Urkullu jura fidelidad al partido en un acto que sabe a despedida: «No voy a terminar mal con el PNV»
Asegura que no busca reconocimiento, sino dejar «de la mejor manera posible Euskadi, en las mejores manos posibles»
El PNV descabalga a Urkullu como candidato a lendakari
![Iñigo Urkullu, lendakari del País Vasco](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/04/urkullu-ep-knyE-U60818612370xOG-1200x840@abc.jpg)
«Soy un hombre de partido». Así de tajante se ha mostrado este lunes el lehendakari, Iñigo Urkullu, en un acto que para muchos ha sonado a despedida tras el anuncio del PNV de que no repetirá como candidato . Después ha asistido en el mismo Palacio de Euskalduna de Bilbao al reconocimiento del Gobierno Vasco a los voluntarios, y probablemente tendrá agenda social y participación parlamentaria en los próximos meses. Pero este lunes ha llamado la atención porque por primera vez, y puede que por última hasta que convoque elecciones, se ha referido en público a su relevo.
Lejos de sembrar la controversia, Urkullu se ha mostrado como el hombre de partido que es y ha recordado que «atiende las decisiones» del PNV y las «respeta y las cumple». «Yo no voy a terminar mal con el PNV, ni el PNV creo que va a terminar mal conmigo en absoluto», ha sentenciado.
Urkullu también ha tratado de acallar las voces que apuntan a que no encajó bien la noticia de que no repetiría como candidato electoral. Ha negado, de hecho, que en ningún momento se «reivindicara» como candidato, a pesar de que en público nunca afirmó que daría un peso a un lado. Ha añadido que su intención no es buscar reconocimiento, sino dejar «del a mejor manera posible» y «en las mejores manos posibles» al País Vasco. «Es una decisión que corresponde a una organización, ha añadido.
Urkullu pronunciaba estas palabras bajo la atenta mirada de Andoni Ortuzar y varios de sus consejeros durante el turno de preguntas que ha afrontado en el 'Foro Expectativas Económicas' organizado por El Correo y el Banco Santander. Ante ellos se ha reafirmado en que no le gusta la «política del yo» y ha mostrado su preferencia por un «objetivo comunitario y compartido». «Hay que hacer esfuerzos para pasar del 'egosistema' al ecosistema», ha añadido.
La incógnita de las elecciones
Urkullu ha despejado por tanto su posición respecto a la decisión del partido y ha hecho las paces, al menos en público con la cúpula del PNV. Aunque sigue guardando para sí un arma muy potente que condicionará tanto las aspiraciones como las oportunidades de su sucesor, Imanol Pradales. Y es que, corresponde al lehendakari, y sólo al lehendakari, la convocatoria de elecciones.
A este respecto, Urkullu sigue jugando al despiste. Este lunes ha asegurado que «sinceramente» no sabe cuando las convocará. En realidad, hace tiempo que circula el rumor de que la fecha elegida por el lehendakari será en el mes de marzo, aunque de sus palabras de este lunes podría deducirse que no descarta estirar más el chicle. Así, se ha referido a los objetivos que aún le quedan por acometer como presidente autonómico y ha asegurado que su equipo dará «todo» de sí mismos «hasta el último segundo de mandato». «No se ha cubierto el mandato de cuatro años», ha advertido.
Lo que no cabe duda es que esa campaña electoral, que como muy tarde será a los albures del verano, servirán para testar la salud del PNV y el acierto de su «relevo generacional». Urkullu, en cualquier caso, ha asegurado este lunes que no se siente «señalado» por su partido como causante del retroceso electoral del PNV, primero en las municipales y forales y después en las generales. Es más, ha considerado como positivos los últimos datos del sociómetro que daba la victoria a los peneuvistas, aunque con un ligero retroceso. El hecho de que el PNV siga en condiciones de reeditar el Gobierno de coalición con el PSE demuestra, en su opinión «la fortaleza» de su partido.
Entre los objetivos que aún le gustaría abordar a Urkullu está su planteamiento de 'convención constitucional' al que se refirió al inicio del curso político. Este lunes ha asegurado que se trata de una cuestión que va más allá de elecciones porque es una reflexión sobre el modelo territorial del Estado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete