Hazte premium Hazte premium

Detenido un matrimonio de un caserío por explotar a sus trabajadores: 7 días a la semana, sin descansos, por 300 euros

Tenían que trabajar los siete días de la semana sin posibilidad de descanso, incluso cuando se encontraran enfermos

Detenido un vigilante de seguridad del COE por eyacular en botellas de agua de dos compañeras por venganza

Queso idiazabal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un matrimonio propietario de un caserío en la localidad guipuzcoana de Zerain, en el que elaboran queso, ha sido detenido por presuntos delitos contra los derechos de los trabajadores, al darles empleo sin contrato de trabajo y en situación irregular.

Los empleados tenían que trabajar los siete días de la semana sin posibilidad de descanso, incluso cuando se encontraban enfermos, por lo que percibían entre 300 o 400 euros al mes, en función de la voluntad de los dueños.

La investigación se inició el pasado 29 de mayo como consecuencia de una solicitud de colaboración de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Gipuzkoa para realizar un control en un caserío de Zerain donde se elabora queso, según ha informado la Delegación del Gobierno en Euskadi.

Tras las pesquisas previas, los investigadores averiguaron que los trabajadores del caserío se dedicaban al cuidado y limpieza de un rebaño de ovejas latxas con las que se hace el queso 'Aramburu', amparado por la denominación de origen Idiazabal.

En el momento de la inspección al caserío, los policías encontraron a cuatro trabajadores, tres de ellos en situación irregular en el país, y descubrieron que ninguno tenía contrato de trabajo ni, por tanto, afiliación a la Seguridad Social.

En las declaraciones a la Policía Nacional, estos trabajadores manifestaron que su jornada laboral era de siete días a la semana sin posibilidad de descanso, incluso cuando estaban enfermos, por lo que cobraban entre 300 y 400 euros al mes.

Cuidado del ganado

Además, añadieron que en ningún momento recibieron formación en labores de cuidado de ganado. Así, realizaban estas tareas sin equipos de protección individual para trabajar con animales, expuestos a las posibles enfermedades que les pudieran contagiar.

Todos los empleados se encontraban en una situación de vulnerabilidad. «Los empleadores eran conocedores de que tenían a sus familias en su país de origen a los que tenían que mantener, no existiendo otra alternativa real más que trabajar en dichas condiciones», han detallado las mismas fuentes.

Por todo ello, el pasado 5 de junio se procedió a la detención de los propietarios del caserío, que fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Tolosa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación