Seis noticias imprescindibles de este martes, 12 de febrero
1. El «procés», un golpe coral «sincronizado» para imponer la secesión de Cataluña. Los papeles para el gran golpe del «procés» estaban bien delimitados. Los promotores habían diseñado una estrategia perfectamente «planificada, concertada y organizada» con el único objetivo de declarar la independencia de Cataluña y obligar al Estado a acatarla. El plan de los secesionistas no descartaba ningún medio para alcanzar sus objetivos. Incluso, llegado el caso, contemplaban usar la «violencia necesaria» para imponer por la fuerza su proyecto, según considera la Fiscalía, que acusa a la mayoría de los procesados de rebelión. Tres fueron los pilares básicos alineados y sincronizados para sus aspiraciones secesionistas. El Parlamento catalán, presidido por Carme Forcadell, se ocupó de tramitar y facilitar la aprobación de leyes y normas abiertamente inconstitucionales - incluida la declaración de independencia- para dar cobertura al nuevo Estado. El Govern de la Generalitat, encabezado por el fugado Carles Puigdemont y su vicepresidente Oriol Junqueras, tuvo como misiones principales convocar el referéndum ilegal -con el que justificar internacionalmente su plan secesionista- y crear las estructuras para un Estado independiente. Y una tercera pata de la maquinaria procesista la representaban las entidades independentistas, especialmente la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural. Tenían un «papel crucial», según la Fiscalía, para movilizar a las masas y obligar al Estado a capitular frente a la secesión.
![Seis noticias imprescindibles de este martes, 12 de febrero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/02/12/casado-ejecutiva-pp-kHDF--620x349@abc-kGSH--220x220@abc.jpg)
2. El PP quiere elecciones ya pero no se cree el «ultimátum» de Sánchez. El Partido Popular recibió ayer con absoluto escepticismo el posible adelanto de las elecciones generales al 14 de abril. Los populares piensan que Pedro Sánchez, «desesperado» por seguir en La Moncloa, se ha limitado a lanzar un ultimátum a sus socios independentistas para que le aprueben los Presupuestos esta semana, bajo la amenaza de una convocatoria electoral. Pero en Génova no se lo creen, y solo ven un globo sonda y un intento de presión a los separatistas antes de iniciarse el debate parlamentario sobre las cuentas. A primera hora, Pablo Casado había subrayado el éxito rotundo de la concentración en la Plaza de Colón, contra los pactos de Sánchez con los independentistas catalanes. El líder del PP exigió elecciones «antes de agosto», y apuntó como una buena fecha la del domingo 26 de mayo, día en que se celebrarán las elecciones municipales, autonómicas y europeas. Ese «superdomingo» electoral sería una buena opción, según el PP. Pero desde La Moncloa se filtró que Sánchez podría estar dispuesto a convocar elecciones generales incluso antes: el Domingo de Ramos, aunque suponga celebrar dos jornadas electorales en poco más de un mes. En Génova, donde se reunió el Comité de Dirección presidido por Casado, se ve con mucha extrañeza que Sánchez vaya a cumplir esa «amenaza».
3. El PSOE se desploma en Madrid hasta convertirse en la última fuerza política, según un barómetro de Telemadrid. El PSOE continúa en caída libre en Madrid y firmaría, una vez más, su peor resultado electoral en la capital, según la encuesta Madridata de Telemadrid. El barómetro, que se realizó antes de la designación de Pepu Hernández como la apuesta de Pedro Sánchez para recuperar la Alcaldía de Madrid, sitúa a la formación como última fuerza política con un 12 % en intención de voto en las próximas elecciones municipales del 26 de mayo. Un resultado que, de materializarse, hundiría más aún el techo electoral de los socialistas en Madrid que en 2015 obtuvieron el 15,28 % de los votos y, por ello, 9 concejales. Respecto al primer Madridata, realizado el pasado 28 de enero, el PSOE sigue perdiendo apoyos y se deja 6 décimas (del 12,6 % al 12 %). Un resultado que, según la encuesta, sería superado por Vox, que mantiene su crecimiento y lograría el 14,1 % de los votos, ocupando la cuarta plaza en liza cuando todavía no ha designado candidato.
![Seis noticias imprescindibles de este martes, 12 de febrero](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/02/12/autoescuelas-valerio-merino-kPvD--620x349@abc-kGSH--220x220@abc.jpg)
4. La Audiencia Nacional anula la concesión de los cursos para recuperar puntos a la patronal de las autoescuelas. España adoptó el carné por puntos en 2006. Poco antes lo habían hecho Italia y Francia, pero en estos países, a diferencia de en el nuestro, la concesión de los cursos de reeducación vial –que tienen como finalidad sensibillizar a los conductores que vayan perdiendo puntos al cometer infracciones– se organiza desde la Administración central, habida cuenta del «interés general» que tiene este servicio público. En España, Tráfico «carecía de medios» para la impartición de estos cursos y abrió la adjudicación a través de un concurso público, que gestiona solo «de modo indirecto». En una sentencia del pasado 24 de enero, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional anula esta concesión , que acapara desde hace más de una década la patronal de las autoescuelas (CNAE), porque atenta contra la libre competencia y vulnera el derecho europeo.
![Seis noticias imprescindibles de este martes, 12 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/02/12/presunto-asesino23-kVIC--620x349@abc-kGSH--220x220@abc.jpg)
5. Crimen en Alcalá: la pista del casero que sitúa la muerte de Daría en octubre de 2017. Quince meses. Ese es el tiempo que los investigadores barajan qué pudo permanecer el cuerpo sin vida de Daría O. L., de 22 años, escondido en un arcón frigorífico dentro de la habitación que compartía con Manuel Moreno, de 42, su pareja y presunto autor de su asesinato y posterior descuartizamiento. La autopsia, practicada ayer -cuatro días después de su hallazgo- debido al estado de congelación del cadáver, confirmó la identidad de la fallecida. A falta de conocerse el informe preliminar y, por tanto, la causa de la muerte, el testimonio del dueño del bajo situado en el número 3 del Camino de Santiago (Alcalá de Henares), en el que convivía junto a Manuel y Daría, revela que la joven «abandonó» la casa tras una fuerte discusión en octubre de 2017. Desde entonces, el supuesto homicida continuó su vida como si tal cosa. Para no levantar sospechas, explicó a sus compañeros de piso y el resto de su círculo cercano que Daría, de origen ruso, se había marchado a Madrid «a vivir con su hermana» una vez terminada la relación.
![Seis noticias imprescindibles de este martes, 12 de febrero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/02/12/courtoi-kA2G--620x349@abc-kGSH--220x220@abc.jpg)
6. Entrevista a Courtois: «Desconfiar del Madrid es uno de los errores más graves que puede haber» . Simpático, campechano, humilde. De estirado solo tiene su envergadura, dos metros, y unos brazos que parecen tentáculos de un gigante inventado por Spielberg. Pocos saben que cuando tenía ocho años jugaba de lateral izquierdo. Su constitución le predestinó para ser guardameta. Courtois se sinceró cuando fue presentado en el Bernabéu: «Soy madridista desde pequeño». Debutó a los 16 años en la Primera División belga, con el Genk, y a los 19 pertenecía al Chelsea. Cuando llegó la oferta del Real Madrid no lo dudó. Estaría al lado de sus hijos, Adriana y Nicolás, fruto de su relación con Marta Domínguez, y jugaría en el sitio soñado. Vino a celebrar trofeos y a lograr el que le falta: la Champions. «El Madrid ha ganado tres consecutivas y ese es el reto, conseguir títulos». Solari como técnico y Courtois como porterio buscan su primera Copa de Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete