Hazte premium Hazte premium

Spectator in Barcino

Del muro del Tinell al muro de La Moncloa

El pacto del Tinell expulsó de la política catalana al centro derecha nacional. 20 después, su estrategia excluyente se proyecta desde el Gobierno

El Gobierno de Pedro Sánchez alega «dificultades» para perseguir los homenajes a etarras

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno EFE
Sergi Doria

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde su investidura, Pedro Sánchez ha levantado un muro que limita la política al autodenominado «Gobierno de coalición progresista»: a un lado, PSOE y asociados; extramuros, quienes disienten de su ejecutoria etiquetados de «extrema derecha».

En Cataluña, año 2003, el PSC ya levantó un muro ... para la exclusión de sus adversarios. Desde su triunfo como alcalde de Barcelona en los Juegos del 92, Pasqual Maragall era la gran esperanza del catalanismo no nacionalista, pero los resultados de las elecciones autonómicas no arrojaron la ansiada mayoría absoluta: Convergència y el PSC estaban empatados en votos y con una mínima diferencia en escaños. La «gran esperanza» hubo de conformarse con hacer de la necesidad virtud: el candidato socialista urdió un gobierno de coalición, el tripartito, con Esquerra y los comunistas de ICV-EUiA. El 14 de diciembre de 2003, Pasqual Maragall, Josep Lluís Carod-Rovira y Joan Saura firmaron en el gótico Salón del Tinell el pacto homónimo de lo que se conoció como 'tripartito'.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación