Hazte premium Hazte premium

Los huérfanos vascos de la violencia machista recibirán 5.700 euros anuales

Cobrarán la ayuda hasta que cumplan 18 años, aunque se podrá prorrogar a los 25 en caso de discapacidad o de estar estudiando

Detenido por matar a su pareja a puñaladas ante su hija de dos años en Cornellá (Barcelona)

Un hombre observa el cartel colocado en memoria de una mujer asesinada Álvaro Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los menores vascos que se queden huérfanos como consecuencia de un asesinato machista recibirán una ayuda de 5.700 euros al año. Así se desprende del proyecto de decreto firmado el jueves pasado por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, que se ha hecho público este lunes. De esta manera, el Gobierno vasco quiere «colaborar y contribuir en la medida de lo posible a la reparación del daño ocasionado».

El texto parte de la constatación de que son muchas las «dificultades y obstáculos» que se encuentran los menores afectados por episodios de violencia machista, que en muchas ocasiones se desencadenan a todos los niveles años después del asesinato de sus madres. «Parte del reconocimiento de las hijas e hijos como víctimas directas de la violencia machista», explican desde la consejería. Su objetivo ahora es dar un paso más y contribuir a reforzar el «apoyo y la asistencia» a unos menores que sufren situaciones de «especial vulnerabilidad».

Tendrán acceso a dicha ayuda todos los menores que pierdan a sus progenitoras como consecuencia de un crimen machista, independientemente de que fueran hijos biológicos o adoptados. El texto hecho público por el Gobierno vasco incluye en estos supuestos no solo la violencia ejercida por parejas o exparejas, sino también los «feminicidios sexuales, sociales o intrafamiliares». Todos ellos recibirán una compensación anual que para el año 2023 se ha fijado en 5.700 euros, aunque se irá actualizando conforme a la evolución del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiple (IPREM).

Prorrogable hasta los 25

Las víctimas tendrán derecho a percibir la ayuda hasta que cumplan 18 años, aunque los pagos se podrán prorrogar hasta los 25 años cuando sufran algún tipo de discapacidad o tengan reconocido algún grado de dependencia. En estos casos, además, la cantidad a percibir será el doble. El proyecto también contempla la posibilidad de prorrogar los cobros cuando los jóvenes aún estén cursando estudios reglados, incluso cuando se trate de cursos de formación a desempleados. Desde la consejería precisan que esto se debe a que uno de los principales objetivos del proyecto es «apoyar la educación como medio para forjarse un futuro mejor y poder cumplir con el principio de igualdad de oportunidades»

El decreto conocido este lunes contempla la posibilidad de percibir la ayuda de forma retroactiva. Para estos casos se ha previsto un pago único de 10.000 euros. El Gobierno vasco calcula que podrán beneficiarse 40 menores, hijos de las 53 mujeres asesinadas desde 2003 en el País Vasco.

Desde la consejería han destacado que la ayuda se ha tenido que crear «prácticamente desde cero» ya que, aunque está prevista en la Ley de Igualdad que aprobó el Parlamento vasco en marzo, la legislación «apenas ofrece información» acerca de cómo regularla. El texto entra esta semana en fase de audiencia pública y será cuando concluya este trámite cuando se apruebe definitivamente en el Consejo de Gobierno. Esto implica que entrará en vigor a finales de este año o principios del siguiente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación