Page ahonda su soledad ante los vituperios de sus compañeros: «Este partido no necesita quijotes»
El presidente de Castilla-La Mancha mantiene su oposición a la amnistía tras defenderla por primera vez Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE
Sánchez defiende la amnistía «en el nombre de España» y admite que lo hace para seguir gobernando
![Emiliano García-Page, este sábado antes de comenzar el Comité Federal del PSOE](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/28/pagecomitefederal-R3jXpC598xx0KV5tleTNFCN-1200x840@abc.jpg)
Emiliano García-Page, el dirigente territorial más importante que le queda al PSOE –con permiso del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni– después de la debacle del partido en las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo, habló este sábado antes, durante y ... después de la reunión del Comité Federal. Y en las tres ocasiones reiteró su rotunda oposición a la amnistía que Pedro Sánchez negocia con los independentistas para ser investido presidente y que, como él mismo reconoció en su discurso, sólo obedece a la idea de «hacer de la necesidad virtud» para evitar una repetición electoral y un eventual Gobierno del Partido Popular y Vox.
Page, en un tono cordial según los dirigentes consultados por ABC, vinculó la debacle electoral de mayo con los acuerdos con el independentismo, remarcando el «peso alto» de los mismos en el resultado. Le escuchaban dirigentes recién desposeídos de sus presidencias regionales, como Ximo Puig o el canario Ángel Víctor Torres, o de sus bastones de mando municipal como el ahora diputado por Valladolid, Óscar Puente, quien no dudó en darle réplica dentro de la sala y a su salida, cuando aseguró con intención ante los medios que «la inmensa mayoría» del partido no está de acuerdo con las críticas a la amnistía y afirmó que el Comité Federal es «un buen escenario para ver al proporción entre el altavoz que reciben determinadas posiciones y su representatividad real en el sentir del partido».
A puerta cerrada el líder de los socialistas de Castilla-La Mancha escuchó cómo el líder murciano José Vélez, según varios testimonios, le espetaba que «el partido no necesita quijotes» o al gallego Valentín Formoso llegar a decir que igual era el propio Page el que necesitaba una amnistia para que «el partido le perdone todo lo que ha dicho en su contra».
A la salida respondió a los medios igual que a la entrada, con paciencia y sin eludir pregunta alguna. Incluso atendiendo con una sonrisa a las indicaciones de los cámaras de televisión sobre dónde debía situarse exactamente para entrar bien en plano. Preguntado por el vituperio a su figura, midió sus palabras: «Bueno...alguno siempre se desahoga» y cuando una informadora le pidió que explicase qué le habían dicho, sonrió: «Yo no puedo ser portavoz de los miembros del Comité Federal, y menos de los que intentan ofender». En su delegación cundía por momentos el estupor ante lo vivido y las invectivas de algunos dirigentes. «Ellos verán», comentaban.
«Argumentos sinceros»
Sobre el discurso del secretario general, Page le reconoció a Sánchez haber expuesto «argumentos sinceros y francos» y haber «dado el paso de abordar directamente el problema que todo el mundo comenta en España y que no se abordaba, que es el de la amnistía».
Y a continuación dejó claro que «yo discrepo abiertamente» y que trabaría «para que no haya divorcio entre la opinión que hay hacia dentro del partido con la opinión de toda la gente que nos apoya». Preguntado sobre qué votaría en la consulta sobre el pacto con Sumar y las negociaciones con el separatismo, como militante de base que es, se limitó a señalar que «eso es una decisión que se emite en privado, pero me parece bien que se consulte».
Page despejó cualquier especulación sobre una rebelión interna de los cuadros de Castilla-La Mancha llegado el momento de votar una investidura o la misma ley de amnistía, apelando a que eso sería incentivar el transfugismo y elogiando a Feijóo por haberlo rechazado «de manera muy digna». Antes de volver a Toledo, e interrogado por sus sensaciones, dijo que «de este sitio he salido con sensaciones más dramáticas todavía, un famoso día de octubre, con lo cual, aquello no hay quien lo supere. No voy a volver a fumar, quiero decir que no van a conseguir que vuelva a fumar» concluyó entre divertido y enigmático.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete