Suscríbete a
ABC Premium

El museo Guggenheim se defiende de las acusaciones de plagio

En un comunicado reconoce que la artista Gala Knör se «inspiró» en un cortometraje de Dayday y tratará de solventar el error exhibiendo la grabación junto a la obra cuestionada

A la izquierda un fotograma del cortometraje Blue; a la derecha la obra de Gala Knör Cortesía Guggenheim

Miriam Villamediana

Bilbao

Hace una semana, y en el marco de su 25 aniversario, el museo Guggenheim de Bilbao reunía en una sala anexa a las icónicas esculturas de Serra, las creaciones de diez jóvenes artistas vascos. Todos ellos habían participado en el programa Basque Artist Program que cada año permite a dos creadores del País Vasco disfrutar de una estancia de formación en el Solomon R. Guggenheim de Nueva York. Nada más entrar en la sala el espectador rápidamente quedaba cautivo de la mirada serena, y a la vez firme, de un vaquero negro. Era la obra 'Joven vaquero mirando' de Gala Knör. Sin embargo, varios críticos de arte apreciaron nada más verla demasiadas similitudes con el cortometraje 'Blue' (2022) del artista estadounidense Dayday.

La composición de Knör consta de dos pinturas que pretenden reconstruir una secuencia en movimiento. En la primera, el joven aparece de espaldas y mirando al horizonte, mientras que en la segunda, se ha girado y mira directamente a los espectadores. El dosier de prensa elaborado por el museo aseguraba que la obra buscaba «revisar» la historia del Oeste, «recuperando figuras que, a pesar de tener un papel destacado, han sido olvidadas en la cultura popular norteamericana»; es decir pretendía reivindicar el color de piel negro que en realidad tenían la mayoría de vaqueros de aquella época. Ni en la documentación del museo, ni en la presentación, ni en los carteles informativos había referencia alguna a Dayday ni a su creación.

Sin embargo, las dos pinturas recordaban demasiado al inicio de Blue. De hecho, la grabación arranca con el protagonista mirando de espaldas al paisaje verde para, inmediatamente después, girarse y dirigir su mirada fija a la cámara. Es una secuencia idéntica a la que cuelga en las paredes del museo bilbaíno. «Esta artista blanca está tratando de hablar sobre la historia negra borrada mientras borra activamente la historia negra», escribía en Tik Tok la consultora de arte y galerista Alexis Hyde, una de las primeras en hacerse eco de la polémica.

«Fuente de inspiración»

El museo Guggenheim de Bilbao no ha tenido más remedio que salir al paso de estas acusaciones. En un comunicado reconocen la «evidente fuente de inspiración» que supuso la grabación de Dayday para Gala Knör. Fuentes de la pinacoteca reconocen a ABC que, a pesar de ello, en un primer momento no hubo ninguna referencia a dicho cortometraje, aunque explican que ya están trabajando para subsanar el error.

Según han confirmado a este periódico, en los próximos días se añadirá a la exposición una pantalla en la que se proyectará el cortometraje Blue. Estará además «acompañada» de una declaración de Dayday explicando la naturaleza de dicha colaboración. También explican que se está trabajando en actualizar la cartelería. Creen además que incluir la obra de Dayday servirá para enriquecer la exposición: «Al vincular estos trabajos de manera ostensible, podemos empezar a poner de relieve la doble supresión de los 'cowboys' del País Vasco y los cowboys afroamericanos de la historia estadounidense», concluye el comunicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación