Moncloa veta a ABC en el viaje de Sánchez a China
El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, excluye a este periódico de la visita oficial del presidente español a Pekín
Detenido y acusado de espionaje el corresponsal en Rusia del diario estadounidense The Wall Street Journal
Moncloa niega a Belarra comparecer tras el Consejo de Ministros que aprueba su ley de Familias
![Francesc Vallés, durante su toma de posesión como secretario de Estado de Comunicación en 2021](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/30/toma-RQ1Vp3k86GL83lP6O8zQH2O-1200x840@abc.jpg)
La Moncloa ha vuelto a vetar a ABC: el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, ha excluido a este periódico del grupo de medios que acompañan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el viaje oficial a China que inicia este jueves. A pesar de que ABC solicitó la acreditación en tiempo y forma, como otros medios que sí han sido admitidos, la Secretaría de Estado de Comunicación se limitó a comunicar este nuevo veto sin dar ninguna explicación.
En esta ocasión sí han acompañado a Sánchez medios de prensa escrita como El País, El Mundo, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña, televisiones como Antena 3, Telecinco y TVE, emisoras como RNE, Onda Cero y Cadena SER, digitales como eldiario.es y agencias de noticias como EFE.
Recientemente Sánchez ha iniciado varias giras en el exterior para preparar la presidencia de turno de la UE, que asume durante la segunda mitad de este año. Son viajes en los que visita tres países en 48 horas. Y que los periodistas españoles solo pueden cubrir informativamente si se desplazan con el Gobierno. Además de a estos medios anteriormente citados, en estas giras también se ha contado con La Sexta o Infolibre.
MÁS INFORMACIÓN
Lo habitual es que la Secretaría de Estado de Vallés siempre acredite a los medios que más acompañan al presidente en estos viajes, como los públicos (RTVE), las dos grandes televisiones privadas, El País o la SER. Y que el resto de acreditaciones vayan rotando, cosa que no ha ocurrido ni en las últimas salidas de Sánchez ni en esta de China.
Así, a medios como ABC o la agencia Colpisa (ambos del Grupo Vocento) se les ha impedido la presencia en esas coberturas informativas del presidente español, incluso aunque lo hayan solicitado formalmente, como en el caso de este periódico en la de esta semana en Pekín.
La Secretaría de Estado se puso en contacto con ABC para informarle de que quedaba fuera de esa cobertura sin aportar ninguna justificación, simplemente que volvía a dejar a este periódico sin acreditación para cubrir ese viaje de Sánchez. Sin más. La información relacionada con China es de mucho interés para los lectores de ABC. Este periódico es uno de los pocos medios españoles con presencia permanente en China. Precisamente este periódico ha tenido problemas con el régimen, que hace dos años bloqueó el acceso a su página web.
Esta deriva de varios vetos a ABC es obra de Francesc Vallès, exdiputado del Partido Socialista de Cataluña (PSC) y que ya formó parte del equipo de Pedro Sánchez en el Congreso en su primera etapa como líder del PSOE. El socialista catalán fue diputado en la Cámara Baja entre 2004 y 2016. Lideró el PSC en Reus y se presentó a la alcaldía de esta ciudad tarraconenese en 2015, pero fracasó.
A mediados de 2021, tras la crisis de Gobierno que llevó a cabo Sánchez en ese verano, sustituyó al periodista Miguel Ángel Oliver como secretario de Estado de Comunicación, lo que ya entonces se interpretó como un gesto evidente de que el Gobierno quería dar un giro más político y partidista al organismo que gestiona las relaciones de Moncloa con los medios de comunicación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete