Pradales reclama a Sánchez «una marcha más» para completar las transferencias antes de fin de año

El lendakari dice que el País Vasco apoyará la estabilidad de la legislatura por favorecer esta el avance del «autogobierno vasco»

Rueda resume la reunión con Sánchez en «buenas palabras y pocas concreciones»

Pedro Sánchez e Imanol Pradales en su encuentro hoy en el Palacio de la Moncloa ep

El lendakari, Imanol Pradales, ha sido el primer protagonista de la ronda de contactos que ha iniciado Pedro Sánchez con los distintos presidentes autonómicos a raíz del debate sobre la financiación singular de Cataluña pactada con ERC. El líder nacionalista ha transmitido al presidente del Gobierno la necesidad de imprimir una «marcha más» en el traspaso de las transferencias pactadas para que el primer paquete de ellas se cumpla antes de final de año.

Para ello ha anunciado el cierre de una fecha para la celebración de la Comisión Bilateral de Transferencias a finales del mes de octubre. Pradales ha dicho ver a Sánchez con la intención de alargar la legislatura, algo que, según ha afirmado, no encontrará impedimento por parte del Gobierno vasco, al ser la presencia de Sánchez un elemento positivo para el avance en materia de «autogobierno».

Desde la primera reunión entre ambos el 26 de julio, sus equipos han estado trabajando en una agenda para cumplir con lo pactado en noviembre entre socialistas y el PNV antes de la investidura del presidente del Gobierno. Una que hoy tocaba revisar y que «exige a todos acelerar el paso». «Le he trasladado un calendario realista realizable sobre las transferencias pendientes para cerrar un primer bloque antes de fin de año», ha explicado el lendakari en su comparecencia posterior al encuentro desde el Palacio de la Moncloa.

Éste tiene que ver con cuestiones como la gestión y ordenación del litoral, competencias de salvamento marítimo, meteorología, autorizaciones de trabajo para personal extranjero y un fondo cinematográfico. Después irán, como viene trasladando el Gobierno vasco en los últimos meses, aquellas competencias de mayor complejidad, como la gestión económica de la seguridad social o la seguridad en infraestructuras críticas como puertos y aeropuerto.

Pero, lo pactado entre el PNV y el PSOE, que gobiernan en coalición en la comunidad autónoma vasca no queda ahí. Tras el «cumplimiento íntegro» del Estatuto de Guernica, Pradales ha insistido en su actualización, ensanchamiento y mejora. Es decir, el debate sobre el nuevo Pacto Estatutario que el PNV va a empezar a abrir a finales del mes de septiembre y que busca establecer una relación bilateral entre el País Vasco y el Estado (España en la terminología nacionalista) similar a la que establece el Concierto, un sistema de garantías y el reconocimiento nacional de la región.

En cuanto a la financiación diferenciada de Cataluña sobre el resto de España, condición 'sine qua non' que impuso ERC para apoyar la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat catalana, Pradales ha dicho respetar lo que se pacte con el Estado. «No me voy a meter en casa ajena porque no me gusta que nadie se meta en la casa de los vascos», ha afirmado.

El lendakari, de forma coherente a lo que viene expresando el nacionalismo vasco desde que el asunto de la financiación entró de lleno en la agenda, ha lanzado una advertencia, temerosos de que la especificidad del Concierto pueda verse dañada en el camino. «Exijo que haya un respeto hacia el modelo de Concierto vasco al que se ataca con un desconocimiento enorme sobre lo que significa», ha aseverado.

Buena sintonía, en definitiva, pese a las diferencias, es lo que ha transmitido el jefe del Ejecutivo regional. Incluso al ser preguntado por las desavenencias entre el PSOE y el PNV en torno a Venezuela. Los nacionalistas apoyaron la semana pasada la iniciativa del PP en el Congreso para reclamar al Gobierno de España que reconozca a Edmundo González como presidente electo, lo que ha provocado especulaciones sobre un posible acercamiento de los de Andoni Ortuzar a Alberto Núñez Feijóo.

Según Pradales, que «el PNV tenga una posición determinada con algunas cuestiones y la exprese con rotundidad en el Congreso» no es contradictorio con que mantenga la «estabilidad» de la legislatura. «Euskadi va a jugar a favor, es una pieza importante en la estabilidad y esta es buena para avanzar en la mejora del autogobierno de las vascas y los vascos», ha dicho el lendakari que recogió la makila de presidente vasco a finales del mes de julio.

Vascos detenidos en Venezuela

Otro de los elefantes en la habitación que comparten ambas partes es la situación de los dos bilbaínos retenidos en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro. De nuevo, sin información sobre su paradero y condiciones de detención. «Hemos acordado mantener la interlocución directa para saber qué información podemos adquirir sobre su situación. Estamos comprometidos para que se cumplan los derechos humanos, civiles y políticos y para eso hay que tener todas las vías diplomáticas abiertas», ha referido Pradales sobre lo comentado con Sánchez acerca de esta cuestión.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios