Suscríbete a
ABC Premium

Un grupo de estudiantes hiere a una ertzaina durante las jornadas sobre criminología en la UPV

El evento en la Facultad de Economía y Empresa de Bilbao tuvo que ser suspendido ayer ante el boicot organizado por «40 personas»

Antiguos etarras se reciclan para abanderar la lucha contra el racismo en el País Vasco

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco en Bilbao abc
Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La segunda edición de las Jornadas de Criminología, organizadas en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco (UPV) en Bilbao, tuvo que ser suspendida en el día de ayer después del boicot preparado por un grupo de entre «30 y 40 personas». En los altercados resultó herida una ertzaina que acudía como oyente, otros tres agentes del cuerpo participaban como ponentes. La agredida sufrió lesiones leves en el cuello y una muñeca., tal y como ha informado el Departamento de Seguridad.

Los incidentes han sido condenados por la Rectoría de la UPV que explica en un comunicado que, antes de iniciar la jornada, un grupo de estudiantes inició una protesta contra la Ertzaintza impidiendo la «entrada y salida de la sala a las personas asistentes». Para la UPV el suceso es «muestra de una actitud antidemocrática y canceladora de las ideas ajenas» y estudian tomar medidas para afrontar este tipo de actos.

EL Consejero de Seguridad ha explicado este miércoles que era el segundo año que una asociación de alumnos de la Facultad de Criminología de la UPV/EHU organizaba dichas jornadas, a las que fueron invitados unos jefes especialistas de la Ertzaintza para hablar sobre nuevas tecnologías y otras cuestiones, pero que «un grupo impidió las entradas y las salidas» por lo que «finalmente las jornadas tuvieron que suspenderse».

«Por lo tanto, lo que diría es que unos alumnos de la UPV no tuvieron derecho o se les negó el derecho a realizar unas jornadas que ellos mismos habían organizado. Son hechos que no deberían suceder», ha denunciado durante una entrevista en Radio Euskadi. Además, considera que la UPV «debería garantizar que unas jornadas así, que se han organizado por segundo año cumpliendo todas las condiciones requeridas, se desarrollaran con normalidad», y que «no se debería aceptar que un grupo obligue a suspender un acto así».

El Sindicato Profesional de la Ertzaintza (SIPE) señala directamente al grupo GKS (Gazte Koordinadora Sozialista) como los responsables del acto. En un comunicado, acusah a la UPV de «ceder ante los violentos, al impedir la actuación de la Ertzaintza ante un escrache de GKS» contra unas jornadas académicas. Coreaban el lema «Polizia hezkuntzatik kampora» (La policía fuera de la educación), dejando en evidencia su odio sistemático hacia la Ertzaintza y su rechazo a la presencia de las Fuerzas de Seguridad en cualquier ámbito público«.

Según SIPE, «lo más grave de este episodio no es solo la actuación de estos grupos radicales, sino la respuesta del rectorado de la UPV/EHU, que ha optado por mirar hacia otro lado, negando la intervención de la Ertzaintza y permitiendo, de facto, que los violentos impusieran su voluntad«. »Esta decisión no solo ha supuesto la suspensión del acto programado para ambos días, sino que también ha sido una claudicación inaceptable ante quienes actúan de forma autoritaria, vulnerando la libertad de expresión y el derecho a la reunión«, afirman.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación