La organización de apoyo a los presos de ETA inaugura una tienda para hacer caja a favor de los terroristas
Se inaugura hoy en el Casco Viejo de Bilbao y ofrece camisetas, sudaderas o mecheros para financiar el apoyo a los condenados de la banda terrorista
El entorno proetarra prepara una conferencia internacional por «la paz» en plena ofensiva de excarcelaciones
![Tienda de Sare ubicada en el Casco Viejo de Bilbao](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/17/eta-ROaeRDtyMXLivPNWaFrxJyL-1200x1000@diario_abc.jpg)
«Habrá tortillas y música». Sare, el colectivo que lidera los actos de apoyo a los presos de ETA, inaugura hoy oficialmente en Bilbao su tienda de ropa. Un pequeño local ubicado en el Casco Viejo de la capital vizcaína, junto a la Basílica ... de la Virgen de Begoña, en el que puede encontrarse todo tipo de 'merchandising', desde camisetas, gorros y sudaderas hasta pines y mecheros con la simbología de la organización. «Esto es de la nueva temporada de primavera, pero también tenemos ropa de 'outlet'. Puedes probarte las tallas», comentaba despreocupado su dependiente a ABC esta semana, pues realmente ya lleva abierta varios días.
Los precios de las prendas oscilan entre 10 y 35 euros. Y también pueden encontrarse en su página web o en los diversos puntos de venta que dispone esta «asociación sin ánimo de lucro», registrada en 2015, durante las fiestas populares que se celebran en el País Vasco. Una forma de financiar sus «dinámicas» y acciones de «propaganda», orientadas a conseguir, mayormente, beneficios penitenciarios para condenados por su actividad terrorista. Muchos de los cuales, como por ejemplo el fin de la política de dispersión o el impulso de progresiones de grado, se han hecho efectivos o bien acelerado desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno hace más de seis años.
Formas de financiación
De acuerdo con sus estatutos, que figuran en el Registro General de Asociaciones del País Vasco y a los que ha accedido este periódico, Sare -cuyo funcionamiento interno debe ser «democrático» y respetar «plenamente el pluralismo»- se reserva el derecho de realizar «todo tipo de actividades económicas», «recaudar recursos» y «adquirir y poseer toda clase de bienes». Entre esas prácticas de financiación, establece en su artículo 41 cuotas de entrada y otras periódicas para los socios, el acceso a subvenciones, la firma de convenios con otras «asociaciones, partidos y sindicatos» e ingresos provenientes de actividades como las rifas o la venta de materiales.
Es en este último punto donde se enmarca la apertura de la tienda en las Siete Calles de Bilbao, que no es la primera, pues anteriormente habrían contado con otro local en Vitoria que cumplía una función parecida, aunque ahora ya sólo hace las funciones de sede social. Sea como sea, todos los beneficios deben estar dirigidos a cumplir los «objetivos» y, especifican, «no podrá distribuirse entre parejas, cónyuges o personas que mantengan relaciones afectivas».
🧥👕 Bilboko #Etxera denda martxan!
— Sare Bizkaia (@SareBizkaia) October 11, 2024
Astelehenetik Ostiralera - 10:00 / 14:00
Belostikale 22. zk.
Kamisetak, Poloak, Sudaderak, Txanoak, Motxilak, Katiluak, Termoak, Zapiak, Ikurrak, Txapelak, Biserak,...
Bilbora joaterik ez baduzu, erosi ON LINE:
👉🏾 https://t.co/MrxmLBC7mu pic.twitter.com/JW0NZaqIDC
En cuanto a los pagos que realizan sus socios, en la página web exponen: «Si te interesan nuestros planteamientos, si coincides en los objetivos, si quieres participar y aportar económicamente te invitamos a hacerte socix [sic] y de esta forma ser también parte de Sare». A continuación, varias casillas, para facilitar una cuenta corriente con la que comprometerse a un pago periódico, que va desde los 10 a los 100 euros y que puede abonarse de manera mensual o quincenal.
Además, dentro de todo este abanico de formas de financiación, en los últimos años los tribunales han obligado a devolver una serie de subvenciones, otorgadas tanto por organismos locales como forales dentro del País Vasco, al estar destinadas a proyectos «partidistas».
Una cúpula política
Este periódico ha tratado sin éxito de acceder a las cuentas anuales de Sare que, según sus estatutos, deberían figurar en la página web. Algo que, tal y como confirman desde la propia asociación, no sucede. Estas, junto a los presupuestos donde figuran gastos e ingresos, son presentadas cada año por su consejo de administración, uno de los dos órganos principales de la entidad. El otro, la asamblea general de socios, es el que se encarga de analizarlos y aprobarlos, aunque, a simple vista, la dirección recae sobre el primero, que está compuesto por el presidente, el secretario, un tesorero y un número de hasta 10 vocales. La titularidad de los tres primeros cargos, que configuran la junta directiva, demuestra la vinculación de esta organización con el espacio nacionalista vasco y, en concreto, con EH Bildu.
Según figura en el último registro realizado en 2019, el cargo de tesorero recae en Joseba Azcarraga Rodero. Una posición que compagina con la portavocía de Sare quien fuera consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social durante el Gobierno peneuvista de Juan José Ibarretxe entre 2005 y 2009. Dirigente de Eusko Alkartasuna (EA) desde su escisión del PNV en 1986, es quien expone los comunicados y los posicionamientos de la organización de apoyo a los presos de ETA. En este punto, conviene recordar que su tío, el general Luis Azcárraga Pérez-Caballero, fue asesinado por la banda terrorista en 1988.
![Algunos de los productos a la venta en la tienda](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/17/eta2-U52655326054qtJ-760x600@diario_abc.jpg)
Igual de vinculada a la actividad política, en este caso a EH Bildu, está la presidencia de Sare, que ocupa, de acuerdo con el mismo documento antes mencionado, Blanca Martínez de San Vicente Fernández de Mendiola. Fue como número 26 en las listas del partido liderado por Arnaldo Otegi para las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo del año pasado, concretamente al Ayuntamiento de Vitoria. Unos comicios en los que las candidaturas de la izquierda independentista vasca estuvieron en el ojo del huracán, al presentar a más de 40 condenados por terrorismo, siete de ellos por delitos de sangre y que acabaron renunciando tras la polémica.
Por último, figura como secretario José María Mouliaa Valcarcel, que también ha concurrido en las listas de partidos de izquierda en diversas elecciones. La última ocasión en 2019, en las listas de Podemos para el Ayuntamiento de Iruña de Oca (Álava).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete