Page se suma a Barbón y Chivite y no acudirá el lunes al Senado a hablar sobre la amnistía
También se ausentarán cuatro barones populares y está por ver qué hará Ayuso
Ley de amnistía, ¿y ahora qué? Las claves para entender la norma aprobada por el Congreso
![El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/04/Page-kUiE-U601858205221PWE-1200x840@diario_abc.jpg)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, no acudirá el próximo lunes a la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, que el PP ha impulsado para hablar sobre el contenido de la proposición de ley de amnistía. El motivo los socialistas de su región no van a «entras en ese juego» ni a «consentir que se degrade y se ningunee de esa manera a las instituciones».
Lo ha confirmado la portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Isabel Abengózar, que ha cargado contra el Partido Popular por utilizar la Cámara Alta y «ponerla al servicio de Génova» con su mayoría absoluta. Page se une, así, a los presidentes de Navarra, María Chivite, y Asturias, Adrián Barbón, que tampoco acudirán a la cita.
Gonzágar ha sostenido que el PP ya usó esta estrategia y «le salió mal». «Quiso, una vez más, utilizar el Senado como órgano interno del PP y quiso subordinar a Castilla-La Mancha. Y, desde luego, insisto, los socialistas, las socialistas de Castilla-La Mancha no vamos a consentir que se degraden así las direcciones», ha asegurado.
Al igual que Page, Barbón ha justificado su ausencia aludiendo al «uso partidista» de la Cámara Alta por el PP, mientras que Chivite no acudirá por tener agenda en Pamplona. Asimismo, varios barones populares han comunicado ya que no acudirán por motivos de agenda, como es el caso de Juanma Moreno (Andalucía), Alfonso Rueda (Galicia), Marga Prohens (Baleares) y María José Sáenz de Buruaga (Cantabria), aunque algunos sí enviarán consejeros autonómicos.
Falta por concretar la presencia en este foro de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha sido una de las líderes regionales más críticas con la proposición de ley de amnistía y los pactos de Pedro Sánchez con las formaciones independentistas.
Por el contrario, sí han confirmado su asistencia a esta comisión la presidenta de Extremadura, María Guardiola, y sus homólogos de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Por su parte, el president de Cataluña, Pere Aragonès, ha confirmado este jueves que acudirá a ese encuentro de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del 8 de abril. «Como independentista, catalán y de izquierdas, trolear al PP siempre apetece», ha proclamado.
A raíz de la presencia del líder catalán en la Cámara Alta y la negativa socialista, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha insistido: «Ya que Aragonés va a ir al Senado a defender la amnistía, invitamos también a los presidentes del PSOE. Seguro que manchegos, asturianos o navarros quieren saber qué opina su presidente sobre la impunidad de Puigdemont y cía. El PP sí estará defendiendo la igualdad de todos».
Ya que Aragonés va a ir al Senado a defender la amnistía, invitamos también a los presidentes del PSOE.
— Cuca Gamarra (@cucagamarra) April 4, 2024
Seguro que manchegos, asturianos o navarros quieren saber qué opina su presidente sobre la impunidad de Puigdemont y cía.
El PP sí estará defendiendo la igualdad de todos. https://t.co/9kR07GhHsw
Y ha continuado: «Siete presidentes y siete consejeros del PP defenderán la dignidad de España frente a la amnistía ilegal en el Senado. Aragonés pretende trolear al Estado tras trolear a Sánchez. Se siente fuerte, pero no lo es ante la España que representamos y que se rebela contra los privilegios».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete