Hazte premium Hazte premium

Usansolo se convierte en el municipio 113 de Vizcaya

El 81% de los vecinos apoyó segregarse de Galdácano aunque podría no cumplir las condiciones que marca la Ley de Bases de Régimen Local

Los vecinos no podían contener la emoción al ver que quedaba aprobada la segregación efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Usansolo era hasta esta mañana un barrio del municipio vizcaíno de Galdácano. Sin embargo, hace más de 30 años que los vecinos reclaman constituirse como un ayuntamiento independiente. Después de un apoyo masivo en una consulta popular, el pleno de las Juntas Generales de Vizcaya daba este miércoles por la mañana el visto bueno a la segregación, lo que convertía a Usansolo en un nuevo municipio de la provincia de Vizcaya.

En concreto será el 113. Así lo han acordado los 49 junteros que este miércoles han estado presentes en la Casa de Juntas de Guernica. 39 de ellos (PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos) han votado a favor de la separación. Los dos junteros del PP se han abstenido y solo los ocho del PSE han votado en contra.

Decenas de vecinos han madrugado a primera hora para estar presentes en el pleno. Muchos reconocían que se trataba de un «día histórico» y no podían contener la emoción cuando han conocido en resultado de la votación. El reloj apenas marcaba las diez de la mañana y muchos ya brindaban con champán al son de la música.

En realidad, el visto bueno de las Juntas de Vizcaya no era sino el final de un largo proceso que arrancó en enero de 2020. La pandemia hizo que la aprobación definitiva no llegara hasta febrero de 2022, casi dos años después. Aunque a partir de ahí todo ha ido rápido.

Apenas un mes después los vecinos participaban masivamente en una consulta y el 81% se mostraba a favor de la segregación. La propuesta llegó así a la Diputación de Vizcaya que el 13 de septiembre acordó dar su visto bueno al proceso y elevar la petición de separación al pleno.

«El Gobierno municipal dijo que utilizaría los medios que tenía en sus manos para respetar la voluntad de las y los usansolotarras y ha cumplido su palabra», aseguraba en declaraciones a los medios de comunicación Iñigo Hernando, alcalde de Galdácano, visiblemente satisfecho. «Han votado a favor de que se materialice el deseo de la ciudadanía de Usánsolo tantas veces reiterado», ha insistido.

Probable recurso

La creación del nuevo municipio no está, sin embargo, exenta de polémica. La normativa foral permite la segregación de una localidad siempre que cumpla dos requisitos: que reúna una población de al menos 2.500 habitantes, y que los dos ayuntamientos resultantes puedan ser financieramente sostenibles.

Usansolo cumple esos criterios, pero no los que exige la Ley de Bases de Régimen Local de España, una norma estatal que en teoría tiene un rango superior. Según esta norma, solo se podrá crear un nuevo municipio si tiene, al menos, 5.000 habitantes. El problema es que Usansolo solo tiene 4.520 personas censadas. Algunas voces socialistas, como Eneko Andueza, ya han anunciado un más que probable recurso del Gobierno central.

Entre tanto, los vecinos del que hasta ayer era un barrio y a partir de mañana será un pueblo arrancarán su infraestructura municipal. Cuentan con red de abastecimiento de agua, gas o telefonía propia. También tienen equipamientos escolares, servicios sociales, y hasta un servicio de tren. Su intención es arrancar su actividad municipal con una plantilla de 25 trabajadores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación