Escrivá se reafirma en el alza de las cotizaciones y asegura que no va a rectificar
Ha pedido diferenciarlo del pacto de las pensiones y ha mostrado su esperanza de que el malestar de la CEOE no «amenace» el acuerdo
![El ministro José Luis Escrivá ha atendido a los medios de comunicación después de reunirse con el delegado del Gobierno en el País Vasco](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/14/1452823220-Rly7CM0TN0sxeCELcWo7N1H-1240x768@abc.jpg)
El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido hoy de nuevo en Vitoria su plan para incrementar la base máxima de cotización a la Seguridad Social un 8,6%. En declaraciones a los medios de comunicación, ha afirmado que su departamento no cree que exista ningún problema con los costes laborales agregados de España, porque, en comparación con los de otros países del entorno, no se observa ningún problema de competitividad.
«La revalorización de la base máxima de cotización en línea con la inflación que va a haber el año que viene es absolutamente razonable para mantener la suficiencia de la Seguridad Social», ha asegurado. Ha remarcado que su planteamiento está «en línea con lo que se ha hecho otros años», y por eso, ha insistido en que la medida no se rectificará.
«España no tiene un problema de costes laborales agregados», ha insistido. Según ha explicado, el ministerio no observa «ningún problema de competitividad», porque en los países del entorno los costes laborales, que fundamentalmente se corresponden con los salarios y las cotizaciones sociales, también están teniendo una evolución al alza.
Pese a ello, se ha mostrado dispuesto a mantener una «discusión informada y rigurosa» con los agentes sociales para explicarles la medida. «Es absolutamente razonable para mantener la suficiencia de la Seguridad Social», ha insistido.
Escrivá también ha hecho un llamamiento a diferenciar esta medida, incluida en los Presupuestos Generales por sorpresa, de otras negociaciones en marcha. En concreto, se ha referido al diálogo que mantienen con los agentes sociales para reformar las pensiones. Ha explicado que en materia de pensiones se plantea una reforma «a 30 años», mientras que el incremento de la cotización máxima es una medida «que normalmente se ha hecho siempre por parte de distintos gobiernos en el ámbito de los presupuestos de un año». «Son planos distintos», ha recalcado.
A este respecto, ha recordado que su departamento lleva año y medio pactando «muchas cuestiones» con los agentes sociales y la patronal, incluyendo el acuerdo sobre el régimen de cotización de los trabajadores autónomos. Es por ello que espera que el pacto de las pensiones, al que le queda «muy poco» para completarse, no se vea amenazado por el enfado de la CEOE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete