Seis noticias que tienes que conocer para empezar el día informado
La oposición presenta una batería de leyes contra las reformas de Rajoy y otras cinco noticias del día
1. La oposición presenta una batería de leyes contra las reformas de Rajoy. Un total de doce proposiciones de ley registradas por el PSOE esperan su turno para ser debatidas en el Pleno del Congreso en el nuevo periodo de sesiones que comenzará en febrero. Afectan a prácticamente todos los ámbitos y buscan revertir las reformas populares estrella en políticas troncales como la seguridad, la sanidad o la justicia. A esta batería hay que sumar las otras 21 registradas por el resto de grupos de las que, probablemente, varias saldrán adelante, según fuentes parlamentarias.
2. Una profesora de Universidad muere apuñalada por su pareja en Rivas. La mujer, una española de 40 años, fue asesinada por su pareja, un colombiano, de 20, con el que convivía en su domicilio de Rivas Vaciamadrid (Madrid), a pesar de la orden de alejamiento del presunto homicida. Se trata de la primera víctima por la violencia machista registrada en España apenas unas horas después de que comenzara 2017 . Además, la Policía Nacional investiga si la muerte de una joven de 25 años, de nacionalidad peruana, tras caer al vacío desde la terraza de un cuarto piso en el distrito de Hortaleza, fue un suicidio, un accidente o se trata de un episodio de violencia machista. En apenas veinticuatro horas se han registrado otras dos muertes violentas en la capital.
3. El PP se compromete a bajar el IRPF a mitad de legislatura si se cumple el déficit. Así lo recoge la ponencia económica y territorial que se debatirá en el XVIII Congreso del partido, del 10 al 12 de febrero en Madrid. En el documento, la formación propone «una rebaja en los tipos del IRPF hasta dejarlos entre el 18% y el 43,5% , una vez alcanzado el objetivo europeo de reducción de déficit público por debajo del 3%» del PIB. Los populares incluyen así en su ideario político para los próximos años una promesa explícita de acabar la legislatura con bajadas fiscales, después de haberla comenzado con subidas de impuestos a empresas, alcohol y tabaco -además de las que está estudiando dirigidas a refrescos y figuras medioambientales-.
4. El PKK asegura que no hay ninguna «fuerza ni individuo» kurdo detrás del ataque en la discoteca de Estambul. Un importante líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Murat Karayilan, ha condenado el ataque perpetrado contra una sala de fiestas en Estambul que ha dejado al menos 39 muertos y ha asegurado que detrás del mismo ni hay ningún kurdo. Asimismo, ha planteado dudas sobre la posibilidad de que el grupo armado Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK), vinculado al PKK, pueda estar detrás del mismo.
5. Más de 240.000 padres podrían solicitar este año el permiso de paternidad de cuatro semanas. Desde ayer, los padres que lo deseen pueden disfrutar de cuatro semanas libres para cuidar a sus hijos, al entrar en vigor la nueva normativa del Gobierno, que amplia a 28 días este tiempo de descanso laboral. Más de 240.000 trabajadores podrían acogerse este año a este beneficio familiar , según el calculo que ha realizado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, teniendo en cuenta los datos de años anteriores.
6. La enésima vida del templo de Tutmosis III. En la orilla oeste del Nilo, y frente al pico Qurna, se había levantado una vez el Templo de Millones de Años del faraón conocido como «Napoleón egipcio», pero nadie lo había investigado a fondo. Arqueólogos hicieron una tentativa en 1906, para después abandonarlo. En las manos de la arqueóloga española Myriam Seco y su equipo, el yacimiento ha demostrado ser fecundo como nadie esperó : el templo y varias necrópolis abarcan más de 1.500 años de historia del Antiguo Egipto.
Noticias relacionadas
Ver comentarios