Suscríbete a
ABC Premium

Covite denuncia un «homenaje por todo lo alto» a un etarra en Bermeo

El acto que tuvo lugar el pasado viernes estaba convocado por la disidencia de la izquierda abertzale

Un grupo de radicales accedió a la plaza con un ataúd al que le bailaron un aurresku de honor Covite

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En las imágenes se ve cómo varias personas portan un ataúd hasta la plaza del pueblo de Bermeo, en Vizcaya. A su entrada se escucha la tradicional txalaparta vasca mientras centenares de personas les reciben entre aplausos y bengalas. Después de un aurresku de honor, el supuesto féretro es transportado, junto a una corona fúnebre que imita la bandera vasca hasta un coche, de nuevo entre aplausos.

Así fue la secuencia del «homenaje por todo lo alto» al etarra Elías Fernández Castañares que que tuvo lugar el pasado viernes en la localidad vizcaína. En la escenificación también se pudieron ver fotos de etarras históricos como 'Argala', 'Txabi' Etxebarrieta o 'Txiki'. También se desplegó una pancarta en la que se podía leer «Todos tenemos que dar algo para que unos pocos no tengan que darlo todo».

El colectivo de víctimas, Covite, ha denunciado en redes sociales que el homenaje se llevó a cabo en una céntrica plaza de la localidad vizcaína, «en plena calle, a plena luz del día y ante la indiferencia de las instituciones». De hecho, en las imágenes que han compartido a través de Twitter se puede comprobar como son varios los centenares de personas que se congregan en torno al supuesto ataúd sin que ningún agente de la autoridad se acerque a pedir explicaciones.

«Jamás han puesto en marcha un plan de desradicaclización violenta para quienes siguen honrando a asesinos», lamentan desde la asociación. Critican que, por el contrario, la convivencia tras la disolución de ETA consiste en «tener que soportar cómo quienes legitiman a los asesinos se adueñan del espacio público».

En la escena que se vivió en Bermeo no faltó el 'Eusko Gudariak', una canción vasca convertida en himno para los independentistas radicales. La asociación presidida por Consuelo Ordóñoez cree que una escena similar sería impensable en cualquier otro país europeo. «¿Nos imaginamos algo así, en plena calle en Francia, con los terroristas yihadistas que cometieron los atentados del 15 de noviembre de 2015? Sería impensable», añaden.

Histórico de ETA

Los radicales habían convocado el acto para homenajear a Fernández Castañares, fallecido recientemente. Fue uno de los etarras excarcelados en aplicación de la doctrina Parot. Perteneció al Comando Orbaiceta y fue detenido en Bilbao en 1986 cuando preparaba junto a otros terroristas un atentado contra la Guardia Civil. Fue condenado a 58 años de cárcel por pertenencia a ETA y como autor de dos atentados un año antes. Entre otros, participó en el asesinato de un taxista, primo del entonces obispo de San Sebastián, y de un peluquero de la localidad vizcaína de Portugalete.

El homenaje estaba convocado por uno de los grupos disidentes de la izquierda abertzale, por lo que la línea oficial de Bildu se desmarca de lo ocurrido, como viene haciendo con todos los actos de estos grupos críticos con su línea de actuación. Desde Covite advierten que los convocantes defienden que ETA no debería haber dejado nunca de matar, «ni siquiera por razones estratégicas». «Son más violentos y radicales que la izquierda abertzale 'oficial' y tienen gran poder de convocatoria», advierten.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación