Hazte premium Hazte premium

Bildu celebra la «buena acogida» de PNV y PSE a su propuesta para los presupuestos 2025

«Es una oportunidad para tejer un proyecto de país igualitario», ha defendido el portavoz en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano

El Gobierno vasco no concreta cómo asumirá la seguridad sobre las infraestructuras críticas que el PSOE cedió este verano

El coordinador general de Bildu, Arnaldo Otegi, junto al portavoz en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano ep
Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Celebramos que la propuesta ha tenido buena acogida con nuestros interlocutores», ha afirmado Pello Otxandiano, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, sobre la iniciativa que presentó el viernes pasado la izquierda independentista para alcanzar un «acuerdo global» para los presupuestos autonómicos en 2025. Se abre ahora una «fase de diálogo» en la que se reunirán tanto con el PNV como el Partido Socialista de Euskadi (PSE), que componen el Gobierno de coalición autonómico y que tienen mayoría en la Cámara regional.

Pese a esto último, el Gabinete de Imanol Pradales viene insistiendo en hacer una política de grandes pactos y Bildu ha lanzado su órdago e insiste en aprovechar la «oportunidad» para tejer un «proyecto de país igualitario». Algo que ve posible gracias a que las tres formaciones comparten un «campo semántico común».

«Todos hablamos de una visión de país, de reforzar el sentido comunitario, de un nuevo contrato social y de tener audacia en las políticas públicas», ha afirmado Otxandiano. Pide «pasar de las palabras a los hechos», plasmando en los próximos presupuestos, que se están redactando en la actualidad, unas prioridades que ha pasado a enumerar.

Entre ellas, garantizar el acceso a la vivienda, pero no de cualquier forma, sino interviniendo el mercado inmobiliario. «Aumentar la oferta no es suficiente, hay que cambiar las reglas de juego, frenando la especulación y los intereses rentistas». Una línea intervencionista dirigida a «topar el precio de los alquileres o el número de pisos turísticos».

Además, ha reclamado un nuevo sistema de prestaciones, un sistema público «comunitario», abordar la «transición ecosocial» desde la planificación del sector público o implantar un Salario Mínimo Interprofesional propio. «En esto ya vamos tarde», ha dicho en referencia al vigente ya a nivel estatal, pero que «se puede hacer con un ejercicio de soberanía, acordando entre patronales y sindicatos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación