País vasco realiza la mayor ampliación del calendario de vacunas: meningococo B, gripe, polio o el papiloma en niños
También se prevé inocular el preparado de la gripe a menores de cinco años o el del herpes zóster a mayores de 65
42 familias denuncian a la enfermera antivacunas de Santurce por falsedad documental y malversación

Hasta ahora los padres que en el País Vasco querían inmunizar a sus hijos del meningococo B tenían que asumir un gasto de más de 300 euros. La popularmente conocida como Bexero era una vacuna fuertemente recomendada por los pediatras, pero se encontraba fuera del calendario financiado por la Seguridad Social, y cada una de las tres dosis costaba 106 euros. A partir de ahora este preparado será gratuito en la comunidad autónoma vasca. El Departamento de Sanidad también financiará la vacuna contra la gripe, una dosis extra contra la polio o el papiloma humano en niños.
Fuentes de Sanidad han informado que el preparado contra el meningococo B, que debe inocularse a los dos meses, a los cuatro y a los doce, ya se ha empezado a suministrar a los niños nacidos en el mes de enero. De esta manera, explican, buscan que la protección para una enfermedad tan grave como la meningitis llegue a un mayor número de pequeños.
A partir del próximo invierno también podrá recibir todo aquel que lo desee la protección frente a la gripe. El servicio vasco de Salud, Osakidetza, ofrecerá de forma gratuita la vacuna de la gripe a los niños de entre seis meses y cinco años, y no solo a los que pertenecían a los grupos de riesgo, como ocurría hasta ahora.
A partir de otoño también se inoculará por protocolo la vacuna contra el papiloma humano a los niños. Hasta ahora, este suero solo era gratuito para las niñas ya que se utilizaba para prevenir el cáncer de útero. Sin embargo, en estudios recientes han demostrado que también puede contribuir a reducir la incidencia de otros tipos de cánceres y de lesiones genitales que también afectan a los hombres. El sistema vasco de salud accede así a una petición que lleva tiempo realizando la Asociación Española de Pediatría.
Por último, a los seis años todos los menores recibirán una dosis adicional contra la polio. Este preparado se sumará a la vacuna que ya se pincha a esa edad, la conocida como tetravalente, que contiene además inmunidad contra la difteria, el tétanos y la tosferina. «De este modo, en un solo pinchazo se inocularán las cuatro vacunas».
Herpes Zóster para adultos
La mayor ampliación del calendario vacunal hasta la fecha no se ha olvidado tampoco de los adultos. A partir de ahora al cumplir los 65 años se ofrecerá de manera gratuita el preparado contra el herpes zóster. Se trata de una enfermedad que puede ser muy molesta y dolorosa.
En los próximos meses se llamará a esta vacunación a todos los nacidos en 1958. «Además de prevenir la enfermedad, contribuirá a disminuir los riesgos asociados», explican fuentes sanitarias. Recuerdan, además, que junto a esta ampliación del calendario se mantienen sin cambios las campañas de prevención dirigidas a colectivos vulnerables.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete