De la OTAN a Guaidó: los dardos bajo pseudónimo del número 2 de Yolanda Díaz
Agustín Santos Maraver criticó a los aliados de España como embajador en la ONU. Firmaba con un alias
Yolanda Díaz elige como número dos a un diplomático que trabajó para González y Zapatero
![Imagen de archivo en la sede de la ONU en Nueva York, del diplomático Agustín Santos Maraver junto a Yolanda Díaz](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/13/maraver-kQ5G-U503168243035LvH-1200x840@abc.jpg)
El diplomático elegido por Yolanda Díaz para ser número dos de la lista de la plataforma Sumar por Madrid ha compaginado la representación de España como embajador ante Naciones Unidas con la publicación de artículos en los que no sólo ha criticado a ... partidos y políticos españoles, sino también, y duramente, a los aliados de España en la esfera internacional, durante graves crisis internacionales como la invasión rusa de Ucrania o la perpetuación de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela.
Agustín Santos Maraver (Los Ángeles, EE.UU., 1955) ha firmado artículos, mientras desempeñaba el cargo de embajador en la ONU, con duras críticas al país donde se desempeña, Estados Unidos, saltándose la costumbre de no interferir u opinar sobre la política interna del país anfitrión. Esos artículos los ha escrito bajo el seudónimo 'Gustavo Buster' en una página web titulada 'Sin Permiso'. Pero en ella, a pesar del seudónimo, se le identifica como miembro del comité de redacción y se da su alias y su nombre real: «Gustavo Buster-Agustín Santos Maraver (Nueva York-Madrid)».
En una conferencia de 2010 en la Fundación Socialismo sin Fronteras se le identifica directamente con su seudónimo. Un artículo de 'La Nueva España' de 2010 ya le identificaba con ese alias por unas críticas al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando era jefe de gabinete del Ministerio de Exteriores.
Neutralidad comprometida
Ahora, el hecho de haber representado a España en su conjunto en una plaza de tanta relevancia como la ONU no ha significado que Santos Maraver haya mantenido en público la neutralidad que se presupone y que por lo general suelen respetar los diplomáticos en ese y otros foros. Estos suelen estar sujetos al principio de neutralidad en su desempeño porque representan los intereses y políticas de su país en el extranjero de forma oficial. Por lo general, esto implica mantener una postura imparcial y objetiva, evitando tomar partido en disputas internas o conflictos en países anfitriones y evitando influir en los asuntos internos de otros países.
Durante las votaciones de España sobre la invasión rusa de Ucrania, condenada de forma unánime por los aliados occidentales, Santos Maraver expresó en sus varias tribunas serias reservas. La culpa, viene a decir en esos artículos, no la tiene sólo Rusia. En uno de ellos, fechado al inicio de la invasión, en febrero de 2022, dice que es necesaria la neutralidad ucraniana, algo que los propios gobernantes de ese país rechazan, pues defienden su derecho a ingresar en la UE y la OTAN.
Santos Maraver disiente y opina que en realidad es una confrontación «interimperialista» entre Rusia y la OTAN lo que ha llevado a la invasión de Ucrania. Escribe que el espacio democrático en Ucrania ha sido ahogado por «la subordinación instrumental a los intereses de la OTAN. Una OTAN que ha sido y sigue siendo una de las causas centrales de inestabilidad geopolítica en Europa desde que se creó para la Guerra Fría y cuyo sueño de la razón hegemónica ha producido el monstruo de pesadilla del 'imperialismo oprimido' ruso».
Biden, como Putin
Otro artículo, del 30 de enero de 2022, denuncia la amenaza de «la inestabilidad permanente de la competencia interimperialista en el continente europeo con la disuasión nuclear heredada del pasado. Es dejar el futuro en manos de los [Donald] Trump, [Boris] Johnson, [Joe] Biden, [Vladímir] Putin, [Jens] Stoltenberg de turno y sus socios». Es decir, equipara a los dos últimos presidentes de EE.UU., al ex primer ministro de Reino Unido y al secretario general de la OTAN con Putin.
En general, Santos Maraver suele expresar desaprobación del sistema político de EE.UU., aun representando a España ante un organismo internacional con sede en Nueva York. En un largo artículo sobre el saqueo del Capitolio en enero de 2021, viene a criticar a Trump por su estrategia de poner en duda el sistema electoral, pero también, y de forma preventiva, a Biden por trabajar para reforzar el bipartidismo. Dice en un texto que firma con Daniel Raventós que Biden acaba siendo parte «en el largo declive imperial del capitalismo en EE.UU.» que adolece de «la falta de una alternativa que permita reunificar los intereses comunes de una clase trabajadora dividida, compartimentada culturalmente y racializada».
«La OTAN ha sido y sigue siendo una de las causas de inestabilidad en Europa»
Agustín Santos Maraver
Exembajador en la ONU
Sobre la crisis en Venezuela 2019, critica desde sus tribunas las políticas de la Casa Blanca y describe a Juan Guaidó, reconocido tanto por EE.UU. como por España y la UE como presidente interino, como un imperialista. La oposición en ese país, en general, es «pro-imperialista» en esos textos, como lo son los entonces jefes de Gobierno de Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, a los que nombra directamente.
Además, al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, le reprocha su «habitual beligerancia». España es país observador ante ese organismo, donde la representa la ex ministra socialista Carmen Montón.
«Peón» de Estados Unidos
A EE.UU., en esa etapa de Trump, le atribuye, en un artículo que firma con María Julia Bertomeu y Daniel Raventós, la creación en Venezuela de «un escenario de golpe de estado» y «un extractivismo económico en bancarrota», cuyo propósito es «hambrear a la población para obligarla a rebelarse y aceptar la 'liberación' del imperialismo». Escribían los autores que «Guaidó, lejos de representar al pueblo venezolano, es un peón del proyecto de golpe de estado preparado en Washington por los [John] Bolton -entonces consejero de Seguridad Nacional norteamericano- y los Abrams, fantasmas de los cambios imperialistas de régimen de las últimas tres décadas, ahora convocados por la administración Trump. El saqueo del monopolio estatal del petróleo venezolano es el botín al que aspiran, aunque sea a costa de incendiar a toda la región».
Según dijeron a ABC fuentes diplomáticas, al ser considerados representantes de su país de origen, se espera que los embajadores sean imparciales y eviten expresar opiniones personales o tomar partido en cuestiones políticas o controversias que puedan surgir en el país de destino.
«Guaidó es un peón del proyecto de golpe de Estado [en Venezuela] preparado en Washington»
Agustín Santos Maraver
Exembajador en la ONU
Santos Maraver ha ocupado cargos importantes en representación de España en organismos internacionales. Se licenció en Filosofía y Letras y en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense. Ingresó en la Carrera Diplomática en 1982 y ha estado destinado en las embajadas en Pekín, La Habana, Washington, y Canberra. Además, ha sido embajador representante de España ante la ONU en Ginebra y cónsul en Sudáfrica y Francia.
En agosto de 2018, fue nombrado embajador de España ante la ONU, sucediendo a Jorge Moragas, que había sido jefe de gabinete de Mariano Rajoy antes. Como embajador, representó a España en la Cuarta Comisión de la Asamblea General, encargada de la descolonización de territorios no autónomos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete