Los caballos del vino de Caravaca: fechas, carreras y actos de la fiesta Patrimonio de la Humanidad de Murcia
Caravaca de la Cruz alberga una de las festividades más únicas de España, que se celebra del 30 de abril al 3 de mayo en el municipio murciano
Cruces de Mayo en Granada 2024: ¿Qué son y cuándo se celebran?
![La fiesta de los caballos del vino en Caravaca de la Cruz](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/30/caravaca-caballos-vino-ktHH-U602292464064XpB-1200x840@diario_abc.jpg)
España cuenta con una riqueza cultural inigualable a lo largo de toda su geografía. Entre los más de 8.132 municipios de nuestro país, hay algunos que destacan por sus tradiciones, reconocidas ya a nivel internacional. Es el caso de Caravaca de la Cruz, uno de los municipios más importantes de la Región de Murcia, donde sus más de 25.000 habitantes se preparan ahora para afrontar un festejo único: la fiesta de los Caballos del Vino.
Esta festividad se celebra cada año a principios del mes de mayo en el municipio murciano y, además de ser considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tiene unos protagonistas muy poco convencionales: los caballos. Este animal majestuoso es el centro de la festividad, donde se organizan unas singulares competiciones donde se premia la belleza, la resistencia y la velocidad de cada espécimen ecuestre.
Vivir la fiesta de los Caballos del Vino es una auténtica experiencia única. Te contamos todo lo que debes saber sobre el origen de esta celebración y todos los detalles en torno a esta festividad que visitan miles de personas cada año.
El origen de la fiesta de los Caballos del Vino
El origen que se atribuye a los caballos del vino se asocia a una leyenda en torno a un hecho histórico del siglo XIII en el Castillo de Caravaca. En plena reconquista española después de la invasión musulmana, cuentan que la población cristiana del municipio murciano se refugió dentro de la fortaleza para evitar las constantes embestidas de las tropas enemigas, que habían tomado los alrededores del castillo.
El asedio que sufrían por parte del ejército musulmán y los saqueos constantes de los huertos de la ciudad habían provocado que los alimentos dentro del complejo comenzaran a escasear. A esta complicada situación se sumó también la falta de agua, pues incluso las reservas de los aljibes se habían infectado, lo que comenzó a hacer que muchos ciudadanos comenzaran a enfermar por los escasos recursos con los que contaban.
Atendiendo a este problema, algunos caravaqueños decidieron ir en busca de alimento y bebida. Fue durante una de estas salidas cuando estos encontraron un casa con una bodega en su interior y, al no encontrar agua en los alrededores, decidieron cargar estas botellas de vino sobre los caballos con los que habían salido.
Sin embargo, cuando quisieron regresar al santuario de la ciudad, se encontraron con el cerco musulmán, que impedía el paso a la fortaleza. Los cristianos, con la intención de defender el vino que habían encontrado, se cogieron al caballo, dos delante y dos detrás, y sortearon a la defensa enemiga en carrera agarrados en el animal. Una vez conseguido, este vino fue bendecido por la Santísima Cruz de Caravaca y, tras darlo a beber a los enfermos, estos sanaron milagrosamente.
Cuándo empiezan las fiestas de los Caballos del Vino
Será este 30 de abril cuando dé comienzo la fiesta municipal con la tradicional Noche de las Migas. Durante esta primera jornada, las calles de Caravaca de la Cruz se adornarán de todo tipo de luces, las charangas colmarán las calles de música y comenzará la competición de las peñas por ver quién hace las mejores migas en la Plaza del Hoyo.
En los días posteriores, como tributo a la leyenda que da origen a esta festividad, se organizan una serie de competiciones donde los caballos son el principal atractivo. Actualmente, se celebra un triple concurso, donde se valorara la figura y el porte del animal; la belleza y calidad de la decoración con la que se viste al caballo en esta fiesta; y la destreza y velocidad en una carrera contrarreloj que es el gran reclamo de estas fiestas.
Estos actos competitivos comienzan el 1 de mayo, cuando tendrá lugar el concurso a pelo. En él, las peñas, con sus correspondientes caballos, recorren las calles de la ciudad para mostrar la morfología del equino. Esta prueba la gana aquel espécimen que, según el jurado, sea el de mayor belleza.
Sin embargo, el día 2 de mayo es cuando se celebra el día grande de la fiesta de los Caballos del Vino, que comienza en plena madrugada con el ritual de «vestir al caballo». Se trata de uno de los aspectos más diferenciales de este concurso, pues el enjaezamiento, integrado por múltiples piezas bordadas con seda, pedrería y canutillo de oro y plata, elaboradas a medida para cada caballo, ha hecho de esta fiesta algo único.
Además, los más pequeños también tienen su hueco en esta festividad el día 3 de mayo, con su correspondiente pasacalles y carrera infantil.
¿Cuándo se celebra la carrera de los Caballos del Vino en Caravaca de la Cruz?
Será también este próximo jueves 2 de mayo cuando tendrá lugar la legendaria carrera de los Caballos del Vino, el mayor reclamo para todos los que acuden cada año a esta festividad. Como en el resto de ediciones, esta competición se celebrará a mediodía en la subida al castillo tras los tradicionales pasacalles y desfiles de la jornada.
Esta prueba cronometrada consiste en una carrera que el caballo realiza acompañado por cuatro mozos que tendrán que correr a su lado, agarrados a él, dos delante y dos detrás, como narra la leyenda. Durante estos 80 metros de pronunciada pendiente, los cuatro jóvenes que corren junto al caballo deben mantenerse agarrados al animal y, en caso de que alguno se suelte antes de cruzar la meta, quedarán eliminados. Los más veloces suelen tardar unos 7 segundos en realizar este recorrido a los pies del Castillo de Caravaca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete