Mas tiende la mano a Montilla : «Haga una propuesta y la asumiremos»
Asegura que la sentencia del TC dibuja a una España «folclórica, domesticada y sin personalidad»

El presidente de CiU, Artur Mas, ha asegurado que la sentencia del Tribunal Constitucional ha demostrado que la vía autonómica está agotada y ha apsotado por un nuevo rumbo inspirado en el lema de la manifestación del pasado sábado “Somos una nación, nosotros decidimos”, con la finalidad de emprender un nuevo camino “sin límites” en el aumento del techo competencial catalán. Sin embargo, ha reiterado su voluntad de consenso. “Haga una propuesta y nosotros la apoyaremos”, se dijo a José Montilla
En su réplica al discurso del presidente catalán en el pleno monográfico sobre el Estatuto que se celebra en Cataluña, ha aludido a la imposibilidad de lograr un consenso amplio sobre el “objetivo nacional” entre el tripartito y CiU, pero sí ha visto factible un acuerdo sobre “la causa nacional catalana”. De lo contrario “haremos el ridículo”. Del mismo modo, ha recordado que el mando lo tiene el Gobierno catalán. “Hagan una propuesta y nosotros la apoyaremos, no pondremos trabas. Usted es el presidente”.
Aunque Mas cree que “sí ha valido la pena el proceso de reforma, aunque el balance de 30 años nos ha llevado a una pared que no tiene puertas ni ventanas”. Por ello, “si el pacto constituyente no da más de sí, hay que pensar nuevas vías”. La sentencia, visto el contenido y la forma, es un “encarnizamiento hacia las aspiraciones nacionales de Cataluña. Si con el Estatuto que se pactó en las Cortes hemos cabado así, con el texto que ha salido el 30 de spetiembre de 2005 del Parlamento catalán habríamos asistido a un “festín canibalesco””.
El núcleo duro del Estatuto, para el líder nacionalista, ha quedado tocado. “Ha habido una grave alteración de la voluntad del pueblo catalán y una constatación de que la Constitución española ya no es aquel marco flexible y abierto. Ahora se ha transformado en un corsé”. A diferencia de Montilla, Mas cree que no se puede rehacer. Como ejemplo ha puesto la reacción del PP, “previsible, porque ellos presentaron el Estatuto”, pero principalmente, la del PSOE, “ a la que ya va bien esta sentencia. Lo dice la ministra Carme Chacón –socialista catalana- y el presidente José Luis Rodríguez Zapatero. ¿Qué aliado tenemos entonces para rehacer esta situación? Esto no se arregla yendo a ver a Zapatero a la Moncloa”.
En este sentido, ha asegurado que “ya son muchos los que se sienten engañados por Zapatero, los últimos han sido los sindicatos”. Mas apuesta por seguir otro camino, porque la vía autómica “está agotada” porque “España no quiere ser cambiada. Ello son más y tienen más poder”. El cambio de rumbo pasa, ha advertido, por que Cataluña labre su propio futuro. A su juicio, “España quiere a Cataluña quietecita, folklórica, domesticada, pero sin perfil ni personalidad propia. Lo dice el TC”. Por todo ello, Mas apuesta por el lema de del 10-J “Somos una nación. Nosotros decidimos”, pero evitando fracturas sociales. “Un nuevo rumbo sin límites”.
Iceta aboga por rehaer el pacto estatutario
Por su parte, el portavoz del PSC, Miquel Iceta, cree que España no ha dado un portazo a Cataluña porque la soberanía del pueblo español es plural y reside en las Cortes, que dio su mayoría absoluta al Estatuto. No se puede identificar a un Tribunal Constitucional deslegitimado con la voluntad de toda la sociedad española. Por ello, Iceta ha abogado por “rehacer el pacto estatutario y reforzar el pacto constitucional de 1978” y ha reconocido que esa vía tendrá que ser pactada con el PP.

No en vano, ha criticado a CiU por poner en el mismo saco al PP, que presentó el recurso ante el TC, y el PSOE, que defiende el Estado federal y plural. Le ha reprochado también su apuesta por el concierto económico y el derecho a decidir, así como la vía independentista de ERC, y ha advertido del riesgo de querer cambiar la “senyera” por otra bandera “que no tendrá la amplia mayoría que tiene la primera”. Iceta, en un discurso muy dirigido a calmar al PSOE, ha exigido así a los nacionalistas claridad y determinar si ese “nuevo rumbo” significa la separación de Cataluña de España o “atajos que dividan a la sociedad” porque “ahí no nos encontrarán”.
ERC insta a convocar un referéndum
El presidente de ERC, Joan Puigcercós, dijo que, tras el recorte del Estatuto, “el catalanismo ha cambiado de motor, ya no es el autonomismo, sino el independentismo que se respiró en la manifestación del pasado sábado”. Aseguró que , tras la constatación del “fracaso de la España plural”, Cataluña necesita un “Estado propio”. En este sentido, dijo que “avanzaremos si el PSC rompe las cadenas con el PSOE y CiU deja de hacer de lobby en Madrid”. A su juicio, la única hoja de ruta es convocar un referéndum de autodeterminación.
Aseguró que España nunca ha respetado a Cataluña y se opuso a los “nostálgicos de la transición”. A su juicio, “hablar de unidad supone una palabra vacía si no se da un paso adelante” porque, de lo contrario, auguró una “involución autonómica”. Habló de fatiga, del mito de Sísifo, en el que los hombres suben piedras a la montaña cada día y los dioses les obligan a bajarlas de nuevo. “Otras comunidades son regadas con los beneficios del Estado a costa de Cataluña”, indicó, para segurar después que España "sólo nos quiere trabajando y de rodillas". Aseguró que la manifestación del 10-J había una “clara voluntad de soberanía y de independencia”, mientras que al día siguiente, miles de personas celebraban el triunfo de la “roja” en el Mundial de fútbol y exhibía banderas españolas “y no pasó nada porque ha habido cohesión social”.
PP: «Han de reconocer la Cataluña plural»
Por su parte, la portavoz del PP, Dolors Montserrat, ha pedido al presidente José Montilla que “no reivindique la España plural mientras no reconozca una Cataluña plural. Cataluña no es sólo de usted”. Asegura que el origen del conflicto fueron “las falsas expectativas sobre el Estatuto negociadas con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el pacto del Tinell (entre PSC, ERC e ICV), basado en la exclusión y que traicionó el consenso que emana del pacto de la transición”.
Asimismo, ha criticado al dirigente socialista su “insumisión” legislativa y su intento de acabar con la separación de poderes, al negarse a cumplir la sentencia del TC. En su opinión, la reacción del Gobierno catalán al recorte es un intento de disimular sus debilidades ante problemas como la crisis económica, el paro y la corrupción.
“Este no es el debate que deberíamos tener hoy en el Parlamento catalán”, ha manifestado la dirigente popular, para quien “la sentencia aporta una seguridad jurídica que favorece la seguridad política”. Montserrat ha pedido a Montilla el fin de las “presiones, los numeritos y las parafernalias, que sólo aumenta la desafección de los ciudadanos hacia los políticos y que se ha disparado durante su mandato”.
ICV defiende la reforma de la Constitución
El portavoz de ICV, Jaume Bosch, abogó por la reforma en profundidad de la Constitución dada la restrictiva interpretación que hace la Carta Magna del Estatuto. Esta es la vía, en su opinión, para impulsar en serio un sistema federalista. Si el Estado, dijo, no respeta la voluntad catalana, propone un referendo de autodeterminación como se ha hecho en otros países. Aboga por la unidad y por una resolución que incluya todas las sensibilidades, sin tacticismos.
“Después, que cada partido siga su camino”.Bosch cree que la sentencia del TC destila miedo y la fobia de unos magistrados con una ideología “carca y tronada”. Debilita el Estatuto, al que relega a una mera ley autonómica y olvida que es una norma estatal, fruto de un pacto entre ambos gobiernos. Jaume Bosch ha arremetido contra el PP por “vivir de un centralismo extremo” y contra el Tribunal Constitucional.
Ciutadans: «No somos tribus, Cataluña está dentro de España»
Por su parte, el presidente de Ciutadans, Albert Rivera, ha recordado que "con un Estatuto constitucional, no habría sentencia de inconstitucionalidad" y, en su opinión, "se ha legislado en base a los sentimientos". Rivera asegura que la reforma no era necesaria y que el presidente Pasqual Maragall la impulsó para ser más nacionalista que CiU. "Ustedes tiraron millas, sabían que algunos artículos eran inconstitucionales. Ahora llega la sentencia y un paquete de leyes que son parcialmente inconstitucionales que, en un Estado de Derecho, las sentencias se acatan y no sob objeto de opiniones. En una república bananera no, pero en este país sí". Rivera pide que se modifiquen las leyes afectadas, como la del cine, de veguerias o de educación, entre otras. Rivera afirma que no hay "pacto entre Cataluña y España porque no somos tribus y Cataluña está dentro de España".
También exige que el tripartito y CiU asuman sus responsabilidades por no haber hecho las cosas bien o, si no, que se convoquen elecciones. Rivera reta a Montilla a decir ante sus votantes del área metropolitana que quien defiende el bilingüismo es "retrógrado".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete