El País Vasco, con cada vez menos guardias civiles y menos casas cuartel
La comunidad autónoma ha perdido en la última década un 20 por ciento de la plantilla de la Benemérita
Oñate: el terror en una escopeta de juguete
Un niño apunta con una falsa escopeta a un cabezudo de la Guardia Civil en Oñate
![Varios agentes de la Guardia Civil frente a un grupo de simpatizantes de ETA en Atauri, Álava, en 2020](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/30/efe-atauri-R9jXuBv6HYnzAv7wa2jMrxN-1200x840@diario_abc.jpg)
La Guardia Civil tiene cada vez menos presencia en el País Vasco –también en Navarra–, hasta el punto de que entre 2013 y 2023, últimos datos conocidos, se redujo su plantilla en un 20 por ciento. En enero de ese año estaban destinados ... en esa comunidad autónoma 2.200 miembros del Instituto Armado, mientras que los acuartelamientos rondan la treintena, incluidas las comandancias, con más presencia en Vizcaya y Álava y algo menos en Guipúzcoa. En la Comunidad foral, las cifras son, por comparación, bastante mejores, ya que hay 1.500 guardias y 53 casas cuartel por todo el territorio.
Las razones de esa menor presencia en el País Vasco y Navarra son varias, pero por supuesto tiene mucho que ver la derrota del terrorismo de ETA, que obligaba a tener un amplio dispositivo en toda la zona. Pero además hay que tener en cuenta que la Ertzaintza es una Policía integral y que la Policía foral ha asumido más competencias, como es la de Tráfico, aunque aún no se haya materializado el traspaso en su totalidad y aún tardará tiempo en ser una realidad. En esta situación, mantener despliegues amplios de las Fuerzas de Seguridad –la Policía también ha disminuido su número de agentes en las dos comunidades–, es ineficaz pues se duplicarían esfuerzos de forma innecesaria.
La Guardia Civil mantiene en el País Vasco las competencias en materia de desactivación de explosivos, intervención de armas, además de ejercer funciones de Policía Judicial, Servicio Fiscal y de Información o Fronteras. No obstante, el mayor peso de la seguridad recae en este momento en la Policía autonómica. En Guipúzcoa hay nueve acuartelamientos y once en las otras dos provincias vascas. Algunos son utilizados simplemente como viviendas logísticas para los guardias.
Tampoco hay que olvidar que los destinos en las casas cuartel en general, y en particular en el País Vasco y Navarra, son cada vez menos atractivos. En el conjunto de España porque hay pocos que quieran hacer su carrera profesional en zonas rurales con escasa población y pocos atractivos para sus familias, y en las otras dos comunidades porque aunque la convivencia es incomparablemente mejor que en la etapa del terrorismo, sobre todo en puntos muy concretos aún quedan ramalazos de odio contra el Instituto Armado.
Ramalazos de odio
De hecho, aún están grabados en la memoria de todos episodios como el de Alsasua, en Navarra, donde el 15 de octubre de 2016 un teniente y un sargento de la Guardia Civil recibieron una paliza cuando tomaban con sus parejas una consumición en un bar en plenas fiestas de la localidad, o los numerosos actos 'festivos' en los que se pide la expulsión del Instituto Armado del País Vasco y la Comunidad foral.
Fuentes de la Guardia Civil consultadas por ABC matizan que si hay algún cierre más será sólo de alguno de esos cuarteles auxiliares
El despliegue de la Guardia Civil por todo el territorio nacional ha variado sus características de forma notable. Hasta hace unos años estaba basado en su presencia, sobre todo, en las zonas rurales, de modo que se encargaba de la seguridad de mucho más territorio que la Policía, aunque de menos personas, puesto que la demarcación de ésta son los principales núcleos urbanos.
La Guardia Civil mantiene la misma demarcación pero se ha replegado a poblaciones más grandes desde las que presta el servicio al resto. Eso implicó en su día el cierre de un buen número de casas cuarteles en toda España, muchos de ellos auxiliares y con muy escasa dotación, y es un proceso que que según el PP no se ha detenido, ya que, asegura, hay otras 61 que pueden cerrar sus puertas en un futuro.
Sin embargo, fuentes de la Guardia Civil consultadas por ABC matizan que si hay algún cierre más será sólo de alguno de esos cuarteles auxiliares. Y recuerdan que en la actualidad hay un centenar de acuartelamientos en toda España que se están reformando, en construcción o con el proyecto de obra ya autorizado. «No se van a cerrar casas cuarteles, esa no es la idea«, afirman.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete