Hazte premium Hazte premium

¿Cómo se elige al lendakari en el País Vasco? Así funciona el proceso tras las elecciones vascas

Para elegir al próximo lehendakari se aplica la Ley de Elecciones al Parlamento Vasco de 1990 y el Estatuto de Autonomía de 1979

Directo | Elecciones País Vasco: votaciones, datos de participación, sondeos, resultados, ganador y última hora de las vascas hoy

Este es el ganador de las elecciones en el País Vasco, según las encuestas

Horario Elecciones País Vasco: a qué hora abren los colegios electorales y hasta cuándo se puede votar

¿Cómo se elige al lehendakari en el País Vasco? Así funciona el proceso tras las elecciones vascas abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En este camino a la fecha señalada en el calendario, el 21 de abril para los comicios vascos, hemos visto una disputa reñida por el liderato, entre PNV y EH Bildu. Mientras se predicen posibles alianzas en el escenario de los pactómetros. Y es en este panorama para elegir al próximo lehendakari cuando se aplica la Ley de Elecciones al Parlamento Vasco de 1990 y el Estatuto de Autonomía de 1979 que estipula que el Parlamento de Euskadi estará compuesto por 75 parlamentarios, 25 a elegir por circunscripción electoral. Y la elección se verificará en cada territorio atendiendo a criterios de representación proporcional, fijándose el porcentaje del 5% de votos válidos emitidos para acceder al reparto de escaños.

Candidatos para ser lendakari

A la Lehendakari puede aspirar el que proponga un grupo parlamentario. Y por primera vez en 12 años no se contará con Iñigo Urkullu como candidato. En cambio, en esta ocasión contamos con una serie de aspirantes que están por debajo de los 50 años. Los principales son Pello Otxandiano, de EH Bildu, es doctor en ingeniería de telecomunicaciones, mientras que Javier de Andrés del PP y Amaia Martínez de VOX son licenciados en periodismo.

Por su parte, los candidatos del PNV y PSE-EE, Imanol Pradales y Eneko Andueza respectivamente, estudiaron ambos ciencias políticas. Y Miren Gorrotxategi, de Podemos Euskadi, ejerce como profesora de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco. Al tiempo que la candidata de Sumar, Alba García es psicóloga, y se estrena en el ejercicio de un cargo público, en caso de conseguir representación. Todos ellos tienen una cita con las urnas donde los sondeos ya han ido perfilando a las fuerzas favoritas.

Resultado en las elecciones del País Vasco según los sondeos

Los pronósticos del segundo y primer puesto han ido cambiando a lo largo de las semanas a medida que se acortaban distancias entre el PNV y EH Bildu. La última encuesta del CIS daba ventaja a EH Bildu, con un 34,2% y el 35,1% de los votos. Siete puntos más de lo que obtuvo en 2020. Frente a un PNV que sacaría entre el 32,6% y el 33,5% de los votos. Pero es la tercera fuerza, el PSE, la que sería la llave decisoria para lograr la gobernabilidad, con el 14,1% de los votos.

Seguido del PP con el 6,7-7% de los votos. El quinto y sexto lugar serían para Sumar con 3,1-3,6% y Elkarrekin-Podemos con 3,1-3,2%, mientras Vox sacaría entre el 2,7% y el 3%, quedando la incógnita de si alguna de estas tres fuerzas políticas puede quedarse sin representación.

Votación y nombramiento

De acuerdo con el artículo 33.3 del Estatuto de Autonomía y la normativa aplicable, la presidencia del Parlamento convocará el pleno para la designación del lehendakari. Los grupos políticos con representación parlamentaria presentarán ante la Mesa del Parlamento, a través del respectivo grupo parlamentario, sus propuestas de candidato o candidata con una antelación mínima de 72 horas respecto al inicio de la sesión plenaria.

La sesión comenzará con la lectura por uno de los secretarios o secretarias de las candidaturas propuestas. Y a continuación, por orden creciente al número de apoyos con que cuenten, los candidatos o candidatas expondrán, en un tiempo máximo de 90 minutos, su programa de gobierno. Tras estas intervenciones, la presidencia suspenderá la sesión por un tiempo máximo de 24 horas.

Reanudada la sesión intervendrán los representantes de los grupos parlamentarios por un tiempo máximo de 30 minutos. Las candidatas o candidatos podrán contestar a los representantes de los grupos durante 30 minutos como máximo cada uno. Y los representantes de los grupos parlamentarios tendrán derecho a una réplica de 10 minutos. A continuación, se suspenderá la sesión, fijándose por la Mesa la hora en que haya de reanudarse para proceder a la votación.

Resultará elegido lehendakari el candidato o candidata que obtenga la mayoría absoluta de la Cámara. Si ninguno de los candidatos o candidatas alcanzara la mayoría absoluta, se repetirá la votación en el plazo de 24 horas y será elegido lehendakari el que de entre ellos obtenga el mayor número de votos.

En caso de empate entre las candidaturas más votadas, se dirimirá mediante nueva votación en el plazo de 24 horas. La votación se realizará exclusivamente sobre las candidaturas empatadas, saliendo elegida la que de entre ellas obtenga el mayor número de votos. Si persiste el empate, la presidencia del Parlamento, en unión de la Mesa y de la Junta de Portavoces, establecerá el calendario para las sucesivas votaciones.

Toma de posesión

Designado el lehendakari por el Parlamento, la presidencia de la Cámara comunicará el acuerdo al Rey para su nombramiento. Y la toma de posesión del cargo de lehendakari se realizará, en sesión extraordinaria convocada al efecto por la presidencia de la Cámara, en la casa de Juntas de Gernika.

El lehendakari, acompañado de la Mesa, prestará juramento o promesa bajo el Árbol de Gernika. A continuación el secretario o secretaria primera dará lectura a los artículos 24 y 33 del Estatuto de Autonomía. Y finalizada la lectura, la presidencia del Parlamento levantará la sesión plenaria extraordinaria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación