Narcotraficantes de varios países operan desde Madrid y tienen estructura empresarial
Apenas el 20% de redes de crimen organizado están formadas solo por españoles
Cada año se detectan en España medio millar de grupos de crimen organizado
![Desmantelamiento del mayor laboratorio de pasta base de cocaína de Europa, en Madrid, en abril de 2023](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/20/Laboratoriococaina-RjUbh95BDL4CuRSiFq8Wt1L-1200x840@diario_abc.jpg)
La criminalidad organizada es un fenómeno en constante evolución que se adapta a las circunstancias de cada momento. Por ejemplo, la pandemia obligó a las redes criminales a modificar sus estrategias para poder continuar con su actividad. De esta forma, se ha consolidado un ... negocio de tipo empresarial, basado en estructuras flexibles con diversificación de roles, infraestructura logística y contactos nacionales e internacionales que actúa atendiendo a la ley de la oferta y la demanda.
Las organizaciones, además, se dedican a varias actividades delictivas y se mantienen las alianzas entre tramas locales e internacionales, por ejemplo entre las gallegas y las del Campo de Gibraltar con otras suramericanas, de Europa del Este, italianas y del norte de Europa. Pese a la diversidad de grupos, los expertos perfilan un retrato robot de los más frecuentes.
Actividad principal: cocaína, hachís o marihuana
El tráfico de drogas continúa siendo la actividad principal de los grupos de crimen organizado detectados en España, aunque suele llevar aparejada también la de blanqueo y falsificaciones documentales. El tráfico de cocaína tiene una prevalencia próxima al 25 por ciento en estas tramas, seguida del hachís y a muy corta distancia de la marihuana. No hay que olvidar que España es un país productor de esta droga, que en su mayor parte se destina al resto de Europa. Se utiliza además para financiar otros tráficos, como el de hachís, cocaína o drogas de síntesis.
Ámbito: Madrid, Barcelona, Málaga y Cádiz
Madrid y Barcelona se mantienen como las provincias en las que actúan más grupos de crimen organizado. Las dos cuentan con grandes infraestructuras de comunicación y logísticas, y en el caso de la segunda con un puerto marítimo de gran tráfico. Detrás de ellas está Málaga, lo que se explica por su cercanía a Marruecos, que es el primer exportador mundial de hachís, y con Gibraltar, zona de tránsito de grandes flujos de dinero. Todo ello facilita el asentamiento de las tramas criminales de diferentes nacionalidades. Le siguen Cádiz, Valencia y Alicante.
Distintas nacionalidades
Los grupos de crimen organizado están formados mayoritariamente por individuos de distintas nacionalidades, hasta el punto de que sólo un 20% los integran solo españoles. Entre los casi 21.000 individuos investigados en 2022, las principales nacionalidades eran la española, seguida de la marroquí, china, colombiana y rumana, mientras que entre los más de 5.000 detenidos ese año destacan los españoles, marroquíes, chinos, colombianos y albaneses. El caso de los chinos es especial, porque sus tramas, pocas, están mayoritariamente formadas por sus nacionales y son muy numerosas.
Vida activa: la mayoría de grupos dura menos de 3 años
El grupo de crimen organizado típico no llega a los tres años de vida, porque son detectados y atacados por las Fuerzas de Seguridad. Precisamente la durabilidad es uno de los parámetros que distinguen a las organizaciones de alta intensidad, que son las minoritarias.
Europa, sobre todo Francia, y Marruecos
El 60% de los grupos de crimen organizado tienen actividad internacional, sobre todo en Europa, principalmente Francia, y Marruecos. Esas vinculaciones giran en torno al tráfico de drogas.
Entre 1 y 10 detenidos por operación
La mayoría de los grupos de crimen organizado en España están formados por entre uno y 10 individuos, según las operaciones de las Fuerzas de Seguridad
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete