Otegi revela que ETA presionará al Gobierno para otra negociación
En una entrevista desde la cárcel al Wall Street Journal, el cabecilla batasuno afirma que la banda mantiene su reivindicación de «crear un estado independiente vasco»
El Wall Street Journal publica hoy martes una entrevista por escrito facilitada desde la cárcel por Arnaldo Otegi bajo el título de «Grupo vasco hace oferta de paz». En sus respuestas, el líder batasuno insiste en que la banda terrorista ETA «se encuentra preparada para abandonar la violencia y seguir una estrategia pacífica para crear un estado independiente vasco». Ante las expectativas de una tregua permanente, Otegi afirma que se van a producir «próximos acontecimientos» que forzarán a que el gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero se siente a negociar un final para el llamado conflicto vasco.
Arnaldo Otegi, presentado por la información del Wall Street Journal como el líder del ala política de ETA y personaje destacado en anteriores negociaciones, reitera el rechazo de su movimiento «a cualquier violencia que busque obtener objetivos políticos». Declaraciones que el diario propiedad de Rupert Murdoch interpreta como una de las mayores indicaciones hasta la fecha de que el terrorismo de ETA podría estar llegando a su final. A pesar del profundo escepticismo acumulado por anteriores treguas temporales y recientes acciones como el robo perpetrado este mes de diciembre en Francia de material para falsificar documentos de identificación.
Ante todas estas dudas sobre un definitivo abandono de las armas tras 42 años de violencia y más de ochocientas víctimas mortales, Otegi reconoce la necesidad de que ETA ofrezca una confirmación nueva y significativa para ser tomada esta vez en serio: «Me parece lógico que el gobierno español demandase garantías para preservar la seguridad de sus ciudadanos. Nosotros estamos dispuestos a ofrecer tantas garantías como fueran necesarias para demostrar que nuestra posición es firme e irreversible».
En ese sentido, el diario financiero apunta la opción de una supervisión internacional, siguiendo el precedente del IRA durante el proceso de paz en Irlanda del Norte. El Wall Street Journal también indica que el gobierno socialista -que viene calificando de insuficientes recientes declaraciones de ETA y sus seguidores- ha declinado responder a las palabras de Otegi, en prisión por «intentar reconstituir el ala política» de la banda terrorista tras su ilegalización en el 2003.
El diario recuerda que el «colapso» de las anteriores negociaciones en diciembre del 2006 fue un duro golpe para el gobierno de Zapatero, «que había invertido mucho de su capital político en un acuerdo de paz con ETA». Sin embargo, ese esfuerzo «ahora parece haber puesto al gobierno en una posición más fuerte porque muchos vascos culpan a ETA de ese fracaso». El periódico también recuerda que la banda ha sufrido escisiones en el pasado, con sus miembros más veteranos dispuestos a abandonar las armas y los más jóvenes empeñados en seguir con la violencia terrorista.
Para contextualizar su información, el Wall Street Journal incluye advertencias de que con esta iniciativa ETA y su entorno sólo busca garantizarse la opción de presentarse a las elecciones municipales de mayo y preservar su cuota de poder en ayuntamientos vascos.
Noticias relacionadas
- El partido de Otegi manejó 25 millones en cinco años
- EA no descarta coaligarse con Batasuna también en Navarra
- Los presos de ETA acusan al Gobierno de «chantajear» a cambio de su arrepentimiento
- El material robado sirve a ETA para vivir clandestinamente diez años
- ETA roba material informático mientras se espera un próximo anuncio de tregua
- El fin de ETA, clave en el silencio de Zapatero sobre su futuro político
- Monseñor Blázquez: «Si ETA dejara las armas de verdad, la sociedad sería generosa»
- Artículo de «The Wall Street Journal» con las declaraciones de Arnaldo Otegi
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete