JAVIER ESPARZA ABAURREA, PRESIDENTE DE UPN
«Los herederos políticos de ETA sostienen a Sánchez y a Chivite»
Javier Esparza Abaurrea, presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma ve el Ejecutivo foral como una réplica al de Sánchez, dependiendo de ERC y Bildu
«Hay una mayoría social que defiende la Navarra institucional dentro de España»
Las medidas frente al Covid-19 han llegado tarde, según el representante regionalista
José Javier Esparza Abaurrea, presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma cuestionaba, recientemente, el Gobierno de María Chivite en la Comunidad foral y su sumisión ante EH Bildu y Geroa Bai . «Los herederos políticos de ETA ... sostienen a Sánchez y a Chivite» afirma el portavoz de Navarra Suma en entrevista a ABC, tras dos años de una legislatura en la que el PSN-PSOE prefirió pactar con Geroa Bai y Podemos el Gobierno y con EH Bildu l os presupuestos.
Pandemia, crisis económica, han hecho de estos dos años algo inhabitual, pero además, los acuerdos y decisiones del Ejecutivo de Chivite siguen levantando ampollas entre buena parte de la población navarra.
_ Parecía que había finalizado el curso político, pero el Gobierno navarro aprobó la normativa para la aplicación de la Ley estatal de eutanasia en la Comunidad foral. ¿Qué opinan sobre esta cuestión?
_ La ley estatal no ha contado con la participación de colectivos profesionales, es precipitada y deja preocupantes inseguridades. Las Comunidades no han podido dar cumplimiento a la ley en la vigencia establecida normativamente, algo que ya se avisó, pero primó el interés político. Navarra tampoco ha podido cumplir los plazos marcados por la ley. La han vendido como un logro, pero se han limitado a crear el Comité de Garantías que establece la ley orgánica a la que deben dar cumplimiento. No existe todavía registro de objetores, tras mes y medio con la ley en vigor, lo que pone en una situación comprometida a muchos profesionales sanitarios. Es incomprensible que el Gobierno de Navarra pretenda vender esta ley como una medida de humanización, cuando la realidad es que hoy en Navarra no se ha resuelto el problema de muchas personas, fundamentalmente con enfermedades crónicas avanzadas no oncológicas, que no tienen acceso a cuidados paliativos. Según trasladan muchos expertos, la mayoría de estas personas que solicita la eutanasia no lo haría si pudiera acceder a cuidados paliativos especializados y a ayudas, evitando sufrimiento y sentimiento de carga. Cabría esperar, al menos, el mismo interés por regular derechos a cuidados paliativos que por regular el derecho a la eutanasia, pero es algo que no ha interesado ni al Gobierno de Pedro Sánchez ni al Gobierno de María Chivite .
_ Pacto de presupuestos con EH B ildu , acuerdos con los nacionalistas, partidas de fomento del euskera y convenios con el País Vasco en política lingüística. También ha habido algún acuerdo con Aragón , pero en menor medida. ¿Qué balance hace de todo ello?
_ Todo esto responde a la lógica de un gobierno que, aunque esté presidido por una socialista, está en manos del nacionalismo y el independentismo vasco . Es una réplica calcada de Sánchez, que depende de ERC y Bildu para mantenerse en el poder. Lo incomprensible, para los demócratas y los constitucionalistas en España , es que los herederos políticos de ETA sostienen a Sánchez y a Chivite. Mire, de los 30 parlamentarios que sostienen a Chivite, más de la mitad son independentistas.Y ese blanqueamiento que está haciendo Chivite de los herederos políticos de ETA tiene consecuencias para el presente y el futuro de Navarra , porque advertimos un deterioro de nuestra comunidad como foco de atracción para el inversor, de los servicios públicos, de la calidad del empleo y de derechos y libertades. Además, todos sabemos que la política lingüística es clave para el nacionalismo , porque la entienden como una herramienta para su pretendida construcción nacional. Pues bien, Chivite está regando de dinero público a muchos medios y chiringuitos nacionalistas. En conclusión, el PSN está haciendo cada día más fuerte al independentismo vasco y que Navarra esté cada vez más próxima a Euskadi ,porque el PSN se lo está poniendo en bandeja.
«Chivite pudo gobernar sin los nacionalistas»
_ En Navarra es difícil el término medio en política, ¿pero esperaba tanta aproximación del PSN al mundo nacionalista y abertzale? ¿Realmente no había margen para regatear más lo que la mayoría social defiende, incluidos parte de los socialistas navarros?
_ No es que no lo esperara yo, es que la propia Chivite y el propio Sánchez negaron en reiteradas ocasiones durante la campaña electoral que fueran a pactar con Bildu , y luego lo hicieron. Engañaron a sus propios votantes. No olvidemos que Chivite no solo ha pactado con un partido que sigue sin condenar los asesinatos de ETA , que pide la amnistía para presos y que aplaude a los terroristas cuando salen de la cárcel y les homenajean. Es que, además, Chivite ha pactado con un partido que no ha renunciado a su principal objetivo: la desaparición de Navarra como comunidad foral y diferenciada, dentro de España , para anexionarla al País Vasco y crear la llamada República Vasca . Y no olvidemos tampoco las cesiones de Sánchez, con los acercamientos de presos y la transferencia de prisiones al País Vasco . Incluso ya se habla de conceder el tercer grado a presos de ETA . Entre Navarra Suma y PSN había una amplia mayoría de 31 parlamentarios sobre 50 para haber podido gobernar sin la influencia de los nacionalistas y los independentistas, pero Chivite lo rechazó de plano desde el primer momento. Y lo mismo puedo decir en lo que llevamos de legislatura. Estando en la oposición y dada la situación extraordinaria provocada por la pandemia, yo le ofrecí a Chivite aprobarle los presupuestos de 2021 y darle estabilidad para toda la legislatura con la única condición de que se separara de Bildu . Y su respuesta fue seguir de la mano de Bildu.
«La falta de transparencia es inaceptable»
_ En medio de una pandemia, con una crisis económica que veremos cuándo acaba, con muchas personas en situaciones de precariedad, ¿las inversiones, los fondos europeos van a dirigirse a actividades reales frente a la crisis y de atención a las personas más vulnerables en estos momentos?
_ La respuesta que Europa ha dado a esta crisis ha sido extraordinaria, a diferencia de la anterior, y una de las materializaciones de ese carácter extraordinario son los Fondos Europeos. El problema es que el Gobierno de Navarra no nos está dando información sobre los proyectos concretos a los que van a ir destinados. La falta de transparencia es inaceptable, lo que nos ha obligado a acudir a los tribunales en defensa de nuestros derechos fundamentales. Lo mismo podemos decir de Sánchez, que está manejando los fondos a su antojo y haciendo política partidista e interesada porque sabe que su sillón depende de los independentistas. Le pondré un ejemplo: el presidente ha visitado la planta de Seat en Martorell para dar su apoyo ante la llegada de fondos para el coche eléctrico . La ha posicionada claramente, en detrimento de otras plantas. Los fondos europeos no pueden convertirse en un bazar de negociación de sus apoyos para mantenerse en el poder”.
_ ¿Qué inversiones priorizarían ustedes?
_ La oportunidad que brinda Europa es única porque pone recursos para hacer cambios que los teníamos pendientes desde hace mucho tiempo. Tenemos claro que hay que apostar por la sostenibilidad y la economía verde . La llegada del coche eléctrico a la planta de VW en Navarra es muy importante, junto con el impulso de las energías renovables , un sector en el que siempre hemos sido líderes; sin olvidar la industria agroalimentaria e infraestructuras vitales como el TAV y el Canal de Navarra . Además, apostamos por el impulso tecnologico de investigacion, innovacion e inteligencia artificial que posibilite una mejora de la calidad asistencial sanitaria y por la potenciación de los servicios públicos.
«Las medidas frente al Covid han llegado tarde»
_ Nadie hubiera imaginado que nos íbamos a enfrentar de un día para otro a un virus así, pero ¿qué opina de la gestión sanitaria y sociosanitaria que se ha realizado en Navarra ?
_ Podría haber sido bastante mejor. En el global de la pandemia, Navarra es la segunda Comunidad con mayor número de casos por habitantes, por detrás de Madrid . Y además estamos en la mitad de la tabla en cuanto a mortalidad. En 4 de las 5 olas, Navarra ha destacado como una de las comunidades con mayor número de contagios por habitantes, en la segunda y quinta ola, incluso, como una de las regiones con mayor tasa de contagios de Europa . Y eso no es casualidad. Responde a que el virus ha circulado mucho y no se ha sabido cortar a tiempo porque no se han tomado las medidas adecuadas en el momento oportuno. Ha sido una gestión política y con absoluto seguidismo del Gobierno de Pedro Sánchez .
_ ¿Qué acciones que no se hayan aplicado, hubieran acometido ustedes frente al Covid-19 ?
_ Navarra tenía recursos para implantar medidas antes y no lo hizo. Las medidas para afrontar la pandemia han sido similares en todo el mundo, pero la cuestión fundamental es cuándo se aplican y en Navarra , la mayoría de medidas ha llegado siempre tarde. No aprovecharon toda la capacidad y autonomía que tenía Navarra . No se prepararon para la primera ola, pero tampoco para las olas sucesivas y todas les han pillado tarde para reaccionar. No se constituyeron comités de expertos hasta bien entrada la pandemia, ni se han seguido recomendaciones técnicas, ni ha existido una “cabeza técnica visible” de la pandemia en Navarra . No ha habido transparencia ni participación. Estos malos resultados se han acompañado por unas de las mayores restricciones del país, que han afectado de manera especial al sector de la hostelería y también al de la cultura y los espectáculos , entre otros. En los 3 primeros meses de la pandemia, Navarra encabezó el porcentaje de fallecidos en las residencias con COVID o sospecha de tenerlo, según el INE , y fue la cuarta Comunidad Autónoma con un mayor exceso de mortalidad en estos centros en el total de pandemia, de acuerdo con los datos de Envejecimiento en Red. Nosotros hubiéramos buscado consenso y participación amplios, utilizando criterios objetivos, transparencia absoluta, medidas basadas en recomendaciones de expertos y hubiéramos utilizado toda la capacidad que tenía Navarra para adelantarnos al virus, sin esperar a lo que marcara el Ministerio. Utilización de toda la capacidad que tenía Navarra para la realización de test desde el primer momento, algo que no hicieron y que todavía no han explicado por qué, test masivos para mantener tasa de positividad por debajo del 5%, rastreos exhaustivos desde el primer momento, mayor agilidad en separar positivos de negativos en residencias, medicalización de recursos intermedios, monitorización continua de Covid en aguas residuales, campañas de sensibilización dirigidas a grupos de población específicos, priorización de la vacunación por riesgo y no solo por edad, priorización y preservar la atención sanitaria a procesos graves e incapacitantes además de la atención al covid.
«Para Chivite, la prioridad es Bildu»
_ El verano no habrá conseguido recuperar la economía ni el empleo y llegará la vuelta al curso, escolar y al curso de la realidad. ¿Qué espera que ocurra en esta nueva etapa? ¿Tiene idea de las iniciativas que sacará adelante el Gobierno de María Chivite ?
_ Se volverá a ver la misma falta de liderazgo de Chivite y el sometimiento a lo que digan Bildu y PNV , de un lado, y Pedro Sánchez , de otro. En diversas entrevistas, Chivite y otros miembros del PSN ya han dejado clara su apuesta por seguir reforzando su alianza con el nacionalismo y el independentismo vasco.
_ La relación entre Javier Esparza y María Chivite no es muy estrecha y tampoco parece templarse un poco. ¿Hablan entre ustedes? ¿Han llegado a acercar posturas en algún momento en lo que va de legislatura o espera que sea así en lo que queda?
_ Hablar hablamos, no mucho, la verdad, pero muchas veces cuando me llama me da la impresión de que lo hace de cara a la galería porque realmente Chivite tiene muy claro que su prioridad es Bildu . Y como usted entenderá, además de que nuestras políticas están en las antípodas de las de Bildu , yo no voy a entrar en el juego de blanquear a Bildu y de reforzarlo políticamente como sí está haciendo el Partido Socialista . A pesar de doblar en escaños al PSN , le ofrecimos estabilidad y acuerdos si se separaba de Bild u y han seguido en sus trece. No creo que haya habido un partido más generoso como el nuestro.
_ Maite Esporrín del PSN en Pamplona cenó con el alcalde Enrique Maya , pero a los dos días rechazaba el proyecto del Paseo Sarasate en la capital navarra, una de las inversiones del acuerdo presupuestario con los socialistas que también han retirado su apoyo a otras iniciativas a las que se comprometieron. Algo difícil de entender.
_ Desde luego lo que nadie entiende y lo que no es de recibo es que se acuerde algo con el PSN y a las horas se desdigan por presiones externas. Dicho lo cual, el acuerdo es una muestra más de que, cuando el PSN se aleja de Bildu , somos capaces de llegar acuerdos entre ambos que son beneficiosos para el conjunto de los ciudadanos. Desgraciadamente, el PSN se echo en brazos de Bildu .
_ UPN, PP y Ciudadanos , ¿seguirá la coalición en las próximas elecciones navarras o qué futuro le augura a Navarra Suma ? ¿Han hablado entre los tres partidos?
_ En nuestra formación, UPN , mayoritaria en esa coalición, serán los afiliados los que decidan cómo iremos en las próximas elecciones: solos como UPN o en coalición. Dicho eso, el diálogo entre los partidos es constante y fluido y hasta ahora creo que estamos trabajando bien.
_ Y en la marejada estatal, con independentistas reclamando lo que más de la mitad de su población no quiere, y lo que la mayoría de la población del país tampoco, ¿cómo ve la posición de Navarra ? ¿Ve salida a nivel estatal?
_ La posición de Navarra es delicada en este momento porque el PSN está empeñado en fortalecer a quien quiere que Navarra sea Euskadi . Hoy, afortunadamente, hay una mayoría social que cree en la realidad institucional de Navarra , en esa Navarra foral y dentro de España , recogida en el Amejoramiento del Fuero , pero es evidente que, si el nacionalismo gana peso político, las cosas pueden cambiar. Y lo que no es de recibo es que el Partido Socialista, que se dice de Navarra , por llegar al poder, esté en manos de Bildu y del PNV . Debemos tener en cuenta que mientras Pedro Sánchez siga en manos de los independentistas, todo seguirá igual, si no peor. Pero lo que sí veo posible es un cambio de gobierno en nuestro país. Todas las encuestas apuntan esa tendencia.
_ ¿Se aburrirá el ciudadano para las próximas elecciones y aumentará la abstención o puede salir de todo esto un votante más comprometido que vaya a las urnas a votar por lo que realmente importa?
_ En cuanto a lo que puede hacer el ciudadano de a pie, ante la situación política en las próximas elecciones, el voto es un derecho, pero también un deber, no lo olvidemos. Quien quiera que las cosas cambien tiene la oportunidad con su voto de contribuir a cambiarlas. Yo creo que la participación será alta, porque cada vez son más las personas descontentas y hartas con el actual gobierno, tanto en España como en Navarra. Hartas de sus políticas, de sus mentiras y de que España y Navarra estén en manos de los partidos independentistas , los que quieren romper España y los que quieren que Navarra desaparezca. Va a llegar un momento en que esa mayoría de españoles y de navarros se va a plantar ante este partido socialista. Hoy el PSN tendría menos votos que los que tuvo hace dos años y Navarra Suma sigue recabando nuevos apoyos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete