Una exalcaldesa socialista de Guipúzcoa admite delitos de prevaricación y malversación
Ana Uruchueguía, que también fue senadora y alto cargo del Gobierno vasco, ha alcanzado un acuerdo con la Fiscalía para no ir a la cárcel a cambio de declararse culpable
¿Puede salir de España Ponsatí? Sólo se la juega si no comparece ante el juez
Ana Urchueguía fue alcaldesa de Lasarte-Oria, un municipio guipuzcoano de casi 20.000 habitantes, durante 24 años. Más de una década después, ha admitido que durante su mandato cometió delitos «continuados» de prevaricación y malversación. Lo ha hecho en un pacto con la Fiscalía que le permitirá eludir la cárcel a cambio de declararse culpable.
Las irregularidades trascendieron después de que en 2010 abandonara el cargo de primer edil. Varias investigaciones periodísticas destaparon que se podrían estar desviando fondos municipales a proyectos de cooperación.
Todos ellos tenían un mismo destino: la localidad nicaragüense de Somoto, con la que Lasarte-Oria está hermanada. Urchueguía ha reconocido que controló vía decreto todas las subvenciones que se concedía a la localidad centroamericana. De esta manera, la exalcaldesa decidía sobre el destino de unas ayudas que se concedían de manera directa, y por lo tanto, las organizaciones receptoras allí únicamente tenían que responder ante ella. Una auditoría interna reveló en varias decenas de informes que aproximadamente el 40% del dinero enviado entre 2005 y 2008 no cumplió con los fines que supuestamente tenía.
Urchueguía, con su pacto, reconoce que en todas esas concesiones procedió al margen de la legalidad y se declara culpable de delitos «continuados» de malversación y prevaricación entre los años 2000 y 2009. Según el pacto alcanzado con la Fiscalía, acepta una pena de 18 años de inhabilitación y una multa simbólica de 2.160 euros.
Nuevo Código Penal
El acuerdo ni siquiera incluye una pena de prisión menor que podría haber sido posteriormente suspendida por la justicia, como suele ser habitual en estos casos. Alude, sin embargo, a la reforma del delito de malversación que acordó Pedro Sánchez con los independentistas catalanes. Y es que, tal como se recoge, en la instrucción del caso no ha quedado demostrado que durante las irregularidades hubiera obtenido un beneficio personal.
También se ha aferrado a ello el grupo socialista de Lasarte-Oria que en un comunicado ha destacado la ausencia de «apropiación de dinero público» en este caso. «No se apropió de cantidades destinadas a las subvenciones y tampoco las desviaciones de dinero público generaron daños o entorpecimientos graves», insisten en un comunicado en el que no pretender restar «importancia a la gravedad de los hecho enjuiciados». Los socialistas vascos también han decidido suspender a la exalcaldesa de militancia.
En realidad, Urchueguía, de 71 años, lleva ya tiempo apartada de la vida política. Fue nombrada delegada del Gobierno vasco para Chile y Perú tras abandonar la alcaldía de Lasarte-Oria. También fue senadora y juntera en las Juntas Generales de Guipúzcoa. Sin embargo, se desvinculo ya hace años de la vida pública. El pacto deberá ser ratificado por la Audiencia de Guipúzcoa para que sea definitivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete