Pablo Iglesias impulsa una nueva izquierda europea sin Sumar
El exlíder de Podemos conserva contactos sólidos con su espectro político en la UE
Podemos consultará a las bases si condiciona su apoyo a los presupuestos a romper con Israel y bajar un 40% el alquiler
El pasado 27 de septiembre, el Diario Oficial de la UE publicó la resolución por la que quedaba oficialmente constituido como nuevo partido político la denominada Alianza de la Izquierda Europea por los Pueblos y el Planeta, una formación cuyo objetivo es realinear una ... parte del escenario electoral continental bajo nuevos esquemas ideológicos. El origen de esta maniobra tiene que ver con aspectos como la compleja situación política en Francia y también con la voluntad de expandir su influencia en los países de Europa central y oriental. Podemos es uno de los pilares de este plan que excluye al grueso de lo que hoy forma parte de Sumar.
Si se considera que el nacimiento de Sumar en España tenía como objetivo precisamente dejar herido de muerte a Podemos, esta operación podría ser la venganza a escala europea de un Pablo Iglesias que, a diferencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, mantiene sólidos contactos con los elementos más activos de la izquierda europea. Su principal aliado, de lejos, es ahora el líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Melenchon y tiene -como Iglesias- un interés especial en la eliminación de la vieja izquierda vinculada a los partidos comunistas, a los que consideran un lastre para su expansión electoral.
El anuncio de la creación del partido y su inscripción formal en el registro europeo, con domicilio en un modesto espacio de oficinas de alquiler en una prestigiosa zona de Bruselas, ha sido celebrado por los representantes de los partidos que han emprendido esta aventura como un acontecimiento premonitorio destinado a «frenar a la extrema derecha», como ha dicho la eurodiputada francesa Martine Aubry.
Pero el hecho de que se excluya a los comunistas del proyecto representa un elemento esencial para el encaje del mismo en España. No es casualidad que el actual líder de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, haya lanzado a su Coordinadora Federal, reunida el pasado fin de semana, su predisposición a formar parte de nuevas alianzas políticas pero «con todos dentro, sin vetos cruzados», con el objetivo de «lograr una única candidatura de las izquierdas federales y confederales para las próximas citas electorales».
De momento, 18 escaños
Además de la Francia Insumisa y Podemos, la nueva Alianza de la Izquierda por los Pueblos cuenta con los finlandeses de Vasemmistoliitto, los portugueses del Bloco de Esquerda, los daneses de Endheslisten y los polacos de Razem. Por ahora, un total de siete partidos y 18 eurodiputados dentro del grupo parlamentario de Izquierda Unitaria.
La razón por la que se quiere excluir a los comunistas de este nuevo partido está vinculada con la deseada expansión a los países del este, porque la mayoría vienen de padecer durante décadas el peso de dictaduras comunistas, por lo que la marca de la hoz y el martillo representa un lastre allí. Tampoco le resulta cómodo a Melenchon entenderse con los restos del PCF para consolidarse como líder indiscutible de la izquierda, mientras que en el caso de Pablo Iglesias representa un pretexto perfecto para ejecutar su venganza contra Sumar.
Una vez constatada la práctica desaparición de la utopía griega de izquierda que fue Siryza, por la que Pablo Iglesias llegó a hacer incluso campaña electoral en Atenas, el único movimiento significativo que no ha consumado esta nueva formación es la incorporación de los alemanes de Die Linke, que todavía no se ha confirmado.
Como ha puesto sobre la mesa Podemos desde el pasado fin de semana, Pablo Iglesias insiste en exigir a Izquierda Unida y a Sumar que deben asumir sus mismas exigencias al Gobierno de Pedro Sánchez para obligarle a romper relaciones con Israel y limitar el precio de los alquileres para demostrar su voluntad de unidad. Y ha recordado que «llama mucho la atención» que algunos profieran ahora mensajes apelando a la unidad «a la vista del fracaso» del proyecto político que estaba «diseñado para hacer desaparecer a Podemos», en alusión al proyecto político que sigue liderando Yolanda Díaz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete