Hazte premium Hazte premium

Sánchez amarra al PNV con la creación de la «comisión bilateral» el próximo 6 de noviembre

Forma parte del pacto alcanzado en noviembre con el nacionalismo para hacer efectivas 29 transferencias al País Vasco y conseguir su apoyo en la investidura

Los proetarras presentan la próxima factura: rebajar el máximo de cárcel

Pedro Sánchez e Imanol Pradales en la reunión del pasado 20 de septiembre jaime garcia
Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya hay fecha para la celebración de la primera reunión bilateral entre el Gobierno de España y el Ejecutivo regional del País Vasco. Será el próximo 6 de noviembre cuando Pedro Sánchez e Imanol Pradales se reúnan en Madrid y aborden la hoja de ruta para hacer efectivas las 29 transferencias comprometidas por el líder del PSOE con el PNV y así conseguir su apoyo en la investidura para volver al Palacio de la Moncloa tras las elecciones del 23-J.

Una cita derivada del encuentro que los dos mandatarios mantuvieron en la capital el pasado 20 de septiembre, en el marco de la ronda de contactos con los presidentes autonómicos iniciada por Sánchez, donde Pradales le exigió «una marcha más» para hacer efectivas las transferencias antes de que finalice este año. Entre ellas algunas de mayor calado que otras, como es la gestión económica de la Seguridad Social o la seguridad y el orden público para la Ertzaintza, desplazando a la Guardia Civil, en las infraestructuras críticas (puertos y aeropuertos) del País Vasco.

Precisamente el traspaso de esta última es inminente, según confirman a ABC distintas fuentes en la policía autonómica. Tal y como avanzó El Correo, el próximo 7 de noviembre la Junta de Seguridad (órgano de coordinación en materia de seguridad de la región) mantendrá una reunión operativa, haciéndose efectiva la competencia sobre el puerto de Bilbao al día siguiente. Algo que ha provocado críticas entre agentes de la Ertzaintza, al entender que no cuentan con los medios necesarios para hacerse cargo de las tareas que implica el control de dos plataformas marítimas dentro del puerto bilbaíno.

En cuanto al anuncio de la reunión, para «avanzar en la agenda de cooperación entre el Gobierno central y vasco y el traspaso de las competencias pendientes del Estatuto de Guernica», llega en un momento de distanciamiento en las relaciones entre PSOE y PNV. Los nacionalistas, sin embargo, no han dado muestras de pensar en un movimiento que ponga en riesgo su apoyo en el Congreso durante la presente legislatura.

El enfriamiento se ejemplificó, por ejemplo, en el anuncio de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana ('ley mordaza', según los términos empleados por las formaciones de izquierda) por parte de EH Bildu, después haber llevado el PNV una propuesta similar al Congreso de los Diputados. Los socialistas finalmente han acordado con el partido liderado por Arnaldo Otegi, desplazando a los peneuvistas de su papel de 'conseguidor' en Madrid.

Además, la última semana también se había producido un choque a cuenta del gravamen sobre las empresas energéticas. La formación presidida por Andoni Ortuzar, salió en tromba a criticar la posibilidad de hacerlo permanente, ante el riesgo de migración de las inversiones hacia otros países, y han exigido que, en todo caso, éste se convierta en un impuesto más gestionado por el País Vasco dentro del Concierto Económico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación