Pablo Iglesias, «muy feliz» con la ruptura de Podemos con Sumar: «Ahora podré ver a mi partido en el Congreso»
El fundador de Podemos resalta que los militantes le están trasladando el «alivio» y la «alegría» que supone el divorcio con la formación liderada por Yolanda Díaz
El desprecio de Sumar a Podemos provoca la ruptura y complica más la estabilidad al Gobierno
La ruptura entre Sumar y Podemos, que se conoció este martes a última hora del día, está causando un enorme revuelo, y es que solo unos días después de haberse iniciado la legislatura esta crisis entre el principal socio del PSOE amenaza con dificultar todavía más la estabilidad de un gobierno que ya de por sí lo tenía complicado por no disponer de una gran mayoría ni unidad. Las reacciones a este divorcio no se han hecho esperar.
Entre ellas se esperaba con atención la reacción que podía tener Pablo Iglesias, uno de los fundadores del movimiento morado y que, aunque está alejado de la primera línea política del partido, sigue siendo una voz a tener muy en cuenta. El que fue líder de Podemos, cuando no había problemas entre las facciones internas, ha hablado en 'El món a Rac1', donde es colaborador habitual, y sus palabras no han dejado indiferentes a nadie.
En este sentido, Iglesias ha dejado entender que a su formación no les quedaba otra vía de escape después de haber sufrido tantos desencuentros con Sumar. «Podemos tenía pocas alternativas después de estos meses», ha asegurado, antes de mostrarse «bastante contento» con el giro de guion. «Soy de Podemos y poder ver a mi partido en el Congreso y poder escuchar a Ione Belarra y a los diputados de mi partido me hace muy feliz porque hasta ahora esto era casi imposible«, ha comentado, antes de incidir en que militantes le están diciendo »que es un alivio y una alegría« la ruptura.
«Sin capacidad de influencia»
Así, ha defendido que la cuestión no era solo cosa del veto a Podemos en el Gobierno, si no porque «habían dejado al partido sin capacidad de influencia política en el grupo parlamentario«, por ejemplo, dejando a la formación sin ninguna portavocía adjunta o bloqueando iniciativas de Podemos que no se trataban igual si llegaban de la mano de otras formaciones de la coalición más pequeñas. Ha incidido, además, en que la postura de Belarra ante el conflicto palestino y las reacciones que provocó acabaron de llevar la situación a un punto de no retorno.
«Podemos tenía que buscar la manera de hacerse presente en el Congreso y de hacer valer sus cinco diputados«, ha dado por hecho. Sobre los detalles de la ruptura, Iglesias ha dado por hecho que son «evidentes» los motivos por la que la situación acaba así. «Los hechos están allí y no merecen más discusión», ha añadido, lamentando la «persecución a Podemos» que ha habido desde hace años por algunos lados y pidiendo «pasar página» para que Podemos pueda empezar a hacer su camino.
Con todo, Iglesias ha comentado que informó a sus hasta entonces socios poco antes de la comparecencia ante los medios y ha añadido, a preguntas del periodista de Rac1, que desde enero o febrero no habla con Yolanda Díaz, aunque ha dicho que es porque no le corresponde hacerlo.
Además, Iglesias ha dado por hecho que Podemos se presentará a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo año, que considera «cruciales», y que Podemos lo hará «con una política de alianzas propias». Ha evitado, con todo, concretar si Irene Montero puede ser la candidata.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete