Fundamentalmente un hombre bueno
Recibió una gran desconsideración desde el Euskadi Buru Baztar (EBB), donde nunca apreciaron suficientemente su esfuerzo por atender a las personas que sufrían por el terrorismo de ETA
Muere José Antonio Ardanza, lendakari entre 1986 y 1999, a los 82 años
![José Antonio Ardanza](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/08/ardanzaefe-R3q08BVEXgFvWxmbq3Lb6PI-1200x840@diario_abc.jpg)
José Antonio Ardanza fue fundamentalmente un hombre bueno. Como lendakari, fue quien administró los últimos años del pacto de Ajuria Enea y mientras que Arzalluz hizo muy poco por este acuerdo, él hizo mucho, todos lo que estuvo en su mano, por que el pacto ... aguantara. En esa bicefalia tan propia del PNV, existió una gran tensión entre ambos, y en ese tema quedó más que patente.
Ardanza fue el lendakari más contundente y tal vez el primero en rechazar los atentados de ETA. Y no solo el primer lendakari, también en el PNV.
Por su propia personalidad, no quería conflictos y se empleó a fondo en administrar lo que tenía, sin incorporar mucha ideología nacionalista. Por eso, mantuvo una buena relación con los socialistas vascos y también lo intentó con el PP, aunque esto era más difícil, una vez más, por la propia presencia de Arzalluz.
Suyos fueron los primeros gobiernos de coalición con el PSE y Ramón Jáuregui fue quien trabajó mano a mano con él. Yo tuve que romper el gobierno que manteníamos con los nacionalistas en su último mandato. Creo que la situación minoritaria del PSE le había convertido en un socio que los nacionalistas manejaban a su antojo. En esas circunstancias, el PNV, no Ardanza, consideró que era hora de pactar con Herri Batasuna (HB), convencidos que los socialistas vascos aceptarían en silencio la traición nacionalista debido a su debilidad. En aquella ocasión no les funcionó.
Tengo la impresión de que recibió una gran desconsideración desde el Euskadi Buru Baztar (EBB), donde nunca apreciaron suficientemente su esfuerzo por atender a las personas que sufrían por el terrorismo de ETA. Tal vez por eso pasó sus últimos días en Andalucía.
Sé que era considerado un «flojo» por el EBB , que presidía Arzalluz. En el máximo órgano del PNV siempre despreciaron su dedicación a la gestión, impulsada por unos gobiernos de coalición que tuvieron mucho sentido mientras las fuerzas de los nacionalistas y los socialistas estuvieron equilibradas. La última vez que conversé con él fue en el Landa, restaurante burgalés en el carretera de Madrid-San Sebastián, donde era fácil que nos encontráramos políticos vascos. Él volvía de Andalucía hacia su casa porque, como muchos otros nacionalistas encontró tranquilidad, buen tiempo y alegría en el sur de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete