Candidato del pp en el país vasco

Javier de Andrés: «Por ETA y el PNV los vascos ahora somos emigrantes»

El popular arremete contra el nuevo aspirante del PNV: «Pradales tiene que sacudirse sus complejos identitarios y sentirse vasco dentro de España»

«Antes nos mataban, ahora nos señalan: ser del PP en Euskadi es un acto rebelde»

Encuestas elecciones País Vasco: así serán los resultados según los últimos sondeos

Javier de Andrés posa para ABC en el centro de Baracaldo el pasado sábado tania sieira // Vídeo: Jon Garate

Juan Fernández-Miranda

Baracaldo (Vizcaya)

Javier de Andrés (Vitoria, 1967) está haciendo un esfuerzo por renovar el discurso del PP y es fácil darse cuenta. En un mitin celebrado el pasado sábado en Baracaldo quedó patente: no se pronunció ni una sola vez la palabra ETA, porque el líder ... del PP vasco ha preparado una campaña contra el identitarismo del PNV y Bildu: «El nacionalismo ha fracasado». Su campaña va de gestión y de hablar de los datos que para los populares explicitan el fracaso de cuatro décadas: problemas de seguridad, con la atención primaria, con la imposición del euskera, de acceso a la vivienda... Consecuencia: la gente se va y la más cualificada tiende a no volver: «Tenemos un problema muy grande: la gente se marchó por ETA y ahora se están yendo por los resultados nefastos del nacionalismo. La consejera dijo que el futuro pasaba por la entrada de inmigrantes extranjeros. Que el nacionalismo diga eso es una declaración de fracaso en todos los órdenes: no han alcanzado ni el objetivo de euskaldunización, ni el crecimiento económico, ni el crecimiento demográfico…». Los datos le avalan.

De Andrés atiende a ABC en la localidad vizcaína bajo un sol abrasador y en un espléndido día veraniego, aunque sea abril. Está rodeado de jóvenes de Nuevas Generaciones del PP, que creen en su mensaje y que se llaman a sí mismos «rebeldes» porque sienten que afiliarse a su partido en el País Vasco del siglo XXI es un acto de resistencia. De Andrés entiende que, aunque ETA ya no mata, las razones que animan a estos jóvenes son las mismas que motivaron en su día a Miguel Ángel Blanco o Gregorio Ordóñez: «Hay un hilo conductor: creer que España es una solución al cierre y a la separación. Quien entraba en el PP hace cuarenta años era porque entendía que España es la solución, y ahora igual, es lo mismo, aunque los problemas son distintos».

Esta es una de las claves: ETA ya no existe, pero el estigma permanece: «¿Por qué está Bildu en este crecimiento tan grande? Es la consecuencia de lo que se ha pretendido hacer, estigmatizar a la derecha. Es lo que hacía ETA, en buena medida el nacionalismo y eso ha tenido su efecto, se han cargado la sociedad civil, han laminado a una buena parte de la sociedad española o de derechas, incluso religiosa, que también se lo han cargado en el País Vasco a pesar de ser un territorio especialmente religioso. Esto no era así antes».

Por eso De Andrés huye del dibujo de la derecha en blanco y negro que buscan perpetuar desde la izquierda y el nacionalismo: «Ha habido una minoría que utilizó la violencia y ha habido otros que perseguían el mismo objetivo y esto son las consecuencias. El blanco y negro lo tienen ellos, representan el pasado. Están en un modelo político e ideológico que ha fracasado».

—Señor De Andrés, venimos de una semana en la que sólo se habla de la gabarra. ¿Teme que tal inyección de optimismo tenga efecto en las elecciones del domingo?

—Si el PNV tuviera el millón de personas que el otro día fueron a ver a la gabarra, no tendría que hacer campaña electoral.

—El mejor resultado para el PP es conseguir influir.

—El mejor resultado es crecer en votos, en escaños. Tenemos un espacio enorme.

—Su rival es el PNV.

—El PNV se ha metido dentro de una órbita de izquierda sanchista y no ahora, sino desde hace ya mucho tiempo, y ha dejado desprotegida a la clase media en Euskadi. Ahí es donde tenemos que estar nosotros.

—Usted ha dicho que de un lado están Bildu, el PNV o el PSE, y del otro está el PP.

—El PNV ha votado las leyes del 'sí es sí', del aborto, de eutanasia o trans, que son el modelo no ya del PSOE, sino de Podemos. Es el modelo que tenía Irene Montero en la cabeza. Ya sabemos que Bildu, Podemos, el PSOE y ahora el PNV están en el modelo social de Irene Montero y en el económico de Pedro Sánchez. ¿Quién está fuera de eso? Sólo el PP.

—¿Da por hecho que el PSE va a apoyar al PNV gane quien gane?

—Yo creo que el PSOE lo que va a intentar es garantizarse la estabilidad en Madrid, va a apoyar al PNV, que es el que les podría hacer un destrozo en el Congreso. Todos sabemos que Bildu no va a poder aliarse con el PP. Bildu está más amarrado y a quien se tiene que garantizarse es al PNV.

—Usted dice que el PNV no es un buen gestor. ¿La sociedad vasca es consciente?

—No, aún no es consciente. Como nos hemos centrado durante tanto tiempo en hablar del problema de la violencia y de todo el fenómeno identitario, hemos dejado el tema económico.

—Aquí se vive muy bien...

—Somos una sociedad, la vasca, con un nivel de vida alto, una renta per cápita muy alta dentro del conjunto de España. Pero en las materias que se administran desde el Gobierno vasco, como es la educación, estamos los 14 de 17 autonomías; en sanidad somos los que más pagamos y, sin embargo, no somos los primeros, ni los segundos ni los terceros; la seguridad va a la baja con San Sebastián convertida en la segunda ciudad de España donde más ha crecido la delincuencia, Vitoria la quinta y Bilbao tiene unos problemas terribles de inseguridad. Esa es la responsabilidad del PNV y eso es lo que realmente va muy mal.

—Otro de los problemas que ha venido denunciando el PP en campaña es que mucha gente se va y no vuelve.

—Es terrible la pérdida de capital humano y económico que se ha marchado del País Vasco. Primero fue por culpa de ETA y ahora se está marchando muchísimo capital humano porque no se encuentra bien en el País Vasco, no ve oportunidades por una serie de exigencias morales, sociales e identitarias del nacionalismo. No se valora suficientemente el talento porque se priorizan elementos identitarios. Durante mucho tiempo la gente se fue por la presión de la violencia y ahora se van porque no se reconoce el talento a la gente, ya que se prioriza la parte identitaria.

—El nuevo candidato del PNV, Imanol Pradales dijo que se sentía sólo vasco a pesar de sus ocho apellidos castellanos...

—Lo que tendría que hacer es sacudirse esos complejos que le llevan a esa conclusión, porque lo que él se sienta, a pesar de su historial familiar, no le importa a nadie. A él le preocupa mucho su origen, porque lo identifica con España, pero lo que tiene que hacer es sacudirse sus complejos identitarios y sentirse vasco dentro de España. Como, por cierto, se sentían si no sus padres sí sus abuelos con toda normalidad.

—¿Teme una nueva aventura identitaria del Parlamento vasco?

—Bildu ha ofrecido al PNV un acuerdo para que gobierne aquel que sea más votado e incluso que formen gobiernos conjuntos. El PNV no le ha dicho que no, pero ya le ha dicho que sí al nuevo estatus: la nueva forma de pensar las relaciones con España, de romper relaciones con España. Y ahí encima se han calentado y están hablando de que se puede recuperar aquella idea que tuvieron hace unos pocos años, en la cual los que habitamos en el País Vasco nos distingamos entre ciudadanos y nacionales, entre ciudadanos de segunda y ciudadanos de primera. Claro que me preocupa esa mentalidad radical, reaccionaria y terriblemente identitaria.

—Sin embargo, el sentimiento independentista va a la baja.

—Claro, por eso ellos se están presentando como partidos a los que eso no les importa mucho, pero todos sabemos que a Ortuzar y Otegi les importa muchísimo. Es a lo que juegan y lo que quieren conseguir.

—¿Por qué la población del País Vasco crece mucho menos que otros sitios punteros de España?

—Somos los mismos que éramos hace cuarenta años, con la diferencia de que somos mucho más viejos. Esa es la realidad de Euskadi. El PNV se ha obstinado en hacer una construcción nacional que pasaba por establecer barreras idiomáticas y también en el empleo, un muro de contención para que no entre la gente. Ahora somos los vascos los que somos emigrantes.

—¿Teme el voto útil, que su votante natural se vaya al PNV por miedo a Bildu?

—Me encontré con un amigo y me dijo: «Yo te puedo votar a ti, pero es que mi padre me mataría si se enterara de que he votado el PP». Le dije: «Si tu padre supiera que el PNV ha votado las leyes del 'sí en sí', del aborto, trans y todas las políticas de radicalidad de izquierda, te mataría a ti por haber votado al PP. Tu padre y tu abuelo votaban un proyecto que está mucho más cerca de lo que yo defiendo que de lo que está defendiendo tu partido en este momento».

—Una última hora: al nuevo candidato de Bildu, Pello Otxandiano, le cuesta decir que ETA es terrorista.

—Otxandiano puede decir eso porque sabe que ni PNV ni PSE le van a pasar factura.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios