Hazte premium Hazte premium

Urkullu exige al próximo gobierno reconocer la «plurinacionalidad» y avanzar en el traspaso de competencias

El lehendakari insiste en su idea de crear una convención constitucional en el Pleno de Política General

Urkullu coquetea con abrir la reforma territorial en el Congreso

Iñigo Urkullu ha llegado al Parlamento de Vitoria acompañado de todos sus consejeros EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«¿Por qué en un Estado solo puede haber una nación?», ha planteado el lehendakari, Iñigo Urkullu en su intervención durante el Pleno de Política General en el Parlamento Vasco en una intervención en la que ha pedido reconocer la «plurinacionalidad» de España. Urkullu ha insistido en el encaje constitucional de su propuesta para crear una «Convención Constitucional» y ha exigido avanzar en las competencias pendientes.

Para Urkullu, las últimas elecciones abrieron una «nueva etapa» en la que es posible dar pasos hacia la «plurinacionalidad». Considera, lo contrario, una visión «excluyente» ya ha pedido utilizar los próximos meses para dar pasos en esa dirección. Ha apelado a la «diversidad» de España, en lo que se refiere a cuestiones como la lengua o la «tradición foral». Ha recordado que ya la Constitución del 78 diferenció «entre nacionalidades y regiones» y que a pesar de ello, son muchas «las voces constituyentes que reconocen que aquel proceso no fue bien cerrado».

En su opinión, en ese contexto adquiere además pleno «sentido» su propuesta para crear una «Convención Constitucional». «Se trata de una invitación a modernizar y mejorar el funcionamiento del marco institucional por la vía del Pacto», ha añadido. El presidente vasco ha reiterado que la suya es una propuesta «constructiva y abierta» y que implica una metodología de trabajo con «acreditados precedentes internacionales». Ha insistido, además, en que no «preestablece un resultado final», son que propone un procedimiento orientado «a la búsqueda del consenso en ámbitos de especial trascendencia política, como es el debate del modelo territorial».

Y ese modelo territorial, en el caso del País Vasco, debería pasar, según Urkullu por un avance en el autogobierno. Ha insistido en que fue la propia Constitución la que aceptó «la bilateralidad» en las relaciones financieras y tributarias del País Vasco y Navarra. Una «voluntad mayoritaria de Autogobierno», ha recordado el lehendakari que el País Vasco sigue «expresando de forma mayoritaria».

Frente a ello, ha criticado la «erosión silenciosa» que se está haciendo de la capacidad competencial de las instituciones vascas y los episodios de «recentralización e invasión competencial». De esta manera, ha pretendido reprochar la actitud del Gobierno de Sánchez que ha incumplido el calendario de transferencias pactado al inicio de la legislatura y que ha ninguneado la mayoría de reclamaciones que llegaban al respecto desde el Ejecutivo vasco. Urkullu ha afeado, en concreto, que Sánchez no haya respondido a ninguna de las propuestas enviadas desde Vitoria para avanzar en las transferencias de materias como salvamento marítimo, meteorología o migración.

Lograr avanzar en esas materias y abordar otras que se encuentran en punto muerto será una de sus prioridades en los meses que quedan a la legislatura autonómica. Así, Urkullu ha anunciado que en cuanto se conforme el nuevo Gobierno solicitará que se convoque la Comisión Bilateral para abordar nuevas propuestas de traspaso relacionadas con el Puerto de Pasajes en Guipúzcoa, Fogasa , Paradores o la titularidad de edificios sanitarios.

Nuevo Estatus

Junto a los pasos en el autogobierno y la creación de una convención constitucional, la hoja de ruta del lehendakari contempla un tercer eje, que pasa por abordar el proyecto de «nuevo estatus vasco». En realidad, se trata de una reforma del estatuto que lleva años colándose en el programa electoral del PNV, pero que termina sistemáticamente olvidada en un cajón tras los pactos de Gobierno con los socialistas.

Es lo que previsiblemente ocurrirá también en esta legislatura. Es poco probable que el anuncio del presidente vasco, cuando quedan pocos meses para las elecciones autonómicas, pase de ser una mera declaración de intenciones. El propio Urkullu ha reconocido que los próximos meses no son los más «propicios» para lograr un pacto que se presupone complicado. Se ha conformado con pedir que puedan servir para «preparar un pacto» que debería abordar el gobierno que resulte de las urnas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación