Hazte premium Hazte premium

Nacho Álvarez, el gurú económico propuesto por Yolanda Díaz como ministro para pacificar a Podemos, deja la política tras el rechazo de Belarra

El hasta ahora Secretario de Estado de Derechos Sociales volverá a su puesto de profesor universitario

Podemos rechaza el intento de Yolanda Díaz de hacer pasar como suyo un ministerio para Nacho Álvarez

Nacho Álvarez, durante una entrevista en ABC Isabel Permuy
David Sánchez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nacho Álvarez ha sido una de las víctimas colaterales de la guerra interna entre Yolanda Díaz y la dirección de Podemos. El hombre fuerte en la economía de Sumar, y miembro de la ejecutiva de la formación que ahora dirige Ione Belarra, ha anunciado no solo que dimite, sino que deja la política.

Todo viene por la situación que atraviesa Sumar referida a la cuota de relevancia que queda en Podemos después de las últimas elecciones ha provocado un enorme enfado en la formación morada.

Con solo cinco diputados de los 31 que logró el movimiento de Yolanda Díaz, el papel de los de Ione Belarra ha quedado muy en entredicho, hasta el punto de que incluso amenaza su propia supervivencia como partido aparte. Aunque en la coalición están las distintas familias (Más País, Compromís, etc.) es con Podemos con quien Díaz ha sufrido el mayor choque hasta el momento.

Con el objetivo de calmar las aguas, Díaz deslizó el nombre de Nacho Álvarez, procedente de Podemos, como un posible ministrable en el gabinete de Pedro Sánchez. El nombre del que en la última legislatura era Secretario de Estado de Derechos Sociales era, a todas vistas, inaceptable para Belarra.

Ignacio Álvarez Peralta (Madrid, 1977) ha sido uno de los hombres fuertes de la izquierda nacida en los albores de Podemos y el máximo referente de sus políticas económicas. Se le define como el gurú económico de Sumar ahora, como lo fue antes en Podemos, y hay motivos para ello.

Doctor en Economía por la Complutense, profesor universitario e investigador, cuenta en su curriculum con más de una veintena de artículos, libros y diversos estudios de prestigio. No se puede decir, por tanto, que sus tesis y propuestas económicas no tengan base y argumentos de peso.

Un superviviente: de Podemos a Sumar

En lo político, Nacho Álvarez ha ido sobreviviendo a todos los vaivenes de la formación fundada por Pablo Iglesias. Desde el nacimiento oficial del partido, ha asumido la Secretaría de Economía, y forma parte del Consejo Ciudadano Estatal y de la propia ejecutiva del partido.

Sin embargo, su acercamiento a los líderes no ha sido con igual intensidad. Muy cercano a Iglesias al principio, también se fue moviendo hacia los que luego formaron Más Madrid, con Iñigo Errejón a la cabeza, pero también en la intentona de la vía alternativa de Carolina Bescansa, hoy ya fuera de la política de forma oficial.

Nacho Álvarez, el economista estadounidense Robert Pollin, Iñigo Errejón y Carolina Bescansa, en 2015 AFP

Hombre fuerte de Belarra tras la salida de Iglesias, Álvarez se convirtió en su mano derecha en el ministerio de Derechos Sociales, y a todos los efectos la cabeza isible de Unidas Podemos en las negociaciones de los Presupuestos de la última legislatura con el PSOE. Con el nacimiento de Sumar para las elecciones del 23J, se consumó su acercamiento hacia Yolanda Díaz, que lo fichó como su portavoz económico.

El movimiento que ha intentado ahora Díaz para proponerle como un nombre de Podemos no ha gustado nada en la directiva que lidera una Ione Belarra que, en sus redes sociales, ha sido muy clara: ellos eligen a sus ministros, aunque formen parte de la coalición de Sumar.

No está claro ahora el destino de Álvarez. Tras haber pasado por todas las olas moradas, se mantiene a flote, en este caso al lado de la más que probable vicepresidenta de la tercera legislatura de Pedro Sánchez... pero fuera de la política. Y es que horas después de ser propuesto por Díaz, él mismo dejó una carta en la que se descartaba y, de paso, dejaba Podemos.

No sin la aprobación de Podemos

«Agradezco la confianza que Yolanda Díaz deposita en mí, pero no puedo aceptar ser ministro del Gobierno si la dirección de mi organización no lo aprueba. En mi cultura política no es concebible aceptar un cargo al margen de la organización de la que uno forma parte», escribió en su cuenta de X, para acompañar una carta en la que no solo rechazaba la propuesta de ser ministro, sino también que dejaba la política después de la negativa de Belarra.

«Considero por tanto que lo más honesto es dar un paso a un lado ydimitir de mis cargos en el partido»

Nacho Álvarez

«Es evidente que la actual dirección de Podemos ha perdido la confianza que depositó en mí cuando me nombró miembro de la Ejecutiva del partido. Considero por tanto que lo más honesto es dar un paso a un lado y dimitir de mis cargos en el partido, dejando tanto la Secretaría de Economía como el Consejo Ciudadano Estatal y la Ejecutiva», destaca, tras confesar las «diferencias relevantes» que ha tenido con el partido.

Álvarez también señala que cuando acabe su condición de Secretario de Estado, volverá a su puesto de trabajo como profesor de economía en la Universidad Autónoma de Madrid. «Ha sido un honor desempeñar este cargo sirviendo a mi país durante estos cuatro años, y quiero agradecer tanto a Pablo Iglesias como a Ione Belarra la confianza que depositaron en mí al nombrarme», sentencia en la carta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación