestos: Madrid (cinco), Barcelona (cuatro) y los primeros puestos por Araba, Granada, Gipuzkoa, Murcia, Navarra y Las Palmas. También se ha reservado el primer puesto en circunscripciones como Ávila, Badajoz, Cáceres, Guadalajara, Lleida, Palencia, Segovia y Teruel, aunque tenga difícil sacar representación en ellas.

Izquierda Unida tiene garantizados los cabezas de lista en Córdoba (el secretario general del PCE, Enrique Santiago), Málaga (el coordinador general de IU en Andalucía, Toni Valero) y Tarragona (la diputada Aina Vidal). En Cataluña, Sumar-En Comú Podem ha pactado quedarse con los cabeza de lista en Barcelona, Girona y Lleida.

En la Comunitat Valenciana, Compromís-Sumar: Sumem per Guanyar se ha quedado los dos primeros puestos de Valencia. La Chunta Aragonesista tendrá el cabeza de lista de Zaragoza y Més se queda el de Baleares. Verdes-Equo cuenta con cabeza de lista en Almería y Ciudad Real. Drago Canarias en Santa Cruz de Tenerife. La Alianza Verde de Juan López de Uralde, no ha obtenido finalmente ningún puesto de salida.

Personajes públicos como puestos simbólicos

Sumar ha relegado en los últimos puestos de las listas en algunas circunscripciones a personalidades públicas del mundo del cine o la literatura. Por ejemplo, el actor Antonio de la Torre cerrará la lista de Málaga, la escritora Remedios Zafra de Madrid, el poeta Roy Galán de Tenerife, el juez José Castro (instructor del caso Nóos que terminó con la condena de Iñaki Urdangarín) de Baleares y asimismo, Ada Colau de Barcelona.

Las condiciones de los partidos para la coalición

A pesar del éxito de las negociaciones, también ha habido pormenores que limar por parte de Díaz respecto a las condiciones impuestas por los partidos adheridos. Entre ellos: el reparto de los puestos de salida en cada una de las provincias, el peso y posiciones en las listas electorales, las propuestas programáticas, el reparto de recursos o la estrategia política y de campaña.

Partidos como Compromís, Chunta y Más Madrid han requerido estar en puestos de salida en las candidaturas para su circunscripción. Además, en el caso de las fuerzas madrileñas y valencianas, han enfatizado también en que su marca quede registrada en el nombre del acuerdo, como Sumar- Compromís en la comunidad valenciana.Por su parte, Ione Belarra ha rechazado abiertamente el veto a Irene Montero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación