La 'Matavendimia' se inaugura en Jumilla con el objetivo de superar las cifras del pasado año
La II Feria del Vino y el Enoturismo arranca este jueves y coincide además con el inicio de las XVII Jornadas Gastronómicas de la Ruta del Vino
19 bodegas darán la bienvenida a la Metavendimia con más de 30 actividades y catas paralelas
Vino, música, gastronomía, catas, visitas guiadas a bodegas y espacios culturales, talleres infantiles, ponencias e incluso una pisa de uvas y la actuación del Grupo de Coros y Danzas, es la combinación que conforma el programa de la II Feria del Vino y el Enoturismo de Jumilla, 'Matavendimia' que se inaugura este jueves en el Mercado de Abastos y su entorno.
El pasado año 2022 pasaron por esta feria 6.000 personas, entre jumillanos y personas venidas de localidades como Yecla, Pinoso, Molina del Segura, Murcia, Cartagena, San Javier, Benidorm y los municipios de la DOP Jumilla: Hellín, Montealegre del Castillo, Albatana, Tobarra, Ontur y Fuente-Álamo. Destacó también la importante presencia de extranjeros de varios países, principalmente europeos. «Esperamos ir creciendo poco a poco y debemos aspirar a que este evento convierta a Jumilla en la capital enogastronómica de la Región de Murcia y de Castilla-La Mancha», ha añadido Silvano García, presidente del CRDOP Jumilla.
![Actuación de coros y danzas.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/26/coros-y-danzas-jumilla.jpg)
Sobre las seis de la tarde se realiza la apertura del recinto, que vendrá acompañada de la Charanga iResponsables y una degustación de vinos en stand bodegas DOP Jumilla. A continuación, será la cata inaugural: «Nuevas variedades blancas descendientes de Monastrell adaptadas a clima cálido», de la mano de los investigadores del IMIDA, Juan Daniel Moreno Olivares y María José Giménez Bañón. Después, tendrá lugar la inauguración oficial con las autoridades y el pregón de la madrina, la periodista María Pina, que actualmente dirige y presenta el magacín matinal «Quédate conmigo», en 7 Televisión Región de Murcia, y que será presentada por Pedro J. Fernández.
A partir de ahí, a lo largo de tres jornadas, se llevará a cabo el programa previsto con más de 40 actividades dirigidas tanto al público en general, como a profesionales. Participan 19 bodegas que mostrarán sus vinos y las actividades que realizan a lo largo del año, así como establecimientos gastronómicos que estarán ofreciendo productos típicos. Asimismo, en estos actos van a tomar parte diferentes expertos del sector del vino, de la gastronomía y periodistas. Todo ello, aderezado con actuaciones musicales los tres días.
A todo esto, se une que también hoy arrancan las XVII Jornadas Gastronómicas con la participación de 7 establecimientos y 19 bodegas que estarán ofreciendo menús especiales hasta el 30 de noviembre.
![Cata de vinos durante el evento.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/26/cata-jumilla.jpg)
Para esta 'Matavendimia' que, según Silvano García, «es un término muy nuestro, donde la uva ya ha entrado en bodegas, los vinos están terminando de fermentar y lo que queda es obtener el producto final», se cuenta con la colaboración de numerosos organismos: Ayuntamiento, Ruta del Vino, ITREM, Asociación Murciana de Enólogos, Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia, CIFEA, DOP Queso, Asociación de Sumilleres Castilla la Mancha y Coros y Danzas de Jumilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete